:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/3ACJ6XMG7JGM7CRDABN7PHDYF4.jpg)
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) reflejó una contracción de 2,1% en septiembre de este año respecto del mismo mes de 2018, golpeado por la fuerte caída registrada en la construcción y en la industria.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los primeros nueve meses de 2019 la actividad económica retrocedió un 2,3% frente al mismo lapso del año pasado.
Asimismo, en un cotejo desestacionalizado –eliminados los efectos estacionales y calendario con el objeto de asegurar la comparación en tiempo y espacio–, la actividad económica de septiembre último cayó 1,6% respecto de agosto pasado.
“Con la caída de 1,6% de septiembre, la actividad alcanzó el menor nivel desde noviembre 2010”, puntualizó un análisis de Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del IARAF.
<b>Hace nueve años que la economía argentina oscila en torno al mismo nivel de producción</b>
“El piso de actividad previo se había observado en marzo, pero la devaluación post PASO y la incertidumbre en el mes previo a las elecciones convalidaron al dato de septiembre como el nuevo piso de la recesión. El nivel de producto actual fue superado por primera vez en noviembre 2010: tras nueve años de recesiones recurrentes, Argentina posee prácticamente el mismo nivel de actividad económica”, subrayaron los expertos del IARAF.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5Z6ZPAMP4BFRJLFHPHQAQ62XK4.gif)
“La actividad económica continúa estancada en septiembre, sin indicios de reactivación en el corto plazo”, indicó un reporte de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Agregó que “tras la corrida cambiaria que desembocó en una aceleración de la inflación y en una retracción aún mayor de los salarios reales, las perspectivas para los últimos meses del año no son alentadoras”.
<b>Para los analistas, las perspectivas de una recuperación hacia fin de año no son alentadoras</b>
Por su parte un estudio de la consultora EcoGo afirmó que “la producción industrial y la construcción presentaron fuertes caídas en septiembre”.
Argentina atraviesa una importante crisis, con alta inflación, contracción en su economía y una importante depreciación del peso, que solo en el mes de agosto, en el que se desarrollaron las elecciones primarias, perdió un 26% de su valor.
SEGUÍ LEYENDO: