Por un paro, hoy no habrá atención en los bancos de todo el país

Con la paritaria vencida hace más de tres meses, la Bancaria reclama una oferta salarial superadora y cláusula gatillo automática

Compartir
Compartir articulo
El microcentro volverá a ser escenario de movilizaciones de los bancarios
El microcentro volverá a ser escenario de movilizaciones de los bancarios

La Asociación Bancaria (AB) vuelve a calentar hoy el sector financiero con un paro en todos los bancos del país, en reclamo de un aumento salarial superior al 15% ofertado por la cámaras empresarias.

A raíz de la medida de fuerza gremial, se espera que en la mayor parte de los entidades financieras del país no haya atención al público o se trabaje a puertas cerradas, y se resienta la recarga de dinero en los cajeros automáticos.

El epicentro de las movilizaciones bancarias es el microcentro porteño, lo que va a recalentar aún más un viernes cargado de protestas en la ciudad de Buenos Aires.

El sindicato que conduce el dirigente radical Sergio Palazzo ratificó la huelga nacional en las últimas horas, ante la falta de "una propuesta superadora" en el marco de las negociaciones paritarias.

"El paro es activo en todo el país con movilizaciones en las principales plazas financieras y preparatorio de otro de 48 horas que esperamos no llegar a tener que realizar, pero se está preparando para la semana que viene", adelantó ayer el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. (NA)
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. (NA)

Las conversaciones entre las partes están estancadas desde hace meses, a raíz de que el sector patronal, nucleado en las cámaras Adeba, ABA y Abappra, se mantiene en otorgar un 15% de incremento en cuotas. A comienzos de este año, la oferta había sido del 9% junto con una cláusula de ajuste por inflación, una cifra que está por debajo de la pauta oficial.

Además, atizó la conflictividad el quite de los aportes sindicales que hacían las empresas a la organización gremial, un punto que estaba incluido en el acuerdo de 2017 y que se dio de baja tras el vencimiento de la paritaria.

Foto de una anterior protesta de empleados bancarios (Télam).
Foto de una anterior protesta de empleados bancarios (Télam).

El gremio bancario apuesta a lograr un acuerdo salarial similar al del año pasado, en el que se acordó un aumento real cercano al 24%, que incluía una cláusula gatillo automática retroactiva a enero junto a otras sumas adicionales proporcionales por el "Día del Bancario", que este año se pagaría $13.000, una cifra que es menor a la ofrecida en otros acuerdos.

"Nos ofrecieron el 9%, después el 15% en tres cuotas, que si lo anualizás termina siendo un 9,33 por ciento. Nosotros hicimos tres propuestas: la base de inflación pasada; otro sobre la base de la inflación que el propio Banco Central publica todos los meses con cláusula gatillo; y discutir una canasta familiar sobre qué consume un trabajador de banco", consideró Palazzo ayer en diálogo con radio FutuRock FM.

El gremio exige de mínima que la propuesta salarial supere las expectativas de inflación, sobre todo luego de que este miércoles se conoció que los especialistas del mercado que son consultados por el Banco Central elevaron la inflación esperada al proyectar un 20,3% para este año.

Palazzo, un sindicalista de alto perfil opositor, viene manteniendo una postura confrontativa con el gobierno nacional. Es cercano al sector disidente en la CGT que está alineado con el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.

SEGUÍ LEYENDO:

La CGT despide al triunvirato y busca afirmarse para negociar con el Gobierno y pesar en el PJ

Empezó el paro en el Banco Provincia y el gremio amenaza con extender la medida a nivel nacional

El titular de los bancarios amenazó con parar dos meses: "Se les incendia el país"

Últimas Noticias

Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

El alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, indicó que hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido y que se está averiguando las circunstancias de lo sucedido
Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

Mirko Ríos es un joven futbolista misionero con tratamiento oncológico diagnosticado de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA-T). Gracias a la intervención realizada, hoy integra el plantel Huracán de Posadas, en Misiones. Este martes se conmemora el Día de la Donación de Órganos
Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Un grupo de arqueólogos están trabajando en un campo del partido de 25 de Mayo donde se levantó por treinta años la fortificación. Los importantes vestigios hallados ayudan a entender la vida del soldado de frontera, en los tiempos de las luchas contra el indígena. Del malón que lo incendió a las peripecias del ingeniero francés que lo construyó. Una segunda etapa contempla la participación de veteranos de guerra
Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

La conexión entre las emociones y la salud física es innegable, y abordar ambas en conjunto es fundamental para promover el bienestar integral. Al sumar los enfoques médicos y los psicológicos es posible avanzar hacia una mejor calidad de vida
Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?

Tos, catarro, dificultad para respirar, llanto y fiebre son algunos de los síntomas de esta enfermedad que, este año, se ha adelantado. Cuáles son las señales de alarma
Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?
MÁS NOTICIAS