Qué posibles sedes compiten contra Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por el Mundial 2030

La propuesta europea de España, Portugal y Ucrania asoma como la principal amenaza. Marruecos todavía debe tomar decisiones en su postulación y Arabia Saudita se alió con Egipto en busca de una coalición intercontinental

Compartir
Compartir articulo
La propuesta europea será la principal contendiente a la coalición sudamericana (Foto: Reuters)
La propuesta europea será la principal contendiente a la coalición sudamericana (Foto: Reuters)

La ilusión de que la Copa del Mundo se vuelva a organizar en Sudamérica una vez más desde Brasil 2014 es una realidad: este martes se presentó de manera oficial la candidatura para que Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay organicen la edición 2030. Bajo la excusa de los 100 años desde el primer certamen reconocido por FIFA que quedó en manos de la Celeste, cuatro de los países más influyentes del continente se unieron para dar pelea y albergar el máximo evento deportivo.

Sin embargo, en todo proceso de selección siempre aparecen otros postulantes y hay firmes propuestas para ser la sede. La realidad es que según la rotación del Mundial en las últimas décadas, sería el turno de Europa de ganar la puja ya que con Estados Unidos, México y Canadá como organizadores del próximo certamen, otro más en América rompería el ciclo que venía respetando la FIFA. Por eso, el gran competidor está del otro lado del océano Atlántico con España, Portugal y Ucrania.

El triángulo realizó su postulación oficial en octubre de 2020. Conocida como la “Candidatura Ibérica” en referencia a la Península Ibérica, en la que se encuentran dos de estas naciones, es la segunda vez que España y Portugal se presentan de manera conjunta para albergar un Mundial tras haber fracasado en su intento de organizarlo en 2018 o 2022. A principios de octubre del año pasado, se anunció que Ucrania se uniría con la intención de albergar un grupo pero con la nueva ampliación a 48 naciones, terminaría recibiendo más encuentros.

España sería la sede principal de este torneo, con 11 sedes que se seleccionarían de una lista de 15 estadios preseleccionados. Mientras tanto, se incluirían tres recintos portugueses y se elegirían un número indeterminado de sedes ucranianas, aunque probablemente sólo se necesitará una para albergar el reducido número de partidos contemplado. Curiosamente Portugal, un país rico en fútbol, nunca recibió un Mundial aunque sí una Eurocopa en 2004.

Luego de su histórica participación, Marruecos está terminando de definir aliados para su candidatura en 2030 (Foto: Reuters)
Luego de su histórica participación, Marruecos está terminando de definir aliados para su candidatura en 2030 (Foto: Reuters)

Por su parte, Marruecos anunció su candidatura para la Copa Mundial de la FIFA 2030 en junio de 2018. La nación africana se presentó en cinco ocasiones a lo largo de la historia incluida la última, donde perdió frente a Estados Unidos, Canadá y México para el torneo de 2026. Vale recordar que sólo un país africano tuvo el privilegio de recibir un Mundial: Sudáfrica en 2010.

La postulación marroquí para el torneo de 2030 incluye la intención de gastar 16.000 millones de dólares en la preparación del torneo, incluidas infraestructuras, instalaciones, hospitalidad y sedes. Si una propuesta entre Arabia Saudita y Egipto no llega a materializarse, es posible que el segundo en cuestión se una a esta candidatura conjunta antes de que finalice el proceso y se lleven a cabo las votaciones. También se ha hablado de Argelia y Túnez como posibles incorporaciones en el futuro.

Arabia Saudita y Egipto es la coalición intercontinental que podría incluir a Grecia (Foto: Reuters)
Arabia Saudita y Egipto es la coalición intercontinental que podría incluir a Grecia (Foto: Reuters)

Una de las candidaturas que está ganando fuerza es la intercontinental, en la que participan justamente Arabia Saudita y Egipto. Las normas oficiales de la FIFA relativas a la rotación establecen que la confederación asiática no es elegible para albergar la Copa Mundial de 2022 después de que se adjudicara a Qatar. También se baraja la posibilidad de que Grecia se una a esta coalición. El fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al Nassr a principios de 2023 se considera como una estrategia saudí para coorganizar la Copa Mundial de 2030.

Hay otra posible corriente en la que participarían Bulgaria, Rumanía, Grecia y Serbia, pero a pesar del interés manifestado por las naciones en trabajar juntas, no está claro si saldrá adelante para competir con España-Portugal-Ucrania por el candidato europeo. Esta candidatura está perdiendo terreno ya que la UEFA apoya decididamente al proyecto ibérico. Estas son las únicas opciones de Europa después de que el Reino Unido y la República de Irlanda se retiraran de la puja para centrarse en albergar la Eurocopa de 2028.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

El abogado, quien encabezaba una organización promotora de la vigilia anual por las víctimas de la represión en la plaza de Tiananmen, se encontraba en libertad bajo fianza. El líder prodemocrático, de 71 años, ya se expone a hasta una década de prisión por cargos de “incitación a la subversión”
Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

Marcelo Corazza será indagado hoy luego de ser detenido por una investigación de corrupción de menores

El proceso estará a cargo del juez Javier Sánchez Sarmiento. Por su parte el detenido deberá elegir si declarar o no. Hasta el momento la causa tiene 4 detenidos, uno de ellos el productor
Marcelo Corazza será indagado hoy luego de ser detenido por una investigación de corrupción de menores

Va a cumplir 8 años y todavía espera un fallo de la Corte para que le reconozcan a sus dos papás

El 4 de junio de 2015, Juan Pablo nació por la subrogación de vientre que hicieron Leonardo Polti e Ignacio Santalla, la primera pareja de hombres del país en formar una familia mediante esa técnica. A 2.847 días del nacimiento de su hijo, todavía luchan para que la Justicia los reconozca como papá y papá
Va a cumplir 8 años y todavía espera un fallo de la Corte para que le reconozcan a sus dos papás

El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción

El máximo tribunal ecuatoriano tiene un plazo de seis días para pronunciarse. En caso de que la corte emita un dictamen en contra del juicio, el proceso quedará archivado
El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción

Epilepsia refractaria: por qué la dieta cetogénica puede ser un tratamiento eficaz

En Argentina, se estima que la epilepsia afecta a una de cada 10 personas, de las cuales entre un 20 y 30% no responden a los fármacos. De qué se trata este tipo de alimentación y cómo se aplica
Epilepsia refractaria: por qué la dieta cetogénica puede ser un tratamiento eficaz
MÁS NOTICIAS