
Estudiantes de La Plata anunció este viernes la triste noticia de la muerte del ex futbolista Raúl Madero, quien integró el plantel del Pincha que salió campeón del mundo en 1968. Esta gloria del conjunto platense será recordado, además, por haber sido el médico de la selección argentina que se consagró en el Mundial de México 1986.

“Con dolor despedimos a un Campeón del Mundo. Respetado, admirado y referente ¡Hasta siempre Raúl Madero! Nuestros más sinceros respetos para sus familiares y seres queridos en este doloroso momento”, fue el mensaje que se compartió desde la cuenta de Twitter de Estudiantes en horas del mediodía, junto a una foto en blanco y negro del Doctor, que tenía 82 años. A pesar de que no trascendieron las causas de su fallecimiento, era de público conocimiento que hace ya algunos años que arrastraba serios problemas de salud.
Como futbolista, Madero se inició en Boca Juniors. Tras un paso por Huracán, dio el salto a Estudiantes y allí dejó una importante huella con un ciclo que se extendió entre 1963 y 1969. Con el Pincha alcanzó la gloria al ganar dos Copas Libertadores de manera consecutiva (1968 y 1969) y una Copa Intercontinental (1968, tras vencer al Manchester United de Inglaterra). Luego de consagrarse en el segundo certamen continental, decidió retirarse del fútbol. Tenía tan solo 30 años.
¿El motivo por el cual este sólido defensor central colgó los botines de manera tan prematura? La Medicina. Madero, conocido en el ambiente del fútbol como el Doctor y también por su talento en el piano, se había recibido a los 24 años y en sus primeros tiempos como profesional tan solo había podido hacer un puñado de guardias. Su anhelo era poder dedicarse de lleno a esa carrera, algo que pudo lograr una vez que abandonó la práctica del deporte.
Con el correr de los años, pudo unir sus dos grandes pasiones cuando Carlos Salvador Bilardo, su compañero en los años de gloria de Estudiantes, lo convocó para ser médico de la selección argentina. Madero fue parte de la delegación de la selección argentina que se quedó con el título en México 1986. De hecho, era el único que tenía acceso a la habitación de Diego Maradona. Así lo reveló en una entrevista que concedió tiempo atrás a El Gráfico. El Doctor también fue al Mundial de Italia 1990, pero luego de ese certamen algo se quebró en su relación con Bilardo y ya no hubo vuelta atrás. Ese distanciamiento nunca pudo salvarse.
Antes de estar en el conjunto nacional, también había sido médico de los planteles de Estudiantes, Argentinos Juniors -cuando Maradona daba sus primeros pasos como futbolista- y Boca. Además, integró la Comisión Médica de la FIFA.
“¿Quién es Raúl Madero? Un tipo que tuvo que aprender muchas cosas y que pudo hacerlo”, dijo en la mencionada entrevista con El Gráfico. De seguro así le gustará recordado a este hombre que marcó una época en el fútbol argentino.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo
