
Cerca de 30 actores leyeron este miércoles en Viena, la capital austriaca, extractos del juicio por la violación, en Francia, a Gisèle Pelicot, en una obra que durará hasta siete horas y se presentará en el festival de teatro de Aviñón.
El suizo Milo Rau, que dirige la obra El juicio Pelicot-Homenaje a Gisèle Pelicot, explicó que es “como una prolongación del acto de Gisèle Pelicot” que, “en un momento decisivo”, se negó a que el juicio se celebrara a puerta cerrada, renunciando así a su derecho al anonimato para que la vergüenza cambiara de bando.
Gisèle Pelicot, de 72 años, fue aplaudida mundialmente el año pasado por su valentía durante el proceso contra su exmarido, Dominique Pelicot, de su misma edad, quien la drogó durante una década para violarla junto a desconocidos.

Su exmarido y otros 50 hombres fueron condenados en diciembre a hasta 20 años de prisión. El juicio convirtió a Gisèle en un ícono feminista y algunas de sus declaraciones dieron la vuelta al mundo.
La representación, un “homenaje a un ícono” según Rau, empezó en Viena a las 21 (16 hora argentina) y tendrá lugar a lo largo de seis o siete horas en una iglesia de la ciudad, donde el público podrá entrar y salir libremente.
Rau, de 48 años, siguió de cerca los debates que surgieron alrededor del juicio celebrado en Aviñón, en el sureste de Francia, entre septiembre y diciembre de 2024. Luego se sumergió en los documentos del caso para “hacer público el juicio”, como buscó hacerlo la misma Gisèle.

Estreno en el Festival de Aviñón
Para ello, emprendió un minucioso trabajo de reconstrucción con ayuda de los abogados de la familia para reunir distintos fragmentos de la historia a través de artículos de prensa, libretas de periodistas, entrevistas de expertos, libros, alegatos y testimonios de feministas.
La obra se trasladará después al Festival de Aviñón, en una versión abreviada que se pondrá en escena el viernes 18 de julio a las 22 hs. en la que, junto a los intérpretes del festival, intervendrán protagonistas del juicio, como un psiquiatra o un dibujante de la sala.
Aquí la obra durará 3 horas y según comunicó la organización del famoso festival de teatro, “el caso de violación de Mazan revela cómo, en este pequeño pueblo del sur de Francia, hombres comunes de todas las edades y estratos sociales son capaces de cometer un crimen inhumano: la violación reiterada de una mujer inconsciente. Esta noche de lecturas presenta análisis, alegatos y comentarios en torno a este caso histórico. Servane Dècle y Milo Rau han colaborado con los abogados de la familia Pelicot, el tribunal, psicólogos, comentaristas legales, testigos y organizaciones feministas para relatar este juicio a todo un sistema: el patriarcado”.
Fuente: AFP
[Fotos: REUTERS/Manon Cruz; prensa Festival de Aviñón]
Últimas Noticias
Un barrio entendido como una isla urbana y las calles convertidas en escenarios: una obra sobre el legado cultural de La Paternal
Entre el polvo de Warnes, la Casa Garrigós y los murales de Maradona, se mezcla la infraestructura de uno de los barrios porteños más emblemáticos, que se reinventa entre ruinas, arte contemporáneo y recuerdos de infancia. Una obra escénica explora la identidad barrial y el rol del Estado en la memoria colectiva

Rodrigo Prieto, de Hollywood a sus raíces: “Pedro Páramo”, la identidad mexicana y el poder de la nostalgia
El reconocido director de fotografía, colaborador habitual de Martin Scorsese, asumió el desafío de adaptar el clásico de Juan Rulfo. “Un plano es como la frase de una novela, ese es mi lenguaje”, afirma

Lena Dunham reinventa la comedia romántica con una heroína imperfecta como ella
“Too Much”, la nueva serie de la creadora de “Girls”, es una propuesta divertida y sincera, basada en el encanto y las contradicciones de una chica estadounidense en Londres

Recreaciones históricas y experimentos extremos para comprender a las civilizaciones perdidas
En “Dinner with king Tut”, el escritor especialista en divulgación científica Sam Kean relata la reconstrucción de costumbres antiguas, desde la gastronomía hasta los rituales de cada pueblo

Guía de Arte y Cultura: semana del 11 al 18 de julio
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar en la antesala de las vacaciones de invierno
