La intimidad en el cine de Jane Campion, gran candidata a los Oscar 2022

Su obra más reciente, el introspectivo western “El poder del perro” tiene 12 nominaciones para los grandes premios del cine global. Aquí, un repaso por la filmografía de la directora neocelandesa, caracterizada por su modo de explorar cada personaje

Compartir
Compartir articulo
Campion durante el rodaje de "El poder del perro" (Netflix)
Campion durante el rodaje de "El poder del perro" (Netflix)

La Palma de Oro que Jane Campion (Wellington, Nueva Zelanda, 1954) recibía en 1993 por su largometraje La lección de piano (1993) la convertía en la primera mujer en ganar el máximo galardón en el festival de Cannes, además de situarla en el centro de la discusión académica.

No se trata, sin embargo, de la única Palma de Oro recibida por la cineasta, que ya en 1986 ganaba el mismo reconocimiento, en la categoría de mejor cortometraje, por An Exercise in Discipline: Peel. El tiempo, la crítica, el público y la academia –además de premios Óscar, Globos de Oro, Emmy o BAFTA– han confirmado la relevancia internacional de esta autora, que en 2014 presidía el jurado de Cannes.

Universos complejos y personajes singulares

Cualquier intento de sintetizar la esencia del cine de Jane Campion describiendo sus personajes o la acción de sus relatos resulta reduccionista. La tremenda fuerza poética de la cinematografía de la cineasta neozelandesa contrapone la inmensidad de espacios sublimes como el océano, la selva, acantilados, desiertos o, incluso, la arquitectura romana, a la humanidad de sus personajes.

Los protagonistas de El poder del perro, Top of the Lake, La lección de piano, Holy Smoke o Un ángel en mi mesa, por citar solamente algunas de sus obras, responden a voluntades, sensibilidades e intuiciones poderosas que, en numerosas ocasiones, resultan indomables para ellos mismos. Su aparente fragilidad va ligada a una singularidad radical.

Jane Campion y dos de los protagonistas de "El poder del perro", Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst, en el Festival de Venecia (REUTERS/Yara Nardi)
Jane Campion y dos de los protagonistas de "El poder del perro", Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst, en el Festival de Venecia (REUTERS/Yara Nardi)

Ada, memorable protagonista de El piano, es caracterizada desde la intensa estética romántica que Campion explora en el filme. Su particular oscurantismo, lo intrincado de la selva, lo poético de la playa o lo abismal de los acantilados describen el carácter enigmático de la protagonista y las relaciones tormentosas que se entretejen entre los personajes, ubicados en las antípodas de la Escocia victoriana.

Jane Campion explora la intimidad de los personajes discretamente. La lección de piano es un ilustrativo ejemplo de cómo la autora traslada el sentir de los personajes al espectador mediante cruces de miradas, silencios cargados de significado, la detención de la cámara en algún objeto particularmente simbólico, la intensidad o la sutileza de la banda sonora y otros recursos genuinos del lenguaje cinematográfico.

"La lección de piano" (1993)
"La lección de piano" (1993)

Escribir el relato sobre los cuerpos

Uno de los denominadores comunes a casi toda su obra es la puesta al límite de los cuerpos –casi siempre de mujeres–, constreñidos por diversas circunstancias. Este rasgo ha despertado el interés de los estudios de género, sobre todo desde La lección de piano. Los cuerpos de los personajes son puestos a prueba por su propia naturaleza, por dinámicas sociales que los zarandean e incluso por la voluntad de sus propias dueñas. Atraviesan embarazos forzados, tentativas de suicidio, chantajes sexuales, aberraciones clínicas, intentos de aborto, etc.

Podríamos rastrear, a lo largo de toda su obra, las diferentes huellas que todo ello va dejando en algunas de las mujeres que habitan sus relatos, empezando, por ejemplo, por Sweetie (1989). El filme, rareza estrenada en Cannes, explora la inestabilidad mental y los brotes agresivos de su protagonista, que oscilan entre lo reivindicativo, lo irracional y lo funestamente incontrolable. Su segundo largometraje, Un ángel en mi mesa (1990), biopic de la poetisa neozelandesa Janet Frame, desarrolla con una ternura paradójicamente cruda la hostilidad y las múltiples pérdidas que van calando en la joven maestra y escritora. Habiéndole sido diagnosticada esquizofrenia, Frame (Kerry Fox) escapa a una lobotomía por la oportuna publicación de su obra.

Dos cuerpos exhaustos que se han usado y herido el uno al otro cierran Holy Smoke (1999), en la cual la joven Ruth (Kate Winslet), inmersa en las creencias y estilo de vida de una secta hindú, huye de P. J. Walters (Harvey Keitel), supuesto terapeuta norteamericano que debía desconectarla de la secta. Tras desafiarlo como paciente, ridiculizarlo como hombre y seducirlo, ambos terminan su tortuosa historia magullados y sucios, arrastrándose por el desierto australiano, él vestido de mujer y suplicándole que no lo deje.

Jane Campion en su discurso de agradecimiento por el premio recibido en la entrega de los premios Critics Choice Awards en Los Angeles, el pasado domingo 13 de marzo (REUTERS/Mario Anzuoni)
Jane Campion en su discurso de agradecimiento por el premio recibido en la entrega de los premios Critics Choice Awards en Los Angeles, el pasado domingo 13 de marzo (REUTERS/Mario Anzuoni)

Jane Campion despliega complejos y contradictorios universos femeninos sin juzgar a las mujeres y hombres que los habitan. Ada, madre soltera ya cuando empieza el relato, no se entrega al marido escogido por su padre y desoye sin alterarse las reglas sociales y la moral victoriana. Además, termina deseando al hombre que previamente la ha chantajeado, desesperado por ganarse su cercanía.

Kirsten Dunst en "El poder del perro", de Jane Campion
Kirsten Dunst en "El poder del perro", de Jane Campion

En el thriller En carne viva (2003), Frannie (Meg Ryan) emprende una turbia relación con el detective Malloy (Mark Ruffalo) a sabiendas de que puede ser un asesino. Creyéndolo culpable, lo encadena a una tubería de su dormitorio mientras huye con el verdadero asesino. Ensangrentada y herida, tras sobrevivir al ataque de este último, regresa penosamente a la habitación en la que Malloy sigue encadenado y se acurruca a su lado justo antes de que la imagen funda a negro.

En una clara rima con el final de La lección de piano, la serie televisiva Top of the Lake (2013-2017) comienza con una niña que se adentra en el agua helada de un lago, también con ambiguas intenciones suicidas. Embarazada a los doce años, Tui (Jacqueline Joe) desaparece poco más tarde.

China girl, subtítulo que acompaña a la segunda temporada, juega con un doble sentido característico del proceder artístico de Campion. Además de aludir a la geografía asiática, la acepción inglesa de la palabra china es porcelana. En el cartel promocional de la serie, la espalda agrietada de la detective Robin Griffin (Elisabeth Moss) alude a lo quebradizo del cuerpo. No en balde, bajo las epidérmicas superficies –Top– del pueblo ficticio de Laketop y la ciudad de Sidney se halla una putrefacta trama de corrupción y tráfico de menores.

"El poder del perro" suma 12 nominaciones para los premios Oscar que se entregarán el próximo domingo 27 en Los Ángeles
"El poder del perro" suma 12 nominaciones para los premios Oscar que se entregarán el próximo domingo 27 en Los Ángeles

La última obra de la directora, el introspectivo wéstern El poder del perro, la ha situado de nuevo en el centro de las nominaciones a premios internacionales. En ella, Campion recupera el poder visual del desierto y los personajes desgarrados por contradicciones internas, enfrentados a otros que les sirven de espejo. Inmerso en un entorno hostil que amenaza con engullirlo, el joven Peter Gordon (Kodi Smith-McPhee), como tantos otros personajes filmados por la autora, quiebra sus propios límites.

*Teresa Sorolla Romero es profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I, Universitat Jaume I.

Publicado originalmente en The Conversation

SEGUIR LEYENDO

The Conversation

Últimas Noticias

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

El conductor apuesta fuerte luego del éxito de 100 argentinos dicen. Qué rating espera, la frontera entre lo privado y lo público y el animal competitivo que tomó impulso y va por todo
Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

El relato de un escritor que no puede ver a sus hijos y las fallas de un sistema judicial que demora en dar respuestas

Fabián Casas escribió una columna que tituló “Alguien hizo un ostracón con mi nombre”. En el texto publicado en el DiarioAr, relata el dolor que siente por llevar ocho meses sin tener contacto con sus dos hijos a causa de una orden judicial. La desidia de un organismo que, a toda luz, no contribuye en la revinculación entre hijos y madres o padres
El relato de un escritor que no puede ver a sus hijos y las fallas de un sistema judicial que demora en dar respuestas

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá esta tarde para debatir la ampliación de la coalición que promueve Rodríguez Larreta

La iniciativa del jefe de Gobierno porteño es resistida por un sector que no se muestra permeable a su discurso aperturista, pero también ha cosechado muchos respaldos por parte de quienes aspiran a darle mayor pluralidad al frente opositor y fortalecer sus chances electorales
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá esta tarde para debatir la ampliación de la coalición que promueve Rodríguez Larreta

“Las medusas no tienen orejas”: una historia sensible y reveladora que retrata los desafíos de la discapacidad auditiva

“Las cosas más importantes de la vida tienen su propia voz” Así presenta la francesa Adèle Rosenfeld una novela en la que invita a mirar la discapacidad desde los zapatos de quien la padece.
“Las medusas no tienen orejas”: una historia sensible y reveladora que retrata los desafíos de la discapacidad auditiva

“Elegí!” o cómo construir una fantasía a partir del lenguaje común de las infancias

El dúo Valor Vereda se presenta en la sala La Carpintería con una propuesta que busca despertar la imaginación y la risa de los niños a partir de la historia de tres hermanos
“Elegí!” o cómo construir una fantasía a partir del lenguaje común de las infancias

La belleza de la semana: “Cráneo de vaca: Rojo, blanco y azul”, de Georgia O’Keeffe

Emblema del modernismo estadounidense, la obra del artista ingresa en los paisajes de Nuevo México, lugar que influenció profundamente su obra
La belleza de la semana: “Cráneo de vaca: Rojo, blanco y azul”, de Georgia O’Keeffe

Carl Allen: “Con el streaming la gente no termina escuchando nada en profundidad”

El gran baterista de jazz estadounidense realizará 5 presentaciones en Bebop Club, con dos formaciones distintas. En este diálogo con Infobae Cultura, reflexiona sobre el momento que atraviesa el género, entre otros temas
Carl Allen: “Con el streaming la gente no termina escuchando nada en profundidad”

Cómo fue el regreso del Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba

Durante cuatro días, la segunda feria de arte del país tuvo su regreso tras tres años en un nuevo espacio. En esta recorrida, los cambios, los desafíos y los premios
Cómo fue el regreso del Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba

La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Las manifestaciones fueron convocadas por el líder Donald Tusk. También se sumaron organizaciones civiles, feministas y activistas LGTB
La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

El músico compartió unas fotos de su novia en una situación íntima y rodeada de guitarras, sembrando un interrogante sobre la situación
Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar el espacio, la líder de la Coalición Cívica se mostró dispuesta y sostuvo que “todos los ex presidentes, si ellos no pueden ser, quieren que el otro pierda”
Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

La cantante, que es una de las invitadas de la nueva versión del álbum El amor después del amor, habló de su relación con el rosarino
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. Qué tan extensas son esas siestas, según el estudio publicado en la revista Science
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio
MÁS NOTICIAS