
El deporte colombiano enfrenta una de las mayores crisis financieras de su historia reciente. El Ministerio del Deporte adeuda más de 100.000 millones de pesos a las Federaciones deportivas del país correspondientes al período fiscal de 2024, situación que ha obligado a sus directivos a recurrir a préstamos personales y bancarios para mantener las operaciones básicas.
Según un informe de El País, el recorte presupuestal del Gobierno nacional ha sido drástico. Pese a que en 2024 se asignó al deporte el mayor presupuesto de su historia (1,3 billones de pesos), para 2025 se redujo a 480.000 millones, una caída que compromete no solo la organización administrativa de las federaciones, también la preparación y el bienestar de los atletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El impacto más grave se percibe en las disciplinas olímpicas y tradicionales, que históricamente han brindado medallas a Colombia en certámenes internacionales.

La Federación Colombiana de Pesas estima que necesita 6.000 millones de pesos para operar este año. Sin embargo, su presidente, William Peña, denunció que no hay claridad sobre el monto que se les asignará y confirmó que el ministerio aún les de be desembolsos importantes de 2024.
Peña advirtió sobre el ambiente de desmotivación entre los deportistas y reveló que algunos evalúan ofertas de nacionalización en otros países ante la falta de apoyo: “La moral está abajo. Eso trae consecuencias negativas para el proceso”, dijo William Peña, presidente de Fedepesas.
Infobae Colombia confirmó que el Ministerio del Deporte se encuentra al día con la Federación Colombiana de Ciclismo tras entregar para 2024, $15.563.040.497. Los convenios incluyeron la realización del Tour Colombia, el Panamericano de BMX, el calendario paracycling y eventos especiales.
Para este año, la Federación Colombiana de Ciclismo espera recibir alrededor de 1.500 millones de pesos que serán utilizados en paracycling y modalidades convencionales.

“No le interesa el deporte. Cuando estaba posesionando a una ministra, le dijo que no le ve la bondad a la creación de este ministerio, pero él votó positivamente en el senado cuando se creó. Y dice que parece que es una cartera más de cemento, que de programas, pero en su gobierno no han hecho ninguna de las dos” dijo Ernesto Lucena, ex ministro del Deporte durante el gobierno de Iván Duque, en declaraciones recogidad por El País.
El baloncesto colombiano recibió una partida de 2.600 millones en 2024, de los cuales aún están pendientes 800 millones, según su presidente, Jhon Mario Tejada. Para 2025, el presupuesto no superará el 50% del anterior.
“Nuestra principal fuente es Mindeporte, que ya nos informó que los recursos son escasos” dijo Tejada sobre la situación financiera de la Federación Colombiana de Baloncesto.
En triatlón, el panorama es similar. Su presidente, Juan Manuel Velasco, afirmó que el ministerio adeuda 200 millones de los 1.500 asignados en 2024, y este año podrían recibir apenas 400 millones.
En el caso de las actividades subacuáticas, su federación necesita 6.800 millones de pesos para funcionar, pero hasta la fecha, el Gobierno solo ha desembolsado parcialmente los 2.100 millones aforados en 2024, dejando una deuda de al menos 500 millones, según William Peña, presidente del organismo.

La crisis podría empeorar. El congresista Mauricio Parodi denunció en su cuenta de X que para 2026 el Gobierno planea una nueva reducción de presupuesto, que llevaría los recursos del deporte a solo 198.000 millones de pesos, lo que representaría una caída del 90% frente al presupuesto de 2024.
Parodi acusó al Ejecutivo de dar una “puñalada” al deporte y recordó que en apenas dos años se habría retirado 1,3 billones de pesos del sistema deportivo nacional.
Los próximos Juegos Olímpicos serán en Los Ángeles en 2028, entre las competencias del Ciclo Olímpico están los Juegos Panamericanos, los Juegos Sudamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Más Noticias
Bayern Munich prepara millonaria oferta para el fichaje de Luis Díaz: esta sería la cifra que presentaría al Liverpool
El equipo alemán se quiere quedar con el atacante colombiano, que volvió a pretemporada para definir su futuro, ya sea con el cuadro inglés o en otra parte

Jhon Arias se acerca a Inglaterra: equipo de la Premier League expresó a Fluminense su interés formal en ficharlo
El atacante chocoano fue la gran figura del Fluminense en el Mundial de Clubes y ha despertado el interés de múltiples equipos del fútbol europeo

James Rodríguez deja de lado a León y se unirá a un nuevo equipo: jugará con otras estrellas colombianas
El volante apareció en la lista para integrar un conjunto que se medirá contra nada menos que las figuras de la MLS, lo que será una nueva experiencia para el cucuteño

Técnico de Santa Fe confirmó acercamientos con futbolista campeón con Boca Juniors: “Me gustan sus características”
Jorge Bava se mostró en disposición de luchar por el segundo campeonato del año, con el fin de darle al conjunto Cardenal su estrella número 11 tras el título contra Medellín

Estos son los premios que la selección Colombia femenina se llevaría en la Copa América: no solo se juega el título
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia le apuntan a salir campeonas del certamen en Ecuador, pero también quieren quedarse con uno de los beneficios para los mejores cinco equipos
