
La Copa Libertadores 2025 no solo se perfila como una de las ediciones más emocionantes del torneo de clubes más importante de Sudamérica, sino que también destaca por el significativo aumento en los premios económicos que la Conmebol ha establecido para esta edición.
Según informó el organismo rector del fútbol sudamericano, el campeón del torneo recibirá un premio de 23 millones de dólares, una cifra que representa un incremento notable respecto a ediciones anteriores y que busca consolidar a la competición como un evento de relevancia global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El subcampeón también verá un aumento en su recompensa económica, llevándose siete millones de dólares. Este esquema de premios tiene como objetivo incentivar a los clubes a invertir más en sus plantillas y en la infraestructura de sus instituciones, fortaleciendo así el nivel competitivo del fútbol sudamericano. Además, se busca que los equipos campeones cuenten con mayores recursos para seguir desarrollando el deporte en sus respectivos países.
Y es que más allá del premio destinado al campeón, la Conmebol ha diseñado un sistema de compensaciones económicas que reconoce el desempeño de los equipos en cada etapa del torneo. Según detalló el organismo, los clubes que logren clasificar a la fase de grupos recibirán un pago inicial de tres millones de dólares. Este monto asegura un ingreso significativo desde el inicio de la competición, lo que puede ser crucial para las finanzas de muchos equipos.

A medida que los equipos avancen en el torneo, los premios aumentarán de manera progresiva. Los clubes que lleguen a los octavos de final recibirán 1,2 millones de dólares adicionales, mientras que aquellos que alcancen los cuartos de final obtendrán 1,7 millones. Por su parte, los semifinalistas serán recompensados con 2,3 millones de dólares.
Así mismo, una de las novedades más llamativas de la Copa Libertadores 2025 es la implementación de un sistema de bonificaciones económicas para los equipos que destaquen en áreas específicas del juego. Según explicó la Conmebol, se otorgarán premios adicionales por logros como el número de goles anotados, las victorias obtenidas en la fase de grupos y el rendimiento general en las etapas decisivas del torneo.

Cómo quedaron todos los grupos de la Copa Libertadores
Los 32 equipos participantes fueron distribuidos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. A continuación, se detallan los grupos:
Grupo A:
- Botafogo (Brasil)
- Estudiantes (Argentina)
- Universidad de Chile (Chile)
- Carabobo (Venezuela)
Grupo B:
- River Plate (Argentina)
- Independiente del Valle (Ecuador)
- Universitario (Perú)
- Barcelona (Ecuador)
Grupo C:
- Flamengo (Brasil)
- LDU Quito (Ecuador)
- Deportivo Táchira (Venezuela)
- Central Córdoba (Argentina)

Grupo D:
- São Paulo (Brasil)
- Libertad (Paraguay)
- Talleres (Argentina)
- Alianza Lima (Perú)
Grupo E:
- Racing Club (Argentina)
- Colo Colo (Chile)
- Fortaleza (Brasil)
- Atlético Bucaramanga (Colombia)
Grupo F:
- Nacional (Uruguay)
- Internacional (Brasil)
- Atlético Nacional (Colombia)
- Bahía (Brasil)
Grupo G:
- Palmeiras (Brasil)
- Bolivar (Bolivia)
- Sporting Cristal (Perú)
- Cerro Porteño (Paraguay)
Grupo H:
- Peñarol (Uruguay)
- Olimpia (Paraguay)
- Vélez Sarsfield (Argentina)
- San Antonio (Bolivia)

Así será el calendario de la Copa Libertadores
La Copa Libertadores 2025 dará inicio a su fase de grupos el 1 de abril y culminará el 29 de mayo. Durante esta etapa, los equipos competirán en seis jornadas: la primera se jugará entre el 1 y el 3 de abril, la segunda del 8 al 10 de abril y la tercera del 22 al 24 de abril. En mayo, se disputarán las últimas tres fechas: la cuarta entre el 6 y el 8, la quinta del 13 al 15 y la sexta del 27 al 29. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final, mientras que los terceros clasificados tendrán la oportunidad de disputar el playoff de la Copa Sudamericana.
Las eliminatorias comenzarán con los octavos de final, cuya ida se jugará entre el 12 y el 14 de agosto y la vuelta del 19 al 21 del mismo mes. Los cuartos de final seguirán en septiembre, con la ida del 16 al 18 y la vuelta del 23 al 25. Las semifinales están programadas para octubre, con la ida los días 21 y 22 y la vuelta el 28 y 29.
El torneo culminará el 29 de noviembre con la gran final, en una sede aún por confirmar.
Más Noticias
Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño

Deportivo Cali resucitó en Semana Santa: venció 1-0 a Nacional y se metió al grupo de los ocho
El equipo dirigido por Javier Gandolfi se midió con los de Alfredo Arias, que buscaban desesperadamente una victoria que los ingresara en la zona de clasificación

Duván Vergara se perdería duelo por Copa Sudamericana: este fue el parte médico que entregó el América
El extremo del conjunto caleño es una de las grandes figuras de su equipo y podría estar ausente en el partido contra Huracán del miércoles 23 de abril

Radamel Falcao tuvo complicaciones tras su cirugía: esta sería la fecha del regreso del ‘Tigre’ a las canchas con Millonarios
El delantero, segundo máximo goleador colombiano de la historia, jugó por última vez el 6 de marzo cuando entró 4 minutos en el partido de Copa Sudamericana contra Once Caldas

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025
El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones
