
La Sociedad Colombiana de Urología (SCU) reaccionó con firmeza al pronunciamiento realizado por el presidente Gustavo Petro el 21 de junio en Medellín, en el que, al referirse a la educación médica en Colombia, afirmó: “Por eso es que la medicina en este país es tan mala: porque en Colombia solo los hijos de los ricos la estudian. Y cuando terminan, se la pasan todo el día tomando tinto en la 93”.
La frase del mandatario, pronunciada durante un acto público en el que compartió tarima con cabecillas de bandas criminales de la capital antioqueña, ha generado amplio rechazo en el gremio médico y en diversos sectores de la opinión pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado fechado el 24 de junio de 2025, la SCU, que agrupa a cerca de mil urólogos en todo el territorio nacional, lamentó lo que calificó como afirmaciones que “ponen en duda la calidad y vocación del gremio médico colombiano”. Según la Sociedad, el señalamiento presidencial no solo constituye una generalización injusta, sino que contribuye a desinformar y a desvalorizar décadas de esfuerzo colectivo por parte de los profesionales de la salud.
“No es el privilegio económico”: médicos a Petro

El comunicado de la SCU subraya que los urólogos y, en general, los médicos colombianos representan “generaciones de profesionales formados con rigurosidad científica, ética de servicio, sacrificios personales y un firme compromiso con la salud de los colombianos”. En palabras del gremio, “no es el privilegio económico lo que ha definido sus trayectorias, sino el mérito, la vocación y la resiliencia ante un sistema que exige más de lo que muchas veces ofrece”.
La respuesta de los urólogos hace énfasis en que ejercer la medicina en Colombia está lejos de ser una actividad cómoda o exenta de dificultades. Según señalaron, implica largas jornadas laborales, alta carga emocional, riesgos legales y complejos retos administrativos. “Lo sabemos bien quienes operamos, investigamos, atendemos pacientes en zonas urbanas y rurales, y enseñamos a las nuevas generaciones”, agregaron.
El gremio aprovechó la oportunidad para destacar el carácter incluyente de la educación médica en el país. De acuerdo con el comunicado, “la educación médica en Colombia ha sido históricamente el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado, sin distinciones ideológicas ni exclusiones, y con el único propósito de formar profesionales al servicio del país”.

Llamado a un debate serio sobre la salud
Lejos de buscar confrontación, la SCU planteó un llamado al Gobierno nacional y a la sociedad en general para que el debate sobre el presente y futuro de la educación médica y la reforma a la salud se adelante con altura y fundamentos sólidos. “Sí pedimos con claridad, que el debate sobre la educación médica y la reforma a la salud se dé con seriedad, con datos verificables, y con participación activa de los gremios científicos. Una transformación real no se logra desacreditando a quienes sostienen el sistema, sino trabajando en conjunto con quienes lo conocen desde dentro”, afirmaron.
En el cierre del comunicado, la sociedad reiteró su disposición a colaborar técnicamente en el fortalecimiento del sistema de salud y en el acceso equitativo a la educación médica de calidad. “Reiteramos nuestra disposición a contribuir técnicamente al fortalecimiento del sistema de salud y al acceso equitativo a la educación médica de calidad. En este camino, la verdad, el respeto y el trabajo articulado son condiciones esenciales. Porque la salud pública se construye con conocimiento, no con prejuicios”, concluyeron.
El pronunciamiento del presidente Petro se dio en el marco de su intervención en Medellín, donde también criticó duramente a la prensa, al alcalde Federico Gutiérrez y a la justicia. En ese escenario, el jefe de Estado insistió en su propuesta de los Equipos Básicos de Salud, una estrategia que, según el Gobierno, ha significado una inversión de más de 2 billones de pesos y la puesta en marcha de brigadas que llevan atención a zonas apartadas del país.

“Pero es que tienen que haber miles de médicas y médicos, decenas de miles y casi 100.000 más enfermeras, que se tienen que ubicar en todos los territorios de Colombia”, expresó el presidente.
Más Noticias
‘Desafío Siglo XXI’: tras la prueba de sentencia y bienestar, dos de los concursantes se pelearon, “No me da miedo”
Los participantes lucharon por conservar sus comodidades en el concurso y evitar ser sentenciados por los ganadores

Trama empresarial salpicó a aliados de exfuncionario de Daniel Quintero: hotel antioqueño rechaza estar involucrado
Las autoridades investigan empresas vinculadas a exempleados de la pasada Alcaldía de Medellín, entre los mencionados aparece un centro vacacional, que ya negó cualquier relación con los hechos

Petro criticó de nuevo al Banco de la República y lo señaló de ser el culpable de llevar a Colombia a una ‘estanflación’
El mandatario celebró la reducción de la inflación, pero cometió un error al hablar de dicho concepto, por lo que fue objeto de duras críticas

Sebastián Yatra desató risas al hacer curiosa invitación al rey Felipe VI de España: “Esta silla es tu trono”
El cantante colombiano sorprendió al público español al extender una invitación espontánea al monarca catalán durante un popular programa nocturno, generando ovaciones y risas en el estudio
