
La Sijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en Medellín lograron desarticular una peligrosa célula de un grupo delincuencial organizado tras una investigación que se extendió por más de diez meses.
Este grupo se especializaba en delitos de secuestro y hurto a conductores de plataformas de transporte digital, específicamente en el norte del área metropolitana del Valle de Aburrá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades lograron, después de una exhaustiva investigación, identificar y capturar a los miembros de esta banda criminal que generó temor y desconfianza entre los conductores de aplicaciones.
‘Modus operandi’

Según las autoridades, los criminales solicitaban servicios de transporte a través de plataformas digitales y, al subirse a los vehículos, establecían como destino distintas direcciones del norte del área metropolitana de Medellín.
De acuerdo con la investigación, una vez que recogían a los pasajeros, estos los intimidaban con armas de fuego, ya sea desde el asiento del copiloto o desde la parte posterior del vehículo. Después de despojar a los conductores de sus pertenencias personales, en el que incluían teléfonos móviles y claves bancarias, los secuestradores amordazaban a las víctimas y las trasladaban a zonas apartadas y boscosas entre los municipios de Copacabana y Bello, donde las abandonaban o, en algunos casos, las lanzaban al río, lo que ponía en peligro sus vidas.
Coordinación con la fiscalía
De acuerdo con las autoridades, la operación se centró en capturar a los responsables de estos secuestros y hurtos, que fueron identificados meses atrás como miembros de una banda criminal vinculada a un grupo delincuencial tradicional del norte del Valle de Aburrá.

La información recolectada por las autoridades permitió individualizar y perfilar a los cinco individuos que formaban parte de esta célula criminal. El grupo al que pertenecían se conoce como Los Martillos y estaría vinculado a las actividades del grupo Pachelly, una organización delincuencial organizada (GDO) que tiene su base de operaciones en Bello, uno de los municipios más afectados por el crimen en el norte del área metropolitana.
La captura de Los Martillos
Tras casi un año de investigación, en la cual se recopilaron elementos materiales de prueba clave, la Sijín pudo construir el caso que evidenció la participación de los cinco individuos. Con base en esta información, un juez de Medellín emitió las órdenes de captura contra los presuntos responsables de los delitos de secuestro extorsivo, tentativa de homicidio, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.
Los cinco detenidos, cuyas edades oscilan entre los 23 y 26 años, fueron identificados según su rol dentro de la banda criminal. El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño, detalló en medio de una declaración a los medios de comunicación, que el líder ejecutor de la banda era un hombre conocido como “calabaza”, mientras que otros miembros de la organización tenían los siguientes roles: “choto” como coordinador ejecutor, y “gancho”, “pollo” y “mico” como integrantes y ejecutores de los delitos.
Impacto en la seguridad y la comunidad

Este caso tuvo un impacto significativo en la seguridad pública del Valle de Aburrá, especialmente para los conductores de aplicaciones digitales que operan en esta área. El desmantelamiento de Los Martillos es un paso importante en la lucha contra la criminalidad organizada en Medellín, pero también resalta las vulnerabilidades del sistema de transporte digital que, aunque gana popularidad, también es objeto de abusos y violencia por parte de grupos delincuenciales.
La desarticulación de este grupo pone de manifiesto la necesidad de que las autoridades continúen reforzando las medidas de seguridad para los conductores y pasajeros de plataformas digitales. Además, resalta la importancia de la colaboración interinstitucional entre la Policía Nacional, la Fiscalía General y otras entidades encargadas de la seguridad pública para desmantelar las redes criminales que operan en el país.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: resultados de este jueves 10 de julio
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería del Quindío de este jueves 10 de julio de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Putumayo registró un temblor de magnitud 4.3 este 10 de julio
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Cartagena: Pico y Placa para este viernes 11 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este viernes

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este viernes 11 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes
