
QS Quacquarelli Symonds, un experto internacional en educación superior, presentó recientemente una nueva edición del QS World University Rankings, un informe que evalúa el rendimiento de las universidades a nivel mundial, en el que utiliza diferentes indicadores clave.
Entre los ítems que se miden en este ranking están la reputación académica, la empleabilidad de los graduados y la calidad de la enseñanza. La recopilación de datos se realiza a partir de miles de instituciones de educación superior, artículos académicos, y las opiniones de académicos y empleadores globales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En esta nueva lista, 13 instituciones colombianas lograron posicionarse, pero solo dos de ellas mostraron una mejoría con respecto al ranking del 2024, la Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia.
Las universidades colombianas en el QS Ranking
La Universidad de los Andes, que históricamente es la universidad más destacada del país, mantuvo el primer puesto entre las instituciones colombianas, pero experimentó una caída significativa en el ranking global. La universidad pasó del puesto 179 al 212 a nivel mundial. Aunque los Andes sigue destacándose en reputación académica y empleabilidad de los graduados —con un 35º lugar a nivel mundial, el cuarto puesto más alto en América Latina, y el rango más alto de Colombia en cualquier indicador individual— estos logros no fueron suficientes para mantener su puesto entre las 200 mejores universidades globalmente.
Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, comentó sobre este desafío: “Las universidades colombianas, al igual que la región latinoamericana en general, se enfrentan a retos en esta edición, principalmente en áreas como la investigación y la atracción de talento global. Sin embargo, hay muchas posibilidades de revertir esta suerte mediante financiación específica, incentivos a la movilidad internacional y asociaciones de investigación”.
Varias universidades descendieron en el ranking

Según el informe de QS, Colombia experimentó un descenso neto de 38% en esta edición, lo que refleja una tendencia más amplia en Latinoamérica, que vio una caída del 50% en varias universidades de la región. Además de Los Andes, seis universidades colombianas también descendieron en el ranking global:
- Universidad del Rosario
- Universidad Eafit
- Universidad Externado de Colombia
- Pontificia Universidad Bolivariana
- Universidad del Norte
- Universidad Nacional
La Universidad Nacional, aunque bajó 40 puestos, sigue siendo una de las más destacadas en reputación con los empleadores y ocupa el puesto 69 en este indicador.
Universidades que mantienen su posición
A pesar de los desafíos, algunas universidades colombianas lograron mantener su posición en el ranking global en comparación con el año anterior. Estas son:
- Universidad de la Sabana (951-1.000)
- Universidad Icesi (1.001-1.200)
- Universidad del Valle (1.001-1.200)
- Universidad Industrial de Santander (1.201-1.400)
Estas instituciones no vieron un descenso en su clasificación, lo que demuestra que, aunque algunos desafíos persisten, ya que aún mantienen una presencia sólida en el ámbito académico internacional.
Ascensos en el ranking
Algunas universidades colombianas lograron ascender en el ranking, destacándose en reputación académica y sostenibilidad. La Pontificia Universidad Javeriana subió del puesto 377 al 371, destacándose por su buena reputación académica y su ratio de profesor/alumno. Además, fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad.
La Universidad de Antioquia, otra de las instituciones que ascendió, pasó del rango 791-800 al 781-790. Esta mejora en su clasificación refleja el esfuerzo por mejorar sus estándares académicos, así como su compromiso con la formación integral de los estudiantes.
Estas son las mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ocupa el primer lugar en el ranking mundial, con una reputación de 100 puntos. Este rendimiento se debe a su reconocimiento académico, sus resultados de empleo excepcionales y una red internacional de investigación de alta calidad.
En segundo lugar, se encuentra el Imperial College de Londres, con una puntuación de 98,5, seguido por la Universidad de Oxford, con una calificación de 96,9. Estas universidades siguen destacándose no solo por su excelencia académica, sino también por su influencia global en el ámbito de la investigación y el desarrollo.
Más Noticias
“Si el Congreso no aprueba la ley de financiamiento, muere Colombia”: Petro en consejo de ministros
El presidente advirtió que las finanzas del Estado están por quebrar, por lo que solicitó que en el Legislativo aprueben la iniciativa del Ministerio de Hacienda

Petro anuncia nuevo revolcón ministerial: “No encuentro un gabinete que cumpla el programa de Gobierno”
El presidente nuevamente la emprendió contra sus altos funcionarios y los calificó de “traidores” por los pocos avances en lograr sus objetivos de Gobierno

“Mac Master y Cabal están ignorando la realidad”, dice Fabio Arias sobre estudio económico de Fenalco
Arias critica a Fenalco y la Andi por su postura ante costos laborales y aumento del salario mínimo

Más problemas en la Transversal del Sisga, hubo un derrumbe en Machetá (Cundinamarca)
El corredor vial, que es la alternativa para llegar a los Llanos Orientales, ya estaba con problemas a la altura de Chivor, donde tuvieron que abrir compuertas del embalse, luego de que rebosara su nivel

“Todo el sistema de salud debería ser intervenido”, afirma Petro tras informe de la Contraloría
Petro insiste en que todo el sistema de salud requeriría intervención si se aplicara la Constitución
