
Durante una operación de control en Santa Marta, tropas del Batallón de Infantería Número 5 General José María Córdova, adscritas a la Segunda Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera, incautaron cerca de 23.000 cajetillas de cigarrillos ilegales transportadas en un bus de servicio público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La inspección del vehículo permitió detectar que la mercancía no contaba con documentación que acreditara su procedencia legal. De acuerdo con la información disponible, se presume que estos cigarrillos serían distribuidos en diferentes municipios del Caribe colombiano, afectando la economía local y representando un riesgo para la salud pública.
Durante la inspección, los uniformados detectaron que la carga de cigarrillos carecía de los documentos requeridos para su transporte y comercialización legal. “Se logra la interceptación de un vehículo de servicio público donde se encuentran 23.000 cajetillas de cigarrillos y se logra la captura de un sujeto”, detalló el mayor Juan Guillermo Páez Serrano.

El Ejército reportó que la mercancía incautada tenía como objetivo su distribución en diferentes municipios del Caribe, lo que habría representado un impacto negativo en la economía formal de la zona y un riesgo para la salud pública, debido a la falta de controles sanitarios sobre estos productos.
En el marco de este operativo, las autoridades capturaron a un hombre, quien deberá enfrentar cargos ante la justicia por delitos relacionados con el contrabando.
La detención de este individuo se suma a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para frenar el flujo de mercancía ilegal que circula en la región y que contribuye al fortalecimiento de organizaciones criminales.
El Ejército Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera han intensificado los controles en las principales vías de acceso a Santa Marta y otros municipios del Caribe colombiano, como parte de una estrategia integral para combatir el contrabando de productos como cigarrillos, licores y textiles.
El Plan de Campaña Ayacucho Plus contempla la articulación de diferentes entidades estatales para atacar de manera coordinada las estructuras que se benefician del comercio ilegal. Las autoridades han señalado que el contrabando de cigarrillos no solo representa una pérdida económica para el Estado, sino que también expone a la población a productos de dudosa calidad, sin los controles sanitarios exigidos por la ley.
Fuerzas Militares defienden transparencia tras críticas por cifras de incautaciones
El comunicado oficial de las Fuerzas Militares subrayó que, tras cada operativo, los resultados se consolidan a través del Sistema de Información Gerencial de Operaciones e Inteligencia (Bisigoi), una plataforma que permite el control estadístico en tiempo real. Esta declaración se produce en respuesta a las recientes críticas y acusaciones sobre la veracidad de los datos presentados por la institución, y tiene como objetivo principal reafirmar que las Fuerzas Militares han incautado más de 2.000 toneladas de estupefacientes desde agosto de 2022.
La institución anunció el 14 de junio la puesta en marcha de una estrategia integral orientada a desarticular la cadena de valor del narcotráfico en distintas regiones del país. Esta iniciativa busca impactar tanto a nivel nacional como internacional, y se apoya en la acción coordinada de las diferentes ramas de las Fuerzas Militares: terrestre, marítima y aérea. El medio detalló que la estrategia responde directamente a las críticas sobre la supuesta manipulación de cifras en los operativos de incautación de drogas.

La institución enfatizó que las rutas del narcotráfico constituyen la principal fuente de financiación de los Grupos Armados Organizados y los Grupos Armados Organizados Residuales. Por ello, las operaciones conjuntas y coordinadas buscan afectar de manera significativa las economías ilícitas que sostienen a estas organizaciones. El comunicado oficial de las Fuerzas Militares incluyó la afirmación: “Desde las Fuerzas Militares continuaremos garantizando la transparencia en cada uno de nuestros procesos y procedimientos con miras a brindar mejores condiciones de seguridad y tranquilidad a los colombianos”.
El balance presentado por las Fuerzas Militares incluyó detalles sobre la labor de cada una de sus ramas. El Ejército Nacional tiene como objetivo principal la destrucción de laboratorios de procesamiento de drogas, incluso en zonas remotas y de difícil acceso. Por su parte, la Armada Nacional se encarga de operaciones de interdicción en aguas territoriales y en alta mar, utilizando patrullajes permanentes y tecnología avanzada para interceptar embarcaciones empleadas en el tráfico transnacional de estupefacientes.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de julio en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 11 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
