
Representantes de las principales instituciones del Estado colombiano se reunieron el lunes 16 de junio de 2025 en la Casa Episcopal en un esfuerzo conjunto por reducir las tensiones que en las últimas semanas marcaron el panorama político nacional. La iniciativa, promovida por la Iglesia católica, busca fomentar un clima de respeto y diálogo en medio de una situación social y de seguridad que se ha deteriorado por cuenta de los episodios de violencia, entre ellos el atentado contra el senador de oposición Miguel Uribe.
El encuentro fue convocado por la Conferencia Episcopal de Colombia con el respaldo de otros actores de la vida eclesiástica y religiosa del país. La cita tuvo como eje central la construcción de un mensaje conjunto que llame al país a rechazar la violencia y a utilizar un lenguaje moderado en los escenarios políticos y sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como altas autoridades de las Instituciones del Estado Colombiano, invitamos a todo el país a valorarnos y respetarnos como hermanos, a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, expresa el comunicado difundido como parte de la convocatoria.

La jornada fue liderada por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia; monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia; y el padre Hermann Rodríguez Osorio, provincial de la Compañía de Jesús y representante de la Conferencia de Religiosos de Colombia.
La presencia de estas figuras resalta el papel mediador que la iglesia busca asumir ante el ambiente político actual.
Entre los asistentes convocados se encontraron los principales líderes del Estado colombiano: el presidente Gustavo Petro; el senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso; el representante Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes; el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional; el magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia; y el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado.
Es importante mencionar que, si bien la convocatoria estaba programada para la 1:00 p. m., el presidente llegó alrededor de las 2:20 p. m. en su caravana oficial, siguiendo práctica habitual de llegar tarde a sus compromisos presidenciales. Su llegada fue registrada por los periodistas que ya se encontraban en el lugar a la espera de su ingreso.
También asistieron la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; el procurador Gregorio Eljach Pacheco; el contralor, Carlos Hernán Rodríguez; la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz; el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo; y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.
El objetivo principal de la reunión será establecer un documento que, según la convocatoria, servirá para “construir juntos una invitación al país para comprometernos a desarmar y armonizar la palabra, y rechazar la violencia”. Este texto, cuya redacción fue objeto de discusión durante el segundo punto de la agenda, busca ser un instrumento simbólico y político para alentar un proceso de reconciliación y moderación en el lenguaje político.
Aparte del caso relacionado con el senador Miguel Uribe, otro motivo de esta reunión tiene que ver con la crisis de violencia que se presenta en distintas zonas del país. Desde la perspectiva de la oposición, esta situación sería consecuencia directa de un discurso divisivo promovido por el jefe de Estado. En contraste, el Gobierno sostiene que la causa está en la supuesta falta de apoyo por parte del Congreso, al que acusa de bloquear su gestión.

Por eso, para la institución religiosa, es fundamental que ambas partes logren superar sus diferencias y asuman un compromiso conjunto orientado al bienestar de todos los colombianos.
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones

Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama
Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia
