
Con masiva participación de miles de ciudadanos, se adelantó el domingo 15 de junio de 2025 la que se denominó la Marcha del Silencio: movilización que se destacó por su carácter pacífico. Según informes de las autoridades, las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y otras grandes ciudades se llenaron de manifestantes que clamaban por la paz y la defensa de la vida, tras el atentado sufrido por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y otros hechos violentos en el territorio nacional.
Diferentes figuras políticas expresaron su satisfacción y apoyo a la jornada de protesta. Aunque causó cierta sorpresa que desde los sectores afines al Gobierno nacional, que no se unieron de forma decidida a la iniciativa, valoraron la forma en la que los colombianos salieron a manifestarse y, con ello, remarcaron -entre otras- la manera en la que los sectores de oposición al Ejecutivo, que fueron en su mayoría los participantes de la movilización, pudieron hacerlo sin que se registraran novedades de orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gobierno valoró carácter pacífico en la Marcha del Silencio
Uno de los primeros en pronunciarse fue, justamente, el presidente de la República, Gustavo Petro, que en la red social X expresó su satisfacción por la manera en que el pueblo alzó la voz. “Éxito en la plaza de Bogotá. Un pueblo unido por la paz”, dijo el jefe de Estado. Estas palabras reflejarían cierto optimismo y, finalmente, lo que sería apoyo del mandatario hacia el propósito de las marchas, que se adelantaron en un contexto de llamado a la unidad y al rechazo de la violencia que se ha apoderado del país en la presente semana.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre el evento; destacó la magnitud de la movilización, especialmente en la capital, donde se estima que participaron cerca de 80.000 personas. “Destacamos hoy la movilización de miles de ciudadanos en todo el país que gritaron Fuerza Miguel, en defensa de la vida y en contra de la violencia. Marchas pacíficas y con plenas garantías para los marchantes”, compartió Benedetti en su pronunciamiento en redes.

A su vez, la canciller Laura Sarabia ofreció un mensaje que causó reacciones si se quiere positivas, pese a que desde diferentes sectores de la oposición. “Colombia es más grande que sus heridas. Más fuerte que su historia de dolor, más valiente que su miedo. Que la paz siempre nos una. Una voz de fuerza para Miguel”, escribió Sarabia en su perfil de X, que compartió, al igual que Petro, la postal de la Plaza de Bolívar llena, con cerca de 40.000 ciudadanos en la plaza pública, y otros más que fueron llegando durante la tarde.

Desde el Congreso, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda brindó su concepto de las marchas, con un mensaje por la vida y la paz. “De las marchas realizadas hoy destaco los mensajes por la vida del senador Uribe, el llamado a la paz, a la unidad y el rechazo unánime de la violencia en todas sus formas”, mencionó Cepeda, que destacó la jornada como un triunfo en la lucha contra diversas formas de violencia; siendo él víctima del accionar de grupos armados, con el asesinato de su padre, Manuel José Cepeda.

El contexto político y social en el que se dio esta movilización a nivel nacional resultaría, según expertos, crucial para entender el mensaje que transmitieron las calles de Colombia. Esta convocatoria, que provino desde diferentes sectores políticos, eso sí, contrarios al Ejecutivo, se posicionó como un contundente rechazo a cualquier forma de violencia y un compromiso ferviente con la paz, con lo que se demostró, una vez más, la capacidad de la ciudadanía para hacerse escuchar de manera pacífica, en medio de la adversidad.
Más Noticias
Dan a conocer todo lo que falta para que el Gobierno Petro empiece a pagar el bono pensional de $225.000 a adultos mayores
La Corte Constitucional ordenó devolver el texto a la plenaria de la Cámara de Representantes para que se repitiera su trámite legislativo y se corrigieran los vicios detectados durante el cuarto debate

Resonadores en motocicletas, ahora un riesgo legal y económico: ¿qué hacer si ya lo modificó?
Las infracciones por exceder los límites de decibeles implican costos elevados, rechazo en revisiones técnicas y posibles daños mecánicos, según advierte la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi

Líder de la banda delincuencial Los Pepes envió una carta al presidente Petro y a la senadora Isabel Zuleta: este fue el mensaje
Digno Palomino sostuvo que para el Gobierno nacional podría ser valiosa su experiencia, puesto que han tenido una presencia activa en varias zonas del territorio nacional

Bombardeo en Valdivia, Antioquia, dejó decenas de muertos del Clan del Golfo: así lo confirmó el ministro Pedro Sánchez
La operación militar, ejecutada con aeronaves Kfir, se realizó en la zona rural de Valdivia y forma parte de la ofensiva estatal para debilitar estructuras criminales en el Bajo Cauca

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Nariño
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
