Lanzan el primer laboratorio de genómica en Bogotá: será clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer

Este centro especializado fortalecerá tanto la investigación como el acceso a tecnologías avanzadas destinadas a diagnósticos y tratamientos más personalizados

Guardar
Se trata del primer centro especializado en su índole en la ciudad - crédito Secretaría de Salud Disitrital

Bogotá amplía su capacidad en investigación biomédica y medicina de precisión con la inauguración del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada (OmiMed), una iniciativa del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis) lanzada el 12 de junio durante su octavo aniversario.

El nuevo laboratorio representa un avance clave para la consolidación de la medicina de precisión en la ciudad, al fortalecer tanto la investigación como el acceso a tecnologías avanzadas destinadas a diagnósticos y tratamientos más personalizados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según la Secretaría de Salud Distrital, OmiMed cuenta con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS), lo que permitirá el análisis detallado del material genético de los pacientes. Esta capacidad técnica facilitará un abordaje más profundo de enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, autoinmunes y enfermedades huérfanas que requieren intervenciones específicas.

Este laboratorio marca un precedente en la ciudad en el ámbito de medicina de precisión - crédito Secretaría de Salud distrital

“Entre sus principales capacidades se encuentran la secuenciación de ADN para análisis del exoma y el genoma humano completo, el análisis del ácido ribonucleico (ARN) para evaluar la expresión génica y permitirá realizar ensayos epigenéticos, así como el estudio del microbioma y la implementación de pruebas de biopsia líquida para el monitoreo de cáncer”, detalló el comunicado de la entidad.

Además, se impulsarán investigaciones en farmacogenómica, clave para adaptar tratamientos farmacológicos de acuerdo con las características individuales de cada paciente.

La infraestructura y tecnología instalada también favorecerán la vigilancia genómica de patógenos, lo que aporta capacidades a la ciudad para anticipar y controlar brotes de enfermedades infecciosas. Esta atención a la vigilancia epidemiológica convertiría a la capital colombiana en una ciudad preparada para responder de manera ágil ante emergencias sanitarias, gracias al respaldo científico de la secuenciación genética avanzada.

Este modelo de atención aportará
Este modelo de atención aportará innovación científica de acuerdo con el tratamiento de cada paciente - crédito Ilustrativa Infobae

Asimismo, el laboratorio trabajará en alianza con universidades, centros de investigación y redes nacionales e internacionales. La integración de estas capacidades responde a la necesidad de apoyar la política pública de salud con evidencia científica basada en datos de alta calidad.

Al respecto, Gerson Bermont, secretario de Salud, destacó el papel fundamental de OmiMed para la ciudad y el sector salud: “La operación del Laboratorio OmiMed del Idcbis impactará directamente en el ecosistema de CTeI y el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar al aportar innovación científica para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en Bogotá”.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Fondo Regional de Competitividad del Sistema General de Regalías, cuya inversión permitió avanzar en etapas como el diseño del modelo de investigación, adquisición de tecnología de punta y capacitación especializada del talento humano involucrado.

Secretario de Salud de Bogotá,
Secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, destacó que el centro especializado contará con personal ampliamente capacitado - crédito Secretaría de Salud de Bogotá

Actualmente, el laboratorio dispone de un equipo de expertos en bioinformática, genética molecular y medicina genómica, lo que garantiza la interpretación eficaz y la aplicación clínica de los hallazgos.

Entre tanto, Gustavo Salguero López, director del Idcbis, señaló: “Trabajamos para que la investigación biomédica contribuya cada vez más al bienestar de los ciudadanos. Esta nueva implementación es posible gracias al compromiso del Distrito con la ciencia, la salud y la tecnología. Con la puesta en marcha del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada del Idcbis, Bogotá reafirma su compromiso con la innovación en salud y la investigación biomédica, consolidándose como un referente en biotecnología y medicina de precisión a nivel nacional e internacional”.

Es preciso afirmar que la medicina de precisión es un enfoque en salud que busca adecuar el tratamiento y la prevención de enfermedades considerando las diferencias individuales en los genes, el ambiente y el estilo de vida de cada persona.

A diferencia del modelo tradicional en el que se aplican tratamientos generales para la mayoría de los pacientes, la medicina de precisión apunta a identificar cuáles métodos serán más efectivos para grupos específicos o individuos, basándose en sus características particulares.