
El departamento de Antioquia, el más poblado de Colombia, está dividido en nueve subregiones que agrupan sus 125 municipios.
Una de estas zonas es el Suroeste antioqueño, integrado por 23 municipios, entre los cuales se encuentra Santa Bárbara, una población reconocida por su hospitalidad y por los imponentes paisajes que ofrece gracias a su ubicación geográfica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A este municipio se le conoce como la “cuna de la cordialidad” y también como el “balcón de los bellos paisajes”, apelativos que reflejan tanto el carácter amable de su gente como la riqueza visual de su entorno natural.
Ubicado a 53 kilómetros al sur de Medellín, Santa Bárbara comparte nombre con una reconocida ciudad del estado de California, en los Estados Unidos, aunque con una identidad profundamente ligada a la tradición paisa.

Este municipio antioqueño se caracteriza por estar asentado al borde de la cordillera, lo que le permite ser un lugar apto para la práctica de deportes extremos y de aventura, como el parapente, actividad mencionada por el portal turístico Antioquia Travel, que lo destaca como uno de los principales destinos del suroeste.
Lugares a visitar en Santa Bárbara
De acuerdo con el portal especializado en turismo, estos son algunos de los lugares más representativos del municipio:
- La Iglesia Parroquial de Santa Bárbara, ubicada en el parque principal. Esta construcción, de estilo gótico, se erige como un ícono arquitectónico y religioso. En este caso, el templo alberga en su interior los símbolos y espacios más significativos de la tradición católica local. Su imponente presencia se convierte en punto de referencia y centro de encuentro para la comunidad y los visitantes.
- Otro sitio de especial valor ambiental y turístico es el río Buey, que aunque tiene mayor presencia en el oriente antioqueño, recorre parte del territorio de Santa Bárbara y ofrece a los visitantes experiencias de turismo ecológico y de aventura. Su cauce se convierte en escenario propicio para actividades como caminatas, avistamiento de fauna y disfrute de la naturaleza en estado puro.

- Entre los corregimientos del municipio se destaca Damasco, conocido como el “pesebre escondido de Antioquia”. Este lugar se encuentra a 18 kilómetros de la cabecera municipal y debe su apodo a la arquitectura heredada de la colonización antioqueña, visible en sus casas tradicionales, calles empedradas y paisajes de gran belleza. La Gobernación de Antioquia resalta que este corregimiento es un destino con un fuerte valor histórico y patrimonial.
- El lugar donde tuvo origen el actual municipio de Santa Bárbara. En este punto, que entonces recibía el nombre de Sitio Viejo, se realizó el primer asentamiento poblacional y se erigió la primera parroquia en el año 1773. Según registros históricos, en el año 1816, los pobladores solicitaron el traslado de la comunidad al Alto de Cienegueta por razones de salubridad, traslado que fue aprobado y ejecutado el 18 de octubre de ese mismo año, fecha en la cual se estableció la cabecera municipal en su actual ubicación.
- Con el paso del tiempo, Damasco sigue evolucionando hasta convertirse en un destino turístico rural por excelencia. El corregimiento ofrece un entorno tranquilo, agradable y de clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 24 grados centígrados. Su población, cercana a 2.500 habitantes, mantiene vivas las costumbres propias del campo antioqueño, lo que se refleja en su gastronomía, fiestas locales y en la calidez de su gente.
- Por último, otro recurso natural de relevancia en Santa Bárbara es el río Poblanco, considerado uno de los cuerpos de agua más importantes del municipio. Este afluente ofrece un espacio natural ideal para el esparcimiento, el contacto con la naturaleza y el disfrute en familia o con amigos. Es frecuentado tanto por habitantes locales como por visitantes que llegan en busca de alternativas de descanso y conexión ambiental.

En conjunto, Santa Bárbara se consolida como uno de los municipios con mayor proyección turística y cultural del suroeste antioqueño. Su mezcla de paisaje, tradición, historia y hospitalidad lo convierten en un lugar ideal para quienes deseen conocer una Antioquia auténtica, enmarcada por la belleza de sus montañas y la riqueza de su memoria colectiva.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de julio en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 11 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
