El padre de Miguel Uribe Turbay habría dado actualización de la salud a uno de los simpatizantes del político

El acto, de carácter pacífico y simbólico, busca no solo manifestar solidaridad con el dirigente político, sino enviar un mensaje de esperanza a sus familiares y al país

Guardar
La iniciativa surgió tras conocerse
La iniciativa surgió tras conocerse que el padre del congresista asegurara que su hijo presentaba signos de mejoría clínica - crédito Fundación Santa Fe, Colprensa y X

El 14 de junio de 2025, la Clínica Fundación Santa Fe no emitió ningún comunicado oficial sobre el estado de salud del precandidato Miguel Uribe, que resultó herido en un atentado ocurrido el 7 de junio.

Ante la ausencia de información formal por parte del centro médico, un grupo numeroso de simpatizantes y ciudadanos del senador se congregó en las inmediaciones del recinto hospitalario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los seguidores de Uribe decidieron organizar una jornada de oración colectiva frente a un altar dispuesto dentro del perímetro clínico. El acto, de carácter pacífico y simbólico, busca no solo manifestar solidaridad con el dirigente político, también enviar un mensaje de esperanza a sus familiares y al país.

La fe intacta por parte de los seguidores del senador

Un simpatizante del senador le contó a Noticias Caracol a las afueras de la Clínica Fundación Santa Fe que habló personalmente con el padre de Miguel Uribe. Este le habría expresado que gracias a las oraciones de los ciudadanos que han ido a visitar el recinto clínico y principalmente el altar, su hijo logró tener grandes avances en la recuperación de su salud. Además, el seguidor del político no dudó en convocar a las personas para que hicieran parte de la oración colectiva que se realizará durante la tarde del 14 de junio de 2025.

Un grupo numeroso de simpatizantes
Un grupo numeroso de simpatizantes y ciudadanos del senador se congregó en las inmediaciones del recinto hospitalario - crédito Colprensa

El ánimo de los simpatizantes es esperanzador, aunque prevalece la inquietud por la falta de partes médicos oficiales. Varios seguidores portan carteles con mensajes de aliento y exigencias de justicia, en el que recuerdan el ataque sufrido por Uribe en un acto público en Bogotá, del cual aún no se han esclarecido plenamente las responsabilidades.

Marcha del silencio

Paralelamente, diversas ciudades del país han comenzado a coordinar lo que se ha denominado la Marcha del Silencio, una movilización ciudadana convocada por sectores civiles, organizaciones políticas y sociales que rechazan el uso de la violencia en el debate democrático. La marcha, prevista para los próximos días, busca visibilizar la preocupación creciente por la seguridad de los líderes políticos en época electoral, así como exigir mayores garantías para el ejercicio de la participación ciudadana.

En medio de este contexto de incertidumbre y tensión, la figura de Miguel Uribe adquirió un peso simbólico que trasciende su rol como precandidato, convirtiéndose en un referente del debate sobre la paz, la democracia y la seguridad en Colombia.

Ciudades y horarios

La movilización convocada en más
La movilización convocada en más de 20 ciudades busca rechazar la inseguridad, rendir homenaje a Miguel Uribe y levantar un mensaje de esperanza por la convivencia - crédito Grupo de Difusión

El domingo 15 de junio de 2025, a partir de las 9:00 a. m., se iniciará una jornada de movilización nacional convocada con el fin de expresar respaldo al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado durante un acto político en la ciudad de Bogotá. La actividad, denominada Marcha del Silencio, ha sido promovida principalmente por el partido Centro Democrático, así como por otros sectores políticos y ciudadanos.

Según detalló el Senado de la República en un comunicado oficial, la concentración principal en Bogotá tendrá lugar en el Parque Nacional, desde donde los asistentes marcharán por la carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar, epicentro histórico de la vida política del país. Esta acción simbólica busca condenar los hechos de violencia contra líderes políticos y reforzar el llamado a la convivencia democrática.

Una movilización ciudadana convocada por
Una movilización ciudadana convocada por sectores civiles, organizaciones políticas y sociales que rechazan el uso de la violencia en el debate democrático - crédito REUTERS

La iniciativa también se extenderá a múltiples ciudades del país, con puntos de encuentro y horarios establecidos. La senadora Paloma Valencia ha sido una de las principales impulsoras de esta movilización y, a través de su cuenta oficial en la red social X, publicó los lugares y horas de inicio de las concentraciones en diferentes regiones.

  • En Armenia, la marcha se congregará a las 10:00 a. m. en el Parque Fundadores
  • En Barranquilla, el punto de encuentro será a las 9:00 a. m. en la Plaza de la Paz
  • En Bucaramanga, será en la Puerta del Sol, también a las 9:00 a. m.
  • En Cali, los participantes se reunirán en el Parque Panamericano (Banderas) a las 9:00 a. m.
  • En Cartagena, la cita es en el Parque Apolo – El Cabrero a las 9:00 a.m.

Otras ciudades con movilización incluyen Cúcuta, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, La Ceja, Manizales, Medellín, Neiva, Ocaña, Pereira, Popayán, Rionegro, Santa Marta, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Yopal, todas con horarios entre las 8:00 a. m. y 10:00 a. m., en sitios públicos emblemáticos como parques, centros comerciales o zonas céntricas.