
En la noche del miércoles 11 de junio nuevamente atacaron la estación de Policía del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento del Cauca, sin que se tenga, por el momento, reporte de personas heridas por la nueva incursión armada.
Al parecer lanzaron un artefacto explosivo contra el lugar, de acuerdo con la información preliminar del nuevo hostigamiento armado, que se da un día después de una oleada terrorista por parte de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“#ATENCIÓN Un nuevo hecho de violencia se registra en Santander de Quilichao, Cauca. Hace pocos minutos se escuchó una fuerte explosión en este municipio; según versiones preliminares, un artefacto explosivo fue lanzado contra la Estación de Policía. No se reportan heridos. Noticia en desarrollo. #SOSCauca [sic]”, dio cuenta del hecho de violencia la senadora Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indígena y Social.
La congresista caucana también anexó una grabación de los momentos de tensión que padecieron en esa localidad, luego del ataque.
Es la segunda noche consecutiva en que hostigan una sede policial en el municipio caucano, luego del ataque con dron que perpetraron el martes contra la que se ubica en el sector del Limonar, que afortunadamente tampoco dejó personas heridas y no impactó la edificación.
Después de la explosión, los insurgentes abrieron fuego contra los oficiales de la Fuerza Pública, quienes respondieron con tácticas defensivas, generando un intercambio de disparos.
Hecho que se dio al término una complicada jornada luego de la oleada de atentados terroristas que se perpetraron en Cali, así como en varios municipios de los departamentos del Valle y del Cauca.

Precisamente la Policía Nacional, mediante un comunicado, entregó un balance de la difícil situación que se dio el martes en las que se dio cuenta de 24 ataques que dejaron a siete personas muertas: dos policías y cinco civiles.
En medio de una serie de ataques violentos, las localidades de Caloto y Villa Rica fueron escenario de la muerte de los patrulleros Jair González Guerrero Bolaños y Duván Andrés Ramírez Cárdenas. Mientras tanto, se registraron numerosos incidentes en Jamundí, cercana a Cali, destacándose 13 ataques, incluido uno en un establecimiento comercial.
El saldo de heridos llegó a 28 personas, entre ellas 19 civiles, 7 policías y 2 militares, como se detalló en un comunicado oficial. Las autoridades se movilizaron rápidamente para identificar y detener a los responsables intelectuales y materiales de este ciclo de violencia, activando procesos judiciales para su captura.

La ofensiva incluyó el uso de 4 vehículos cargados con explosivos, 3 motocicletas bomba, 10 lanzamientos de artefactos explosivos y 4 ataques con armas de fuego, además del hallazgo de 2 cilindros bomba en áreas públicas.
Para contrarrestar futuras amenazas, han ofrecido hasta 300 millones de pesos por cualquier información que ayude a prevenir más ataques contra civiles o miembros de la Fuerza Pública.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció una recompensa significativa de 300 millones de pesos destinada a obtener información que facilite la captura de alias Oso Yogui, señalado como el cerebro detrás de los recientes ataques en la ciudad.
“Ofrecemos 300 millones pesos por alias Oso Yogui de la estructura Jaime Martínez el presunto responsable por los atentados del último mes”, anunció en un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.
De acuerdo con las autoridades, la oleada de ataques del martes se dieron en conmemoración de los tres años de la muerte de Leider Johany Noscué alias Mayimbú, uno de los jefes subversivos de las disidencias en el norte del Cauca.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 10 de julio
El jurado exigirá al máximo a los participantes que, por parejas, tendrán que hacer frente a la lluvia en medio de la competencia

Familia recibió el cuerpo de un menor de 14 años reclutado por las Farc cuando jugaba fútbol: “Toda la vida sufrí por él”
El padre del niño entregó un conmovedor testimonio tras recibir los restos, que fueron hallados en los camposantos de San José del Guaviare

María Fernanda Cabal coincidió con el senador Bernie Moreno en que el juicio contra Uribe es una “politización”: no pudieron “derrotarlo”
Tras las declaraciones del congresista estadounidense, de origen colombiano, la senadora del Centro Democrático afirmó que todo el caso contra el expresidente responde a una estrategia política

Caso Diego Cadena y Juan José Salazar: abogado negó veracidad del testimonio del exparamilitar alias Víctor; “Oportunista”
El profesional en Derecho Andrés Felipe Caballero aseguró que las declaraciones del testigo han sido contradictorias y que ha sido catalogado, incluso, como el “rey de la mentira”

Liberaron a más de 10 colombianos que se declararon culpables por el caso “Gota a Gota” en El Salvador: están esperando su deportación
Los connacionales implicados no podrán regresar al país centroamericano en un periodo de cinco años
