
Luego de que en la tarde del lunes 2 de junio de 2025, se conociera que que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP) de Guatemala emitió orden de captura contra el embajador de Colombia ante el Vaticano, Iván Velásquez, por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión relacionados con el escándalo Odebrecht, el funcionario colombiano se pronunció en su cuenta de X rechazando la actuación del Ministerio Público del país centroamericano.
En su mensaje, el embajador calificó de corrupta a la fiscalía guatemalteca y al jefe de la Feci, Rafael Currunchiche, los cuales, según Velásquez fueron sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Iván Velásquez también aseguró que la decisión de la fiscalía se tomó en un contexto de persecución contra Luz Adriana Camargo y contra él.
Por último, el embajador extendió su solidaridad con los exfuncionarios y ciudadanos del país centroamericano que a los que “la fiscalía ha obligado al exilio”.
“Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EEUU y la UniónEuropea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio”, aseguró el embajador en su publicación.

Qué fue la Cicig
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) se encargó de investigar la corrupción e impunidad en Guatemala desde su creación en 2007, por lo que a lo largo de doce años de operación, trabajó para desmantelar estructuras criminales enquistadas en las instituciones públicas, logrando avances significativos en la judicialización de casos de alto impacto.
En su último informe anual publicado en 2019, la Cicig detalló cómo, a pesar de un contexto adverso marcado por la hostilidad del gobierno y ataques en medios de comunicación, logró judicializar 11 casos nuevos y obtener 101 sentencias condenatorias en un 95%.
Estos casos abarcaron una amplia gama de delitos, desde corrupción en municipalidades y el sector salud hasta manipulación del sistema de justicia y financiamiento electoral ilícito.

Uno de los logros más destacados de la Cicig fue su apoyo al Ministerio Público en la identificación, investigación y persecución de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (Ciacs). La colaboración entre la Cicig y el ministerio permitió desarticular redes criminales que operaban dentro de instituciones estatales, afectando gravemente el desarrollo y la democracia del país.
Además de su labor en la persecución penal, la comisión trabajó en el fortalecimiento del Estado de Derecho a través de diversas iniciativas y promovió reformas legales, brindado asistencia técnica al Tribunal Supremo Electoral y desarrollado proyectos como el Sistema Integrado de Justicia y el Observatorio Judicial del Sistema de Justicia Penal.
Estos proyectos fueron fundamentales para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de justicia en Guatemala proporcionando datos y análisis que permitieron una toma de decisiones más informada y coordinada.
La Cicig también realizó un énfasis en la comunicación y la transparencia. utilizando las redes sociales para informar y educar a la población sobre la importancia de la lucha contra la corrupción y a pesar de los intentos de desprestigio y las campañas de desinformación, la comisión logró mantener un fuerte respaldo popular, demostrando la confianza y el apoyo de la ciudadanía en su labor.
Los últimos años de la Cicig
En su último año de operaciones, la Cicig enfrentó numerosos desafíos incluyendo la criminalización de sus funcionarios y la falta de cooperación por parte de algunas autoridades; sin embargo, continuó su trabajo asegurando que los casos en curso sean llevados a cabo y que las capacidades transferidas al MP sean sostenibles.
Más Noticias
Militares demandan figura jurídica de la JEP ante la Corte Constitucional por presunta vulneración de derechos fundamentales
La defensa de más de 1.320 miembros de la fuerza pública cuestionó la legalidad del Juicio de Prevalencia Jurisdiccional, por presunta falta de sustento legal ni aprobación del Congreso

Beto Coral aseguró que congresistas pidieron su deportación de Estados Unidos: “No he cometido ningún delito”
El creador de contenido y activista aseguró que no eliminará ningún contenido de sus redes sociales e insistió en que reside en el país de manera legal

Puente Aranda bajo fuego: la Policía capturó a tres hombres armados tras alerta de intento de robo
Uno de los detenidos tenía antecedentes por hurto agravado y daño en bien ajeno. La Fiscalía evalúa si hay vínculos con otros delitos recientes en Bogotá

Récord histórico en recaudación por conciertos en Colombia durante el primer semestre de 2025: conozca las cifras
Según datos del Ministerio de Cultura, los ingresos por cuenta de los eventos masivos duplicaron lo recaudado en los años anteriores

EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: formaciones listas en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días
