Incautaron más de 3 toneladas de coca que pretendía ser enviadas a Estados Unidos: estaban ocultas en una caleta subterránea

El golpe al narcotráfico, que afecta a la estructura de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antigua Segunda Marquetalia), se reportó en el departamento de Nariño, indicó la Policía Nacional de Colombia

Guardar
Las autoridades decomisaron un total
Las autoridades decomisaron un total de 3.260 kilos de clorhidrato de cocaína en el corregimiento El Firme del municipio de Tumaco, Nariño - crédito Ponal

En una operación conjunta liderada por la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la DEA, la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial, se logró la incautación de 3.260 kilos de clorhidrato de cocaína en una caleta subterránea ubicada en el corregimiento El Firme, municipio de Tumaco, departamento de Nariño.

La acción hace parte de la estrategia Esmeralda Plus y la operación Atlas, que utilizan inteligencia y despliegue táctico para combatir el narcotráfico a gran escala.

En un comunicado del viernes 23 de mayo, las autoridades detallaron que la droga estaba destinada para ser transportada hacia Estados Unidos mediante lanchas rápidas conocidas como Go fast, y que cruzan los corredores marítimos del Pacífico, y en especial por rutas entre Colombia y Ecuador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La primera parada del cargamento
La primera parada del cargamento era Centroamérica, para seguir hasta Estados Unidos, su destino final - crédito Policía Nacional de Colombia

Con esta incautación, se afecta a la estructura narcotraficante vinculada al grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antigua Segunda Marquetalia), generando pérdidas estimadas en 107 millones de dólares y evitando la comercialización de más de ocho millones de dosis en los mercados internacionales.

El brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de la Dirección de Antinarcóticos, destacó que esta operación reafirma el compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado.

En lo corrido del año, la Policía Nacional ha incautado un total de 172 toneladas de clorhidrato de cocaína.

La narco prueba arrojó positivo
La narco prueba arrojó positivo - crédito Ponal

La Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad relacionada con el narcotráfico a través de la Línea Antidrogas 167, como parte de los esfuerzos continuos para desarticular las redes criminales.

Otro golpe dejó más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína incautadas en Casanare

En otro de los operativos militares que se vienen adelantando por las autoridades colombianas, pero esta vez en el departamento de Casanare (oriente del país) se dio otra incautación de un cargamento de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilogramos de cocaína, cuyo valor en el mercado ilícito se estima en más de 5.800 millones de pesos.

Los estupefacientes tenían como destino final varios países europeos, donde serían distribuidos para su comercialización.

El hallazgo se produjo en una operación conjunta liderada por el Ejército Nacional de Colombia, en colaboración con la Fuerza Aeroespacial, la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

La acción tuvo lugar en la zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en un puesto de control ubicado en la vía que conecta esta localidad con el corregimiento de La Hermosa. Durante el operativo, las autoridades interceptaron dos vehículos que transportaban los narcóticos.

Duro golpe al narcotráfico: Ejército
Duro golpe al narcotráfico: Ejército incautó más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína en Casanare

En el lugar fueron capturadas cuatro personas, identificadas como los conductores de los vehículos: una mujer y tres hombres. En el comunicado emitido por el Ejército y la Policía, se destacó que los detenidos estarían vinculados a actividades de narcotráfico en la región.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes para avanzar en el proceso de judicialización.

Por su parte, el cargamento decomisado presentaba características particulares que despertaron el interés de los investigadores. Los paquetes de droga estaban marcados con códigos QR y la imagen de un tigre en una de sus caras. Estas señales podrían ser indicios de la organización criminal responsable del envío, aunque las autoridades no han revelado más detalles sobre el grupo al que pertenecerían los narcóticos.

La operación representa un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan en esta región del país. ubicada en los Llanos Orientales de Colombia, es una zona estratégica para el tránsito de drogas debido a su ubicación geográfica y su conexión con rutas hacia el exterior.

El Ejército incautó cargamento repleto de drogas en Casanare - crédito Ejército Nacional

El Ejército Nacional y las demás entidades involucradas en el operativo destacaron la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr resultados efectivos en la lucha contra el narcotráfico.

La incautación de este cargamento se suma a otros operativos recientes en Colombia, un país que continúa enfrentando desafíos significativos en su lucha contra el envío de droga al exterior.

Por ahora, las investigaciones continúan para determinar el alcance de la red criminal detrás de este cargamento y para identificar posibles vínculos con otras operaciones de narcotráfico en la región.