
La Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común hizo pública una denuncia que podría sacudir los cimientos de la transparencia institucional en Colombia.
En una carta dirigida a la opinión pública y a los medios de comunicación, la organización reveló presuntas irregularidades en varios procesos de contratación adelantados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), especialmente en sus regionales de Bolívar, Caldas y Casanare.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook.
Según el documento, en el caso del Sena regional Bolívar, con una adjudicación por más de 31.000 millones de pesos, se habrían alterado los criterios de evaluación establecidos en los pliegos de condiciones.
Se señaló que la entidad rechazó cuatro propuestas bajo el argumento de insuficiencia financiera, usando un criterio de evaluación ponderado que no estaba contemplado en los términos iniciales, en lugar de aplicar la sumatoria simple entre los miembros de las uniones temporales como se había indicado. Esta modificación de las reglas dejó como única oferente a la Unión Temporal Prointer Zona 1, integrada por Interglobal Seguridad y Prossimo Security, ambas con domicilio en la costa Caribe, y a la que se le adjudicó el contrato.
Una situación similar se habría repetido en la regional Casanare, donde cinco propuestas fueron rechazadas con los mismos argumentos. Allí también resultó beneficiada una unión temporal conformada por Interglobal Seguridad y Prossimo Security, en este caso bajo el nombre de Unión Temporal Prointer Zona 2, adjudicataria de un contrato por más de 21.000 millones de pesos.
En la regional Caldas, el único proponente en el proceso fue la Unión Temporal Seguridad 3P, conformada por Seguridad Fénix y la Compañía de Vigilancia PPH. En este caso, la denuncia aseguró que uno de los profesionales propuestos no cumplía con los requisitos de certificación vigentes, ya que su credencial CPP había expirado antes de la firma del contrato. No obstante, fue calificado como “cumple” en el informe técnico, lo que permitió la adjudicación por más de 26.000 millones de pesos.

La denuncia también apuntó a un patrón repetitivo en otras entidades públicas del país, como las alcaldías de Cota, Chía, Cajicá y Tenjo, donde estas mismas firmas han sido adjudicatarias, siendo las únicas oferentes. Este comportamiento, según la Red de Veedurías, despierta preocupaciones sobre una posible “feria de contratos” orquestada con mecanismos poco transparentes y favoreciendo a ciertos actores.
Lo más preocupante, según la denuncia, es que incluso desde la Dirección General del Sena se estarían replicando estos esquemas. Se advierte que en un reciente proceso de contratación no se publicó el informe de evaluación previo a la audiencia de adjudicación, y se impidió la intervención de terceros, lo que, en palabras de la veeduría, “fue hecho a escondidas”, generando sospechas sobre la posible continuidad de adjudicaciones a los mismos grupos empresariales.

Frente a ello, la Red Bien Común solicitó el acompañamiento de los medios de comunicación para visibilizar estos hechos que consideran escandalosos. Además, señala que sus observaciones fueron ignoradas por la entidad, como ocurrió en la audiencia de adjudicación en la regional Bolívar, donde había tres veedurías presentes que no fueron tenidas en cuenta.
“Se solicita acompañamiento de los medios de comunicación por el descaro del Sena en la adjudicación de los procesos del servicio de vigilancia en sus diferentes regionales incluida la Dirección General, teniendo en cuenta que en el SENA REGIONAL BOLIVAR ellos hicieron caso omiso a las 3 veedurías que se encontraban presentes en la Audiencia de Adjudicación (sic)”, explicaron.
Más Noticias
Así va la tabla de posiciones del Cuadrangular B tras la victoria de Millonarios contra Nacional en Medellín
Solamente Millonarios y Santa Fe quedaron con chances de retar a Independiente Medellín en la gran final de la Liga BetPlay I-2025

Más de 100 emprendimientos juveniles reciben capital semilla en Norte de Santander gracias al programa Emprende Joven
La iniciativa fortaleció 105 ideas de negocio de jóvenes de la región, quienes se capacitaron en áreas como marketing digital, automatización de procesos, ventas, finanzas y contabilidad, entre otras

Así calificaron el gol de Falcao con Millonarios ante Nacional en el mundo: “Hay cosas que nunca cambian”
La anotación no solo hizo eco en la prensa nacional, cuentas deportivas de torneos internacionales y de equipos de renombre, en los que el colombiano actuó, no se abstuvieron de destacar el desempeño del nacional

Fiscalía solicita medida de aseguramiento contra alias Gabriela, presunta implicada en atentado a Miguel Uribe
La entidad acusadora pidió que la sindicada sea recluida en las instalaciones del búnker de la Fiscalía, por su seguridad y para proteger la investigación

Casi la mitad de los jóvenes en Colombia opta por no estudiar en la universidad: cuál es la razón
Generación Z y millennials en Colombia se alejan de las universidades tradicionales, priorizando emprendimientos, bienestar y trayectorias laborales más prácticas frente a la rigidez de los programas académicos actuales
