
Tras las tensiones en el entorno político del presidente Gustavo Petro, las declaraciones de Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), reavivó el debate en torno a la relación entre el mandatario y uno de sus más visibles aliados.
Durante una entrevista concedida al periodista Luis Carlos Vélez, Bolívar expresó su inconformidad con la forma en que fue abordado públicamente por el presidente en un acto celebrado en Tibú, Norte de Santander, el 9 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Traición o estrategia? El choque entre Petro y Bolívar
El episodio, ampliamente difundido a través de transmisiones oficiales y redes sociales, tuvo lugar durante un evento público en el que el presidente interrumpió el protocolo establecido para rechazar abiertamente la participación de Bolívar en el acto.
“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar y otros compañeros primero, pues ya los que renunciaron, renunciaron”, expresó el jefe de Estado, en una intervención que se dio de manera sorpresiva, quitando el micrófono a uno de los moderadores frente a la audiencia reunida en el Catatumbo.
El gesto fue interpretado como una señal clara de desaprobación hacia Bolívar, que había renunciado días antes a la dirección del DPS con el fin de postularse como precandidato presidencial en 2026. A esto se sumaron las palabras del mandatario, que añadió: “No se puede confundir (...) persona que renuncia porque tiene una aspiración, ya se va [y] entra su reemplazo. ¿Qué tiene que venir a hablar? Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”.
Dicha intervención del presidente provocó reacciones en diversos sectores políticos, por lo que en su conversación con Luis Carlos Vélez, Gustavo Bolívar no ocultó su sorpresa y molestia por lo sucedido.
Al ser interrogado sobre si consideraba que fue “quemado” políticamente por el presidente, respondió: “Me sorprendió porque, digamos, me parecía injusto en ese momento y hubiera querido que hubiera sido más en privado, ¿no? Cuando a mí me anuncian para hablar, él había podido decir ahí, bueno ‘no, no quiero que Bolívar hable porque, pues él tiene aspiraciones’ o alguna cosa”.
A pesar del distanciamiento evidenciado durante el evento, Bolívar no escatimó en defender la integridad del mandatario frente a las acusaciones que han surgido en torno a presuntos aportes ilegales a la campaña presidencial de 2022.
“Pero si yo conozco una persona honesta en su vida que no se robaría un peso, es. Es Gustavo Petro”, afirmó el también exsenador, en un esfuerzo por desmarcar su molestia personal del respaldo que aún manifiesta hacia el presidente.
El duro camino presidencial de Gustavo Bolívar: cuatro elecciones por delante
En la misma entrevista, Bolívar abordó los pasos que considera necesarios para consolidar su aspiración presidencial, detallando el proceso interno del movimiento político al que pertenece.
“Entonces ahora, ¿cómo se gana uno la nominación de Gustavo Petro? Pues hay que ganar dos consultas, una ahorita en octubre, que es con los candidatos del Pacto Histórico y otra en marzo, que es con lo que él llama el ‘Frente Amplio’”, explicó.

El Frente Amplio al que se refiere Bolívar incluiría, según sus palabras, a figuras políticas que fueron mencionadas o convocadas por Petro en diversos espacios, como “Roy [Barreras], [Carlos] Caicedo, me imagino que [Daniel] Quintero sí ya superó sus problemas judiciales, etcétera”.
También enumeró los nombres que hasta el momento han mostrado interés en la precandidatura por el Pacto Histórico: “Susana Muhamad, Carolina Corcho, María José Pizarro y Gustavo Bolívar”. Señaló además que ninguno de ellos ha hecho oficial su lanzamiento, pero que son los nombres más visibles hasta ahora.
Bolívar señaló la complejidad del camino hacia la presidencia en el contexto actual, al mencionar que “hay que ganar cuatro elecciones para ser presidente, la de octubre, la de marzo, la de la primera vuelta y la de la segunda”.
Más Noticias
Audio revela que disidencias de alias Iván Mordisco alargarían paro armado en Guaviare: “Esto va pa’ largo”
En el audio posiblemente también se menciona la confrontación “Iván Mordisco” y alias Calarcá , ambos cabecillas de las disidencias
Ciberataque a la justicia penal militar obligó a suspender términos judiciales y atención tecnológica
De acuerdo con el comunicado oficial, se trató de un ataque cibernético que ya fue notificado a las autoridades competentes

Menor de edad asesinó a concejal en situación de discapacidad en Antioquia
Juan Camilo Espinosa era reconocido por su liderazgo en el municipio San Andrés de Cuerquia. El crimen lo atribuyen a una de las disidencias de las Farc que tiene injerencia en el norte del departamento

Antioquia en alerta: 48 municipios afectados y más de 10.000 damnificados tras intensas lluvias del fin de semana
Las afectaciones se reportaron en San José de la Montaña, Medellín, Puerto Berrío, San Carlos, Puerto Nare, Sabanalarga, Yolombó, Ciudad Bolívar, Anzá, Salgar, Santa Bárbara, Caldas, La Pintada, Yarumal y Amagá

“Lo tengo que lamentar”: Efraín Cepeda lanza crítica tras reunión entre Petro y líderes políticos
La reunión tenía como intención establecer un compromiso colectivo para moderar los discursos y construir un camino de entendimiento
