Temblores en Colombia: estos fueron los reportes de los sismos en la tarde y noche del 18 de mayo

Las autoridades registran a diario los sismos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Guardar
Varios temblores se sintieron en
Varios temblores se sintieron en algunas regiones de Colombia durante el domingo - crédito imagen ilustrativa Infobae Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) actualiza a diario los reportes de los temblores que se registran en el territorio nacional, por lo que el 18 de mayo de 2025 entregó registros sobre los movimientos de tierra ocurridos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

02:21 hs19/05/2025

La jornada estuvo marcada por varios movimientos de tierra leves, que no tuvieron mayor repercusión a nivel estructural, aunque algunos fueron reportados por los habitantes de los sectores afectados, debido a que la magnitud fue de más de 3,0.

01:57 hs19/05/2025

Cómo preparar a los niños para un temblor

  • Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
  • Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
  • Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
  • Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
  • Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
  • Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
  • Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
00:53 hs19/05/2025

Otro temblor se registró en Sipí, Chocó. Este tuvo una magnitud de 3,2 y se sintió en sectores aledaños como El Dovio (Valle del Cauca) a 23 km y Roldanillo (Valle del Cauca) a 35 km.

El movimiento de tierra se
El movimiento de tierra se sintió con fuerza - crédito SGC
00:04 hs19/05/2025

Un nuevo sismo se registró en el municipio de Los Santos, Santander. De acuerdo con el SGC, este contó con una magnitud de 2,5.

El sismo fue apenas percibido
El sismo fue apenas percibido - crédito SGC
23:20 hs18/05/2025

El temblor en Dabeiba, Antioquia, tuvo una magnitud de 2,3 y se sintió en municipios como Uramita (Antioquia) a 23 km y Frontino (Antioquia) a 37 km.

Este sismos fue de baja
Este sismos fue de baja magnitud - crédito SGC
22:21 hs18/05/2025

Un movimiento de tierra fue registrado en Los Santos. Este contó con una magnitud de 2,1 y se sintió en zonas aledañas como Jordán (Santander) a 8 km y Aratoca (Santander) a 16 km.

El sismo fue apenas percibido
El sismo fue apenas percibido - crédito SGC
22:19 hs18/05/2025

Cómo elegir un punto de encuentro en caso de temblor

  • Evaluar la seguridad del lugar: debe ser un área abierta, lejos de edificios, árboles, postes eléctricos y cualquier otra estructura que pueda colapsar.
  • Fácil acceso: el punto debe ser accesible para todos los miembros del grupo o familia, incluso para personas con movilidad reducida.
  • Comunicación: asegurarse de que todos sepan la ubicación exacta del punto de encuentro y que puedan llegar allí sin dificultad después de un temblor.
  • Visibilidad: el lugar debe ser fácilmente visible desde distintas direcciones.
  • Alternativas: considerar la opción de tener más de un punto de encuentro, especialmente si los miembros de la familia o grupo se encuentran en lugares diferentes durante el día, como el trabajo, la escuela o en casa.
  • Proximidad a servicios de emergencia: si es posible, elegir un punto de encuentro cercano a servicios de emergencia como hospitales o estaciones de bomberos.
21:19 hs18/05/2025

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

20:36 hs18/05/2025

Kit de emergencias en caso de temblor

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
19:03 hs18/05/2025

Temblores en el centro del país

La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta comparada con otras zonas del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, “la amenaza sísmica en la región de Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde Llanero, y en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena”.

La zona de mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina-Guavio, oriente y la zona sur de la provincia de Sumapaz. Los municipios con amenaza alta son: Cabrera, Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gachalá, Gacheta, Gama, Guasca, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina, Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita, Ubalá, Ubaque, Une y Venecia. Los otros municipios se clasifican como amenaza intermedia.

Últimas noticias

Petro y Cesar Gaviria protagonizaron un apretón de manos en medio de las críticas por la firma del ‘decretazo’ de la consulta popular

Los líderes políticos tienen diferencias con respecto al mecanismo de participación ciudadana que impulsa el Gobierno nacional

Petro y Cesar Gaviria protagonizaron

Daniel Briceño denunció por prevaricato a Gustavo Petro, tras firmar el ‘decretazo’: lo hizo junto a la exdirectora del Icbf Cristina Plazas

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano interpuso recursos legales contra el documento con el que el presidente de la República busca que sean los colombianos los que decidan sobre la reforma laboral, pese a que en la plenaria del Senado cursa el proyecto de ley radicado por el Gobierno; aunque con modificaciones

Daniel Briceño denunció por prevaricato

América de Cali vs. Deportes Tolima EN VIVO, cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero

Los Diablos Rojos deben ganar para acercarse al líder Medellín en el grupo A, mientras que los ibaguereños necesitan los tres puntos para seguir con vida

América de Cali vs. Deportes

Bogotá lanzó nueva feria de vivienda para familias vulnerables: conozca cuándo, dónde y los requisitos para participar

El evento incluirá un curso de “Educación e Inclusión Financiera” para quienes necesiten asesoría personalizada sobre financiamiento y trámites

Bogotá lanzó nueva feria de

La Procuraduría exige evitar retrasos en los pagos de subsidios de energía y gas: podría generar sanciones legales

El Ministerio Público solicitó implementar soluciones estructurales y mejoras en la focalización de los beneficios para garantizar la sostenibilidad financiera y la continuidad de estos servicios esenciales en 2025

La Procuraduría exige evitar retrasos