
Con la llegada de la Semana Santa, millones de colombianos se preparan para viajar por las carreteras del país, ya sea para disfrutar de unas vacaciones en familia o para participar en actividades religiosas. Según datos históricos de movilidad, se espera que más de 9 millones de vehículos transiten por las vías nacionales durante la Semana Mayor.
En este contexto, contar con un seguro vehicular adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un contratiempo costoso, según informó un reciente análisis del sector asegurador. De acuerdo con el vicepresidente Técnico de Autos de HDI Seguros, Camilo Rodríguez, adquirir un seguro no solo implica cumplir con un requisito legal, sino que también representa un compromiso con la seguridad vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Un seguro no es solo un contrato, es un compromiso de responsabilidad civil. Cada vez que un conductor adquiere un seguro voluntario de autos y/o el SOAT, elige protegerse a sí mismo, a su familia y a toda la comunidad en carretera”, afirmó Rodríguez.
Opciones de seguros vehiculares en Colombia
En Colombia, los seguros para vehículos se dividen en dos categorías principales: el Soat, que es obligatorio, y los seguros voluntarios. Mientras que el primero cubre los gastos médicos derivados de accidentes de tránsito, los seguros voluntarios ofrecen una gama más amplia de coberturas diseñadas para enfrentar imprevistos en carretera.

Entre los servicios más comunes que incluyen los seguros voluntarios se encuentran el cambio de llantas, el envío de grúas, asistencia mecánica o eléctrica, servicios de cerrajería en caso de pérdida de llaves, hospedaje y transporte alternativo en caso de cierres de vías, y la figura del conductor elegido, útil para quienes no puedan continuar manejando por fatiga o indisposición.
Asimismo, cada aseguradora ha desarrollado coberturas específicas para responder a las necesidades de los viajeros. Según el análisis del sector, estas son algunas de las principales opciones disponibles:
- HDI Seguros: enfoque en prevención y asistencia integral
- HDI Seguros ofrece soluciones robustas tanto para automóviles como para motocicletas. Entre sus servicios más innovadores se encuentra el diagnóstico preventivo antes de iniciar un viaje, lo que permite a los conductores identificar posibles problemas mecánicos o eléctricos. Incluye asistencia legal en caso de siniestros, cobertura para llantas estalladas, pérdida de llaves y fallas eléctricas.
Para los motociclistas, HDI ofrece coberturas específicas que abarcan hurto, accidentes y daños a terceros. La aseguradora también cuenta con una aplicación móvil que permite a los usuarios solicitar ayuda de manera inmediata. Según Camilo Rodríguez, la misión de las aseguradoras debe ir más allá de indemnizar. “Es importante tanto promover una cultura de la protección y prevención en seguridad vial, como el conocimiento de coberturas robustas y adaptadas a las necesidades de cada cliente”.

Seguros Sura: prevención como prioridad
Por otra parte, seguros Sura desarrolló un enfoque preventivo que incluye la posibilidad de realizar revisiones vehiculares gratuitas antes de emprender viajes largos. Sus pólizas también ofrecen acceso a una aplicación de geolocalización que emite alertas viales en tiempo real, talleres aliados para revisiones exprés y una línea médica para emergencias en carretera.
Previsora Seguros: protección familiar y responsabilidad civil
Previsora Seguros se enfoca en garantizar la seguridad de las familias y en cubrir responsabilidades civiles. Entre sus servicios destacados se encuentran la cobertura de gastos médicos por accidentes, indemnizaciones por incapacidad permanente y revisiones técnicas a domicilio, lo que facilita la preparación del vehículo antes de un viaje.
Mapfree y Allianz Colombia: soluciones prácticas para el viajero
Mapfree ofrece servicios como carro taller, conductor elegido y cerrajería, aunque las coberturas específicas varían según la gama del vehículo asegurado. Por su parte, Allianz Colombia incluye asistencia por fallas mecánicas, paso de corriente y remolque, además de ayuda logística en caso de cierres de vías o cambios de ruta.

Recomendaciones para un viaje seguro
Además de contar con un seguro adecuado, los expertos en movilidad recomiendan tomar medidas preventivas antes de salir a carretera. Según el análisis del sector asegurador, estas son algunas de las recomendaciones clave:
- Realizar una revisión preventiva del vehículo, verificando el estado del motor, los frenos, las llantas y los niveles de fluidos.
- Llevar un equipo de carretera completo, que incluya herramientas básicas, un botiquín de primeros auxilios y una llanta de repuesto.
- Asegurarse de que los documentos del vehículo, como el Soat, la matrícula y la revisión técnico-mecánica, estén vigentes.
- Planificar la ruta con antelación y consultar el estado de las vías a través de la línea #767 o con la aseguradora correspondiente.
En carretera, es fundamental extremar las precauciones, especialmente en condiciones climáticas adversas. Reducir la velocidad, encender las luces y mantener una distancia prudente con otros vehículos son medidas esenciales para garantizar la seguridad.
Para quienes viajan en motocicleta, se recomienda el uso de cascos con visera transparente y elementos reflectivos, respetar las señales de tránsito, evitar circular por la mitad de la vía en caso de lluvia y hacer pausas regulares para descansar en trayectos largos.
Más Noticias
Petro por fin se pronunció por el secuestro de 57 militares en Cauca
El presidente de la República les solicitó a los pobladores de El Tambo no obedecer más a los grupos armados organizados que tienen injerencia en ese territorio

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 23 de junio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 23 de junio de 2025
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este lunes 23 de junio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Joven de 19 años apuñaló a su esposo en el pecho tras una acalorada discusión: tienen un hijo
Este nuevo caso de violencia intrafamiliar tiene en alerta a los habitantes del sector donde se presentaron los hechos
