La Sección Quinta del Consejo de Estado ha decidido admitir una demanda que cuestiona la elección de Gregorio Eljach como procurador general de la Nación.
Según informó el medio W Radio, la acción legal señala presuntas irregularidades en el procedimiento llevado a cabo por el Gobierno para su designación, así como posibles violaciones al debido proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este caso se suma a otras siete demandas similares que también han sido presentadas contra el nombramiento de Eljach, lo que podría llevar a una acumulación de procesos para emitir un fallo único.
De acuerdo con la información publicada, la demanda argumenta que el presidente de la República seleccionó a Eljach como candidato sin que este participara en la convocatoria pública ni cumpliera con los requisitos establecidos para los demás aspirantes.
Entre estos requisitos se encuentran la evaluación y otros procedimientos que, según los demandantes, no fueron aplicados al actual procurador general. Este hecho ha sido señalado como un posible vicio en el proceso de elección.
Otro de los puntos clave de la demanda radica en la supuesta falta de experiencia de Gregorio Eljach para ocupar el cargo de procurador general.
Según los demandantes, el puesto exige al menos 15 años de experiencia profesional en la rama judicial o en disciplinas jurídicas relacionadas, un requisito que, aseguran, Eljach no cumple.

Además, se ha señalado que su cercanía con diversos congresistas podría comprometer la imparcialidad necesaria para desempeñar sus funciones en el ente de control.
El medio detalló que, pese a la admisión de la demanda, la Sección Quinta del Consejo de Estado no aceptó la solicitud de medida cautelar que buscaba suspender provisionalmente a Eljach de su cargo.
Según el tribunal, los argumentos presentados hasta el momento no son suficientes para concluir que se haya vulnerado el ordenamiento jurídico, por lo que será necesario un análisis más profundo del caso.
Eljach sigue adelante con su gestión en la Procuraduría
A pesar de las demandas en su contra, Gregorio Eljach continúa impulsando cambios dentro de la Procuraduría General de la Nación.
El 21 de marzo anunció la creación de una nueva procuraduría delegada enfocada exclusivamente en asuntos electorales, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la supervisión institucional en el complejo ciclo electoral que se avecina en Colombia.
El anuncio se realizó el pasado 21 de marzo durante el Tercer Congreso de Contratación Estatal y la XXVI Jornada de Derecho Administrativo.

En estos espacios, Eljach explicó que actualmente la Procuraduría solo cuenta con una delegada encargada de supervisar las anulaciones de procesos electorales.
Sin embargo, advirtió que “lo electoral es mucho más que el litigio”, lo que justifica la creación de esta nueva instancia para atender de manera integral los desafíos del próximo ciclo electoral.
El procurador resaltó que el periodo electoral que comenzó el 8 de marzo de 2024 es el más largo en la historia de Colombia.
Durante este tiempo se llevarán a cabo al menos seis procesos distintos, incluyendo consultas interpartidistas, la elección de los consejos municipales de juventud el 19 de octubre de 2025 y las votaciones de marzo, mayo y junio. Además, se prevén otras consultas cuya fecha aún no ha sido definida.

En el caso de las elecciones presidenciales de 2026, Eljach advirtió sobre la complejidad del proceso debido al alto número de precandidatos. Hasta el momento, se habla de más de treinta aspirantes, aunque la cifra podría aumentar a medida que avance el calendario electoral.
Otro aspecto clave en la creación de la nueva procuraduría delegada es la atención a las elecciones atípicas, que suelen presentarse con frecuencia en Colombia.
De acuerdo con el calendario electoral, en 2025 ya están programadas varias de estas elecciones, como la de alcalde en Chiriguaná (Cesar) el 30 de marzo, en Apartadó (Antioquia) el 6 de abril y en los municipios boyacenses de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria el 6 de mayo.
Más Noticias
ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
