
El café es mucho más que una bebida cotidiana; es un arte que combina tradición, ciencia y pasión. Para los verdaderos aficionados, degustar un café de calidad es una experiencia sensorial incomparable, pero detrás de cada taza hay un proceso meticuloso que requiere esfuerzo y dedicación. La selección del grano, el tostado y la fermentación son factores determinantes en el perfil de sabor, lo que hace que cada café tenga su propia identidad única.
En 2025, la prestigiosa publicación gastronómica Taste Atlas sorprendió a los amantes del café con un ranking especial basado en la opinión de expertos y competencias internacionales. En su más reciente clasificación, reveló cuáles son los cafés más sobresalientes del mundo según la evaluación de catadores profesionales y críticos especializados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estos son los mejores cafés del mundo. Esta clasificación inicial se basa en premios, catas y opiniones de críticos, chefs y consumidores. Las calificaciones se ajustarán con el tiempo según las reseñas del público”, anunció Taste Atlas en una publicación de Instagram, despertando gran expectativa entre los entusiastas del café.
El café que se llevó el primer puesto en este ranking proviene de la Finca El Injerto Pacamara, ubicada en la región montañosa de Huehuetenango, Guatemala. Este café crece a 1.720 metros de altitud y destaca por su perfil de sabor único.
La guía gastronómica lo describe como una variedad excepcional, resultado del cruce entre Pacas y Maragogipe, que produce granos de gran tamaño y un sabor singular. Taste Atlas destacó “su acidez cítrica de mandarina, con pronunciadas notas de frutas tropicales como el melocotón y la piña”. Además, explican que el proceso de producción es sumamente cuidadoso: los granos son recolectados manualmente entre febrero y marzo, pasan 24 horas de maceración en agua de manantial para mejorar su calidad y luego son secados al sol en camas africanas.
Sin embargo, la excelencia en la producción de café no es exclusiva de Guatemala. Colombia también se hizo un lugar en este prestigioso ranking, con Café Granja La Esperanza ocupando el décimo puesto. Este referente del café de especialidad en el país logró reconocimiento internacional gracias a su dedicación a la innovación y la calidad.

Taste Atlas destacó el trabajo de Granja La Esperanza, mencionando que su historia se remonta a 1945 y que desarrolló métodos avanzados de fermentación para realzar el sabor de sus granos. Con presencia en varias fincas del Valle del Cauca, como Las Margaritas, La Esperanza, Cerro Azul, Potosí y Hawái, este productor se consolidó como líder en el sector.
El café recomendado de esta finca es el Sudan Rume, una variedad arábica exótica originaria de Sudán del Sur. Se le reconoce por su pureza genética y su perfil aromático excepcional. Taste Atlas describe el cultivo de este café como un proceso meticuloso: “El café se cultiva a altitudes que oscilan entre los 1.570 y los 1.850 metros, en condiciones microclimáticas perfectas, donde se somete a un proceso de lavado híbrido meticulosamente controlado para preservar su carácter único”.
Este método permite realzar su dulzor y complejidad, resaltando notas herbales como el tomillo y el romero, con sutiles matices de pino que evocan una sensación de frescura y claridad. Un café que no solo cautiva por su sabor, también por su historia y su proceso de producción de excelencia.

Para los interesados en probar este galardonado café, Granja La Esperanza tiene su sede en la calle 49 Norte No 5N–80, en Cali, Colombia. También se pueden realizar pedidos a través de su página web y redes sociales, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de disfrutar de uno de los cafés más exclusivos del mundo sin salir de casa.
El reconocimiento de estos cafés en el ranking de Taste Atlas confirma que la producción de café de alta calidad sigue siendo una de las industrias más apasionantes y competitivas a nivel global. Detrás de cada grano hay una historia de dedicación, innovación y amor por el arte del café, lo que convierte cada sorbo en una experiencia verdaderamente especial.
Más Noticias
El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento
