
El acceso a una vivienda digna continúa siendo una prioridad para el Gobierno nacional, que destinó unos recursos significativos para reducir el déficit habitacional en el país.
Según informó el Ministerio de Vivienda, a partir del viernes 21 de marzo se dará inicio al pago de 5.368 subsidios de vivienda, beneficiando a igual número de hogares que podrán avanzar en el sueño de adquirir una casa propia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el Ministerio, estos subsidios están dirigidos a viviendas que ya se encuentran construidas y escrituradas, lo que garantiza que las familias beneficiadas puedan acceder de manera inmediata a su nuevo hogar.
Este proceso fue posible gracias a la aprobación del Plan Anual de Caja (PAC) por parte del Ministerio de Hacienda, que permitió a Fonvivienda cumplir con los compromisos adquiridos con los hogares clasificados en el estado de “Reportado para pago”.

El Ministerio de Vivienda detalló que, desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, se asignaron un total de 222.594 subsidios para la adquisición de vivienda tanto en zonas urbanas como rurales. De este total, 124.850 subsidios corresponden al Fondo Nacional de Vivienda, con una inversión que supera los 3,8 billones de pesos.
Entre los beneficiarios, 91.124 hogares pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV, que incluyen familias en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
Además, 44.443 subsidios fueron destinados a la compra de Viviendas de Interés Prioritario (VIP), mientras que 36.564 hogares en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6 también recibieron este apoyo. Por su parte, 13.643 subsidios fueron asignados a familias víctimas del conflicto armado, como parte de los esfuerzos para atender a las poblaciones más afectadas por la violencia en el país.

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 estableció como objetivo beneficiar a 222.121 hogares urbanos y rurales con el Subsidio Familiar de Vivienda. Según cifras del Ministerio de Vivienda, hasta la fecha se han entregado 205.871 subsidios, lo que representa un avance del 92,6% en el cumplimiento de esta meta.
De los subsidios entregados, 108.127 fueron asignados por Fonvivienda, mientras que 97.744 han sido gestionados a través de las Cajas de Compensación Familiar. Este esfuerzo conjunto permitió que miles de familias colombianas puedan acceder a soluciones habitacionales, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el tejido social en diversas regiones del país.
El crecimiento en la asignación de subsidios ha tenido un efecto positivo en el sector de la construcción, dinamizando la economía y generando empleo en múltiples regiones. Según informó el Ministerio de Vivienda, los incentivos otorgados movilizaron inversiones significativas para la edificación de proyectos habitacionales en ciudades y municipios de todo el territorio nacional.
Además, se establecieron alianzas estratégicas con entidades financieras para facilitar el acceso a créditos hipotecarios con tasas de interés más bajas. Estas iniciativas buscan garantizar que más colombianos puedan adquirir una vivienda en condiciones favorables, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
El programa ‘Mi Casa Ya’ ha sido uno de los pilares fundamentales en la política de vivienda del Gobierno nacional. Recientemente, este programa fue reactivado con la asignación de 803 subsidios adicionales para la compra de viviendas de interés social. De estos, 512 corresponden a subsidios familiares de vivienda y 291 son subsidios concurrentes, que combinan recursos del Estado con las Cajas de Compensación Familiar.

Así mismo, el Ministerio de Vivienda ha impulsado estrategias para fortalecer el acceso a vivienda en zonas rurales, facilitando créditos y apoyos financieros para la construcción y mejoramiento de viviendas en comunidades vulnerables. Estas acciones buscan cerrar las brechas entre las áreas urbanas y rurales, garantizando que las familias en el campo también puedan acceder a una vivienda digna.
El Ministerio de Vivienda continúa trabajando en la implementación de políticas que permitan ampliar la cobertura de los subsidios de vivienda. Según informó la entidad, se espera que en los próximos meses se asignen nuevos recursos para seguir avanzando en la meta de reducir el déficit habitacional en Colombia.
Para acceder a estos subsidios, las familias interesadas deben cumplir con los requisitos establecidos y realizar la postulación a través de las entidades autorizadas. El Ministerio recomienda a los ciudadanos estar atentos a las convocatorias y fechas de inscripción para aprovechar estas oportunidades de apoyo gubernamental.
Más Noticias
‘Yo me llamo mini’ celebra el Día del niño con el jurado más querido por todos: Aurelio Cheveroni
El famoso lobo llegó a darle un aire diferente al programa y hasta los más pequeños ya lo quieren por sus ocurrencias

Corte Suprema de Justicia absolvió a Hugo Aguilar por dos delitos relacionados con corrupción
El exgobernador de Santander afrontaba una investigación por su presunta participación en contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Petro volvió a arremeter contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones por prohibirle intervenciones en favor de la consulta popular
Con un mensaje en su perfil de X, justo cuando se esperaba el inicio de un nuevo Consejo de Ministros, el presidente de la República rechazó la determinación del ente regulador, al considerarlo un acto de censura

Programas de Prosperidad Social tendrán un nuevo operador para los pagos a nivel nacional
Gustavo Bolívar destacó que la nueva estrategia permitirá a millones de colombianos retirar su dinero con mayor facilidad y acceso a servicios digitales
