
En el extenso y verde territorio de Boyacá, el Valle de Tenza emerge como un destino que combina naturaleza, historia y misticismo. Esta región, rodeada de imponentes montañas y rica en biodiversidad, comenzó a ganar notoriedad en los últimos años gracias a la mejora de sus vías de acceso y al auge del turismo.
Uno de los puntos más destacados de este recorrido es el Embalse La Esmeralda, una obra monumental construida en los años 70, que no solo es clave para la producción de energía en Colombia, sino que también se convirtió en un atractivo turístico de gran relevancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La experiencia en el Valle de Tenza fue documentada por la cuenta de YouTube Sheppard Travel Filmmaker. El viaje comienza en el municipio de Santa María, un pequeño pueblo ubicado después de Macanal, que sirve como punto de partida para explorar los alrededores.
Según detalló la cuenta, los visitantes suelen hospedarse en el Hotel Los Almendros, situado en el parque central del municipio. Ese alojamiento, además de ser cómodo, ofrece una ubicación estratégica para iniciar los recorridos hacia los principales atractivos de la región. En Santa María, destaca la iglesia local, cuya arquitectura única la diferencia de otras construcciones religiosas en la zona. Desde ese punto, es posible observar las montañas que rodean el valle, un paisaje que resulta impactante por su magnitud y belleza.

El embalse La Esmeralda: historia y transformación
A tan solo media hora de Santa María, se encuentra el embalse La Esmeralda, un lugar que combina ingeniería y naturaleza. Este embalse fue el primer megaproyecto de su tipo en Colombia, construido en los años 70 con la participación de 3.000 trabajadores que laboraban en turnos diurnos y nocturnos. Su propósito principal es la generación de energía, lo que explica las fluctuaciones en el nivel del agua, especialmente durante el verano, cuando las compuertas se abren para liberar el líquido acumulado.

A pesar de su función energética, el embalse atrae visitantes gracias a su entorno natural y a las actividades turísticas que se han desarrollado en los últimos cinco años. Entre esas, se encuentra el recorrido en lancha, que permite explorar las aguas del embalse y descubrir lugares como la Cascada Cristal y las Cuevas del Mohán, sitios cargados de leyendas locales. Según explicó el guía del viaje, los mohanes son figuras míticas asociadas a la protección de tesoros y a fenómenos inexplicables que, de acuerdo con los relatos, retrasaron la construcción del embalse.
Macanal: un pueblo con encanto y un toque de modernidad

El municipio de Macanal, otro punto clave en el recorrido, sorprende por su tamaño y su desarrollo en comparación con Santa María. El parque principal de Macanal está rodeado de palmas y cuenta con un ambiente natural que lo hace único. Uno de sus atractivos más llamativos es un gigantesco letrero al estilo de Hollywood que lleva el nombre del municipio, ubicado en una colina que puede ser visitada por los turistas.
Tras recorrer el parque, los visitantes suelen disfrutar de un almuerzo típico antes de emprender una caminata hacia los alrededores. La caminata ofrece vistas espectaculares y permite a los viajeros conectarse con la naturaleza, mientras descubren la importancia de la biodiversidad local, como los colibríes y las abejas, esenciales para la polinización de los cultivos.

De acuerdo con Sheppard Travel Filmmaker, el Valle de Tenza no solo es conocido por sus paisajes, sino también por las historias y leyendas que lo rodean. Las narraciones sobre los mohanes son comunes en esta región andina, extendiéndose incluso a otros departamentos como Cundinamarca. Esas figuras míticas, descritas como pequeños seres que habitan en las aguas y las montañas, forman parte del imaginario colectivo y añaden un componente místico a la experiencia de los visitantes.
Además de las leyendas, el medio destacó la riqueza natural del valle, que incluye ríos cristalinos, cascadas y formaciones rocosas únicas. Uno de los puntos más interesantes del recorrido es el acceso a zonas que normalmente están cubiertas de agua, pero que, debido al verano, se encuentran expuestas, permitiendo a los visitantes explorar las texturas y formas de las rocas.

Pozos La Calavera y las huellas de dinosaurios
Otro de los atractivos mencionados por el medio son los Pozos La Calavera, ubicados a pocos metros del parque principal de Santa María. Este lugar, al que se accede siguiendo el cauce de un río, ofrece un paisaje único donde los visitantes pueden observar huellas de dinosaurios impresas en las rocas. El recorrido hacia este sitio incluye cruzar el río en varias ocasiones y caminar por senderos rodeados de montañas, lo que lo convierte en una experiencia inolvidable.
Finalmente, los viajeros de Sheppard Travel Filmmaker destacaron la importancia de preservar el ecosistema de la región, señalando que la baja densidad poblacional en el Valle de Tenza favorece la conservación de su biodiversidad. A diferencia de otras zonas de Colombia, donde la urbanización impactó negativamente el medio ambiente.

Más Noticias
Asesinaron a joven de 26 años en un parque de Ciudad Bolívar en Bogotá
Los hechos ocurrieron en el barrio Perdomo, donde habitantes del sector no conocían a la persona atacada por sicarios en la mañana del 26 de abril

Secretaría de Hacienda entregó detalles del recaudo tributario en Bogotá: en abril consiguió el 38% de la meta
Según indicó el director de Impuestos de Bogotá, Pablo Verástegui, hasta finales de abril se logró recaudar 6,1 de los 16,2 billones que la capital tiene previsto recaudar por concepto de impuestos prediales y vehiculares

Oreo, el perro rescatado en Transmilenio, no fue apuñalado: esto dijeron sus veterinarios
De momento, el can es sometido a un tratamiento con fármacos que, de no funcionar, podría requerir la amputación de una de sus piernas

Un menor en cuidados intensivos tras ser víctima de ataque con arma blanca en la localidad de Bosa
Algunos implicados en la riña portaban armas cortopunzantes, lo que la policía logró la captura de uno de ellos y quedó dispuesto ante las autoridades correspondientes

Gobernación del Chocó anunció millonaria recompensa por información sobre Arnold Rincón, director de Codechocó: este es el monto
Las autoridades del departamento desplegaron más de 200 efectivos para localizar al funcionario y garantizar su liberación, en un hecho que ha causado consternación
