
Armando Benedetti, ministro del Interior, expresó su molestia por los señalamientos que constantemente recibe de algunos políticos y advirtió que no permitirá más acusaciones sin pruebas.
Durante una entrevista en El Debate de la Revista Semana, Benedetti aseguró que está cansado de que se use su nombre como estrategia para ganar visibilidad en medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Benedetti, varios de sus críticos han encontrado en él un blanco fácil para atraer la atención del público.
“Estoy fregado porque el que quiere salir en televisión o en prensa habla mal de mí... casi todos los que hablan mal de mí son ‘nuevones’. Ninguno dice algo serio”, afirmó.
El ministro explicó que estos ataques provienen, en su mayoría, de figuras emergentes dentro de la política, quienes, en su opinión, buscan reconocimiento generando controversia a su costa. Frente a esta situación, reveló que tomó medidas para defenderse y que ya cuenta con representación legal para iniciar demandas contra quienes lo acusen sin fundamentos.
“Pero quiero decirles una cosa que no sabe la gente. Hace como tres semanas contraté un abogado. Todo el que diga que soy corrupto va a tener que explicarlo en la Corte”, aseguró Benedetti, dejando claro que no dudará en recurrir a la justicia para proteger su nombre.
Su postura ha generado diversas reacciones en el ámbito político, donde algunos consideran que se trata de una estrategia para frenar las críticas, mientras que otros ven en su advertencia una señal de que tomará una actitud más combativa frente a los señalamientos en su contra.
En la misma entrevista para la Revista Semana, Armando Benedetti también se refirió a la consulta popular y a las movilizaciones programadas para el 18 de marzo.
Defendió la importancia de permitir que los ciudadanos se pronuncien sobre temas clave para el país y cuestionó la posibilidad de que el Senado bloquee la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Sería muy absurdo que el Senado, elegido popularmente, niegue la oportunidad de que el pueblo colombiano se pronuncie, y no sobre un tema o un capricho, sino sobre los derechos laborales colectivos que no se reforman desde 1950 y que están completamente desactualizados”, manifestó.
El ministro enfatizó en la necesidad de actualizar las normativas laborales, asegurando que es un tema que ha sido ignorado durante décadas y que afecta directamente a los trabajadores del país. A su juicio, el debate debe darse en el Congreso, pero con una participación activa de la ciudadanía, para garantizar que las reformas reflejen las verdaderas necesidades del pueblo.
El anuncio de Benedetti sobre sus acciones legales genera expectativa, ya que no es la primera vez que enfrenta cuestionamientos públicos. Sin embargo, esta vez parece decidido a poner un alto a lo que considera ataques sin sustento.
Con la advertencia de recurrir a la Corte, el ministro deja claro que no permitirá más señalamientos sin pruebas, y que quienes lo acusen deberán estar preparados para responder legalmente.
Más Noticias
Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente
La Aditt advirtió que “este sector no soporta más cargas” económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano
El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis
Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
