
Harold Barrera, William Flórez, Julio Díaz y Alejandro Díaz, estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, bajo el liderazgo del profesor Yamil Buenaño, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura (USB), sede Bogotá, crearon una aplicación móvil que permite la comunicación por escrito y en tiempo real con las personas con discapacidad auditiva.
Se trata de SingChat, un proyecto de clase que nació en el semillero de investigación TecnoSoft y, posteriormente, fue adscrito al grupo Solsytec de la USB. Esta app cuenta con un teclado que tiene todo el alfabeto del lengua de señas e incluye otras características para ampliar el texto. Igualmente, maneja diferentes contrastes que ayudan a que la aplicación pueda ser manejada desde el celular por personas con baja visión, pues también fue pensada para esta población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, los desarrolladores revelaron que permite conectarse desde cualquier dispositivo móvil a un sistema de mensajería vía web y viceversa, por medio de un plugin (enlace de conexión), lo que facilita su uso para todo el tipo de personas que padezcan de este tipo de condiciones.
Del mismo modo, las personas que trabajaron en la app están implementando integrar, en los próximos días, un nuevo servicio para que las personas oyentes y con discapacidad auditiva se puedan comunicar, no solo a través de texto, sino también por medio de lengua de señas a mensaje de voz y viceversa, lo que facilitaría en gran medida la comunicación de esta población.

Según lo explicado por el profesor Yamil Buenaño “Esta interacción se dará desde la lengua de señas por parte del usuario que no oye ni escucha, quien escribe, y a su receptor le llega un audio traducido al español”, lo que demuestra la disponibilidad que tendrán los usuarios de la aplicación que promete convertirse en un soporte.
Para comenzar a manejar la aplicación, los interesados deben escoger el tipo de contenido por medio del que se quieren comunicar; los que tienen disponibles son el lengua de señas (símbolos) o el castellano (texto). Si seleccionan la primera opción, toda la información se presentará a través de la lengua de señas colombiana, activando el teclado con su alfabeto; pero si se eligen la segunda alternativa de texto, el contenido se emitirá en castellano, activando el teclado alfabético de la A a la Z.
“De esa forma queda listo el proceso para iniciar la conversación por medio de mensajes enviados y recibidos, similar a como funciona WhatsApp”, puntualizó Buenaño que siguió este proyecto desde su creación y lo acompañó hasta su desarrollo y ejecución.
Del mismo modo, explicó que el objetivo de este trabajo de investigación es apoyar el proceso de inclusión de las personas en condición de discapacidad auditiva y vocal en todo el país: “Desarrollamos un nuevo e innovador recurso que les permitirá a quienes son sordomudos comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad a través de la tecnología, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación”, comentó el investigador.

Esta aplicación móvil actualmente se encuentra en proceso de producción, pero la Universidad de San Buenaventura (USB), sede Bogotá, explicó que en los próximos días ya podrá ser utilizada y descargada desde una landing page para dispositivos Android y aplicaciones web, por lo que es indispensable que los interesados estén atentos a cada una de las publicaciones y anuncios que realicen a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, así como su difusión con conocidos y familiares que cuenten con estas condiciones para hacer su vida un poco más sencilla.
Más Noticias
Petro denuncia “perfidia” en contra de su padre: “Saben que así golpean al presidente”
El mandatario denunció que permiten que ingrese a la vivienda de su progenitor una enfermera que requiere para su cuidado

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 22 del marzo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Otro golpe duro para Millonarios: perdió ante Santa Fe el Clásico Bogotano por 3-2 en El Campín
Pese al doblete de Leonardo Castro, los azules volvieron a caer y con 10 hombres por la expulsión de Juan Carlos Pereira, mientras que Santa Fe dominó el juego más allá del apretado marcador

Estos son los cortes de agua en Bogota este domingo
Que la suspensión del servicio de agua en la capital no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Top 10 de los podcasts más populares hoy de Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify
