
El presidente Gustavo Petro designó a Antonio Sanguino Páez nuevo ministro de Trabajo, en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, que dejó el cargo el 9 de febrero. Este nombramiento llega en un momento crucial para el Gobierno, con importantes reformas laborales y pensionales en proceso. Sin embargo, el pasado político y las investigaciones por presunta corrupción que rodean a Sanguino generaron controversia y atención mediática. La trayectoria del exsenador de la Alianza Verde ha estado marcada por señalamientos relacionados con contratación pública y vínculos históricos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Nacido en Ocaña, Norte de Santander, y criado en Valledupar, Antonio Sanguino inició su activismo político en movimientos de izquierda durante su juventud. Su afinidad política con el ELN lo llevó a formar parte de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), una disidencia de este grupo armado que abandonó las armas en 1994. Aunque no participó como combatiente, su relación con esta organización marcó los inicios de su carrera política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sanguino es sociólogo graduado de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga, con especialización y maestría en desarrollo regional, además de un doctorado en gobierno y administración pública. Su trayectoria política comenzó en el Concejo de Bogotá, donde ocupó un escaño durante tres periodos consecutivos, primero con el Polo Democrático y luego con la Alianza Verde. En 2018, logró llegar al Congreso como senador por esta última colectividad.
Las polémicas que rodean a Sanguino
En 2023, mientras se desempeñaba como jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación en su contra por presuntas irregularidades en la contratación pública. Las denuncias apuntan a que Sanguino habría solicitado coimas a contratistas vinculados con proyectos clave de la ciudad, como el alumbrado público, el botadero de Doña Juana y los cementerios del Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
En su momento, la Procuraduría señaló que las denuncias provenían de ciudadanos que afirmaban que Sanguino habría exigido pagos indebidos en “todas las contrataciones realizadas en la Uaesp”. Este caso se suma a otros cuestionamientos relacionados con su gestión en el ámbito público.

Otro episodio que generó controversia en la carrera de Sanguino está relacionado con un contrato de consultoría entre la Universidad Distrital y su esposa, valorado en $350 millones. En 2020, la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar al entonces senador por presunto tráfico de influencias. Aunque Sanguino negó tener vínculos oficiales con el proceso, este caso alimentó las críticas hacia su gestión y su entorno.
Los retos de Sanguino al frente del Ministerio de Trabajo
El nombramiento de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo llega en un momento clave para el Gobierno de Gustavo Petro, con dos reformas fundamentales en curso: la laboral y la pensional. La reforma laboral ya cuenta con 81 artículos aprobados desde octubre de 2022, aunque aún requiere superar dos debates más en el Senado antes de su promulgación.

Por su parte, la reforma pensional se encuentra en una etapa avanzada, con solo la sanción presidencial pendiente para entrar en vigor en los próximos cinco meses. La continuidad de estas iniciativas era una de las principales preocupaciones tras la salida de Gloria Inés Ramírez, y el gobierno espera que Sanguino pueda garantizar su implementación sin contratiempos.
El pasado político y los cuestionamientos legales que rodean a Antonio Sanguino conllevaron un intenso debate sobre su idoneidad para liderar el Ministerio de Trabajo. Mientras el Gobierno busca avanzar en su agenda de reformas, el historial del nuevo ministro plantea interrogantes sobre su capacidad para manejar un cargo de alta responsabilidad en medio de investigaciones en curso.
Más Noticias
Autoridades reaccionaron ante video viralizado en redes sociales en centro carcelario en Buenaventura
La comandante de la Policía del Valle del Cauca Sandra Liliana Rodríguez manifestó que se adelantan las investigaciones pertinentes para dar con los responsables que permitieron este acto en el centro penitenciario Marte

Imitadora de Rosalía en ‘Yo me llamo’ habló de la rara y delicada enfermedad que padece y por la que luce inflamada
Angeline Reyes, cantante que participó en la versión del ‘reality’ de imitación en 2023 rompió el silencio respecto a su apariencia y explicó que fue diagnosticada con celiaquía: “El cuerpo somatiza las emociones”

Así es como puede desayunar, almorzar y cenar en tres países distintos en un mismo día
Los turistas que lleguen a este punto del Amazonas pueden empaparse de la cultura, gastronomía y belleza natural de tres naciones latinas en contadas horas

Dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc fueron abatidos en combates con el Ejército colombiano en Sevilla, Valle del Cauca
La fuerza pública reportó que uno de los fallecidos en combate sería el jefe de finanzas del frente 57 Yair Bermúdez del grupo armado, que se concentra en el sur occidente de Colombia

Ladrón de celulares en Transmilenio fue capturado en flagrancia: intentó escapar de las autoridades y se dislocó un dedo
El hombre de nacionalidad ecuatoriana fue capturado y será judicializado. En otras oportunidades había logrado su cometido de escaparse de los uniformados
