
En un operativo realizado por la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Armada Colombiana, fueron capturados dos hombres que intentaban trasladar cerca de 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína desde Colombia hasta Europa.
Los individuos, identificados como Yeferson Eliecer Angulo Suárez y Edinson Iris Castro, fueron hallados mientras se escondían en un compartimento del buque de bandera ucraniana, momentos antes de que la embarcación zarpara hacia Valencia, España.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención ocurrió en la terminal marítima de Santa Marta, uno de los puertos más importantes del Caribe colombiano, cuando funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaban una inspección de rutina en el buque.
Los hombres estaban ubicados en la caja de cadena, un espacio destinado al almacenamiento de la cadena del ancla, donde también se hallaron seis tulas con bloques de cocaína, un traje de buceo, equipos de comunicación satelital, alimentos y otras provisiones.
Según las autoridades, los capturados tenían como misión escoltar el cargamento ilícito durante el trayecto marítimo y garantizar su llegada a España. La modalidad utilizada, que involucró a los dos hombres como polizones para acompañar la droga, demuestra una sofisticación en las tácticas empleadas por las redes de narcotráfico operando en el Caribe colombiano.
Los capturados fueron imputados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, un cargo que conlleva severas penas en Colombia. Sin embargo, ambos negaron los cargos durante su audiencia ante un juez de control de garantías.
La Fiscalía destacó que las pruebas encontradas en el lugar, como los equipos de comunicación avanzados y las provisiones, respaldan la hipótesis de que los implicados formaban parte de una operación organizada para el transporte de la droga.
El último golpe asestado al narcotráfico maritimo en Colombia
Un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y organismos internacionales logró la incautación de 500 kilogramos de cocaína en el puerto de Cartagena, evitando que esta sustancia ilícita llegara a mercados europeos.
Según informó la Policía Nacional, la droga estaba oculta en un contenedor que transportaba cacao, utilizando una técnica conocida como “contaminación de mercancías”, que consiste en camuflar sustancias ilegales dentro de productos legales para facilitar su traslado a nivel internacional.
El coronel César Yovanny Pinzón, director encargado de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, destacó la importancia de la cooperación internacional y el apoyo ciudadano en la ejecución de este operativo.

“Esta droga pretendía salir del puerto de Cartagena, en la modalidad de ocultamiento, a través de la contaminación de mercancías. Agradecemos a la cooperación internacional y a la comunidad por los elementos de información que vienen aportando a las autoridades. Enfatizamos el compromiso en la lucha contra el sistema de drogas ilícitas”, señaló el oficial.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Policía Nacional, la incautación de este cargamento representa una pérdida económica de aproximadamente 29,5 millones de euros (131.587 millones de pesos colombianos) para los grupos criminales responsables.
Las nuevas modalidades para enviar estupefacientes en el aeropuerto El Dorado
Un hallazgo reciente en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en las operaciones del narcotráfico en Colombia.
Según informó la Policía Antinarcóticos, el 15 de enero de 2025 se incautaron 34 kilogramos de marihuana ocultos dentro de una falsa máquina dispensadora de aire. Este paquete, que había sido enviado desde Cali y tenía como destino final Leticia, en el Amazonas, fue detectado gracias al trabajo del agente canino Akira. Este caso es solo uno de los múltiples operativos realizados en lo que va del año, que han revelado un cambio significativo en las tácticas de las redes criminales.

De acuerdo con lo reportado por la Policía, las organizaciones delictivas han comenzado a abandonar el uso de correos humanos, conocidos como “mulas”, para el transporte de drogas y armas.
En su lugar, han optado por el envío de encomiendas y paquetes que, a simple vista, no despiertan sospechas. Entre los objetos utilizados para ocultar sustancias ilícitas se encuentran repuestos de vehículos, partes de bicicletas, electrodomésticos y souvenires, como artesanías o alimentos típicos.
Más Noticias
Director de Ascun habló de fallos “inéditos” en la convocatoria del Ministerio de Ciencia para investigadores
Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades, entregó detalles de la alerta que enviaron a la cartera por posibles inconsistencias en los resultados preliminares de la convocatoria 957-2024

Hora y dónde ver los sorteos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2025: cuatro equipos colombianos conocerán sus rivales
En la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, se definirán los grupos de las dos competencias de clubes más importantes del continente, que tendrán como protagonistas a Atlético Nacional y América de Cali, por Colombia
Casa rodante se deslizó sin control por una pendiente y chocó contra varios carros y una vivienda en Medellín
El vehículo involucrado, con matrícula de origen francés, era conducido por extranjeros y habría presentado fallas mecánicas al momento del incidente

Exdirector de Interpol advirtió posibles influencias para frenar la investigación contra ‘Papá Pitufo’: denunció amenazas en su contra
El coronel Mario Javier Durán expresó que el cambio de los investigadores del caso hacia zonas de influencia del ‘zar del contrabando’ fue calificado por el oficial como un “castigo”

La Liendra lloró al conocer el bajo porcentaje con el que se salvó en ‘La casa de los famosos’: “Siento vergüenza”
Desconsolado, confundido y aburrido regresó el ‘influencer’ paisa del cuarto de eliminación del ‘reality’ de convivencia, de donde estuvo a punto a salir por el poco apoyo que tuvo en votaciones: “No sé qué te hice, Colombia”
