
Aún genera declaraciones el impacto que dejó en la esfera internacional la postura del presidente Gustavo Petro frente a las estrictas políticas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense Donald Trump al inicio de su segunda administración.
En las últimas jornadas, tanto el presidente Petro, a través de sus redes sociales, como funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, han emitido pronunciamientos sobre lo que sucedió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, ofreció detalles del hecho en una entrevista con la periodista Megyn Kelly, en la que afirmó que la escena ocurrida el domingo 26 de enero representó un incumplimiento por parte del Gobierno de Colombia, que ya había acordado recibir a los colombianos deportados por ingresar de manera ilegal a Estados Unidos.
Asimismo, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, se pronunció sobre la reciente fricción diplomática entre ambos países. Claver-Carone, quien se reunió con el entonces canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador de Colombia en Estados Unidos tras el impasse con el mandatario colombiano, afirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro estaba plenamente informado sobre el proceso.

“Básicamente, estaba toda la información del vuelo, todo. Sabían exactamente en qué se estaban metiendo”, afirmó, según lo informado en una rueda de prensa difundida por la corresponsal en Washington de Caracol Radio, Diana Castrillón.
Sin embargo, criticó la decisión del mandatario colombiano de impedir la llegada de una de las aeronaves con deportados, lo que generó una respuesta inmediata por parte de Washington. “De repente, en medio de la noche, por alguna razón, el presidente de Colombia decidió tuitear y dar la vuelta a uno de los aviones. Y eso tiene consecuencias”, señaló.
Como parte de esas repercusiones, el Departamento de Estado suspendió de manera inmediata los trámites consulares en la Embajada de EE. UU. en Bogotá, lo que dejó a miles de solicitantes de visa sin atención.
“El hecho de que el Departamento de Estado cerrara inmediatamente la sección de asuntos consulares en Bogotá, cancelando 1.500 citas, envió ondas de choque al Gobierno. Hubo inspecciones más agresivas de CBP en las aduanas de Estados Unidos, y ya estaba lista la orden para aplicar aranceles. Los aranceles no se firmaron por gestiones diplomáticas”, explicó Claver-Carone, según información publicada por Semana.

“Se ha arreglado. Vamos a trabajar con ellos”: dijo el funcionario
No obstante, sí afirmó que pese a que sucedió el inconveniente, el asunto logró solucionarse, como dijo el presidente Trump, en “menos de una hora”. También habló del acuerdo que refirió Rubio y dijo que, tras la negativa de Petro, “prevaleció la diplomacia”.
“No escogimos esta pelea el domingo con Colombia. Teníamos un acuerdo de buena fe, y de repente fue deshecho por Petro. Eso es inaceptable, y por cierto, se ha arreglado. Prevaleció la diplomacia. Se oyó al Presidente el otro día decir, su equipo trabajó genial, ¿y saben qué? Vamos a seguir adelante, y vamos a trabajar, vamos a trabajar con ellos, y vamos a encontrar soluciones. Y ahora van a surgir otros problemas, y va a haber otros retos, pero hemos aprendido la lección, y esperemos que así sea no solo en la región, sino en todo el mundo”, dijo el funcionario.
El enviado especial enfatizó la importancia de respetar los compromisos previamente pactados con Estados Unidos. “Estamos dispuestos a conversar y a colaborar con los gobiernos democráticos de la región, pero cuando hay un acuerdo con Estados Unidos, se cumple”, afirmó.

Asimismo, hizo referencia a los compromisos alcanzados con el gobierno colombiano, insistiendo en que deben ser respetados en su totalidad. “Esperemos que no haya retracciones de mal”.
En cuanto a las restricciones migratorias, el diplomático indicó que algunas continúan vigentes, aunque podrían modificarse pronto. “Se mantienen vigentes algunas restricciones de visa, pero estamos revisando para mover eso en las próximas semanas”, afirmó. Además, destacó que ha sostenido conversaciones con la nueva canciller colombiana Laura Sarabia para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales. “He conversado con la nueva canciller, hemos sobrepasado y vamos sobrepasando este tema”, señaló.
Más Noticias
América de Cali vs. Deportivo Cali - EN VIVO: clásico vallecaucano en la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Enrique Peñalosa criticó a Gustavo Petro por su mensaje sobre Italia: “El supuesto revolucionario”
El exalcalde respondió al presidente Gustavo Petro en redes, destacando que él renunció a su pasaporte estadounidense mientras cuestionaba las declaraciones del mandatario acerca de su doble nacionalidad

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Margarita Rosa de Francisco reaccionó al insulto de Gustavo Petro a Efraín Cepeda, presidente del Congreso: “Estar a la altura”
El presidente Gustavo Petro aseguró en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, era un “HP”

Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil
