Caballo fue obligado a remolcar un Renault 4: el video causó indignación y el responsable puede enfrentarse a 36 meses de prisión

Autoridades municipales tratan de establecer los puntos críticos en los que aún se utilizan los vehículos de tracción animal

Guardar
Normas de bienestar animal indican
Normas de bienestar animal indican que los caballos deben cargar el 15% o 20% de su peso, incluyendo su indumentaria - crédito X

Incrédulo por lo que acababa de ver, un ciudadano utilizó su teléfono celular para fotografiar un caballo que fue obligado a remolcar un Renault 4 sobre su carroza por las calles de Sogamoso, a hora y veinte minutos de Tunja.

Preocupado por el bienestar del animal y la carga excesiva que debía transportar, el testigo decidió compartir las imágenes a manera de denuncia en las redes sociales con la esperanza de que llegaran a manos de las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Propósito que cumplió, aunque de manera anónima, cuando una de sus reproducciones fue vista por el secretario de Gobierno de Sogamoso, Alexander Merchán, que no bajó lo ocurrido de “reprochable y lamentable”.

En declaraciones entregadas a Caracol Radio, Merchán informó que, junto a unidades de la Policía, la Seccional de Investigación Judicial (Sijín) y la Fiscalía, que quedó a cargo del caso para darle mayor celeridad, trabajan en encontrar a sus supuestos cuidadores o una pista que les permita llegara a ellos:

“Estamos revisando dónde ocurrió este hecho y quién compartió las imágenes en redes sociales para reconstruir los móviles del caso”.

Autoridades buscan dar con el
Autoridades buscan dar con el propietario del animal y la persona que aceptó el traslado de su vehículo en la carroza - crédito @esmehernandezsi / X

Además, recordó que “el maltrato animal es un delito penal contemplado en el Código Penal como un delito contra la fauna y flora. Si se logra identificar plenamente al responsable, podría enfrentar una pena de hasta 36 meses de prisión, dependiendo de los agravantes del caso”.

Un día antes de que el caso se viralizara, precisamente, en Sogamoso, se llevó a cabo una mesa de trabajo con la Policía de carabineros, el comandante de la Policía de Boyacá y las secretarias municipales de Salud, Seguridad y Desarrollo para, entre otros, establecer los puntos críticos en los que aún se utilizan los vehículos de tracción animal.

“Hemos identificado que aún existen vehículos de tracción animal en Sogamoso, lo que representa una preocupación constante para la administración municipal. En la mesa de trabajo acordamos establecer puntos críticos donde se ha evidenciado el maltrato y coordinar acciones conjuntas con la Fiscalía para capturar y judicializar a los responsables. Estas acciones comenzarán la próxima semana”, precisó Merchán.

Denuncian condiciones precarias para caballos en el Parque Nacional Natural Tayrona pese a prohibición de cabalgatas

En el Parque Nacional Natural Tayrona, los caballos y mulas continúan enfrentando condiciones de trabajo que vulneran su bienestar, a pesar de que en el 2022 se prohibieron los servicios de cabalgata en esta área protegida, los animales siguen siendo utilizados para transportar turistas en condiciones que no cumplen con los estándares mínimos de cuidado, de acuerdo con la médica veterinaria Karla Carpio, conocida en redes sociales como Tata Veterinaria.

Carpio afirmó que, durante una visita al parque realizada en diciembre del 2024, documentó cómo los caballos permanecen amarrados en estaciones a lo largo del recorrido turístico, sin acceso a agua, alimento ni protección contra las altas temperaturas. Según explicó, estas condiciones se mantienen durante largos periodos de tiempo, lo que agrava el estado físico y emocional de los animales: “En sus miradas se ve reflejada la tristeza producto de la explotación a la que son sometidos”.

Los animales deben realizar cabalgatas con más del 20% de su peso, en algunos casos, a 30 grados centígrados - crédito @tata.veterinaria / X

De acuerdo con Carpio, uno de los problemas más graves es la falta de tiempo de descanso adecuado para los caballos entre los viajes que realizan. Además, cuando no están transportando turistas, los animales son dejados a la intemperie, expuestos al sol y a temperaturas que superan los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit), con una humedad relativa del 70%. Estas condiciones extremas, combinadas con la falta de acceso a fuentes de agua cercanas, comprometen seriamente su salud.

La veterinaria sugirió que los caballos no pueden expresar comportamientos naturales, como el forrajeo, durante sus jornadas de trabajo y tampoco se les retira el freno de la boca, lo que les impide descansar adecuadamente; lo que afecta el bienestar físico de los animales y tiene un impacto negativo en su estado emocional.

Los animales no logran descansar
Los animales no logran descansar lo suficiente entre cada recorrido - crédito @tata.veterinaria / X

Pero, sin duda, lo peor es el peso que los caballos deben cargar. Según las normas internacionales de bienestar animal, un equino no debería cargar más del 15% al 20% de su peso corporal, incluyendo la indumentaria. Sin embargo, en el Parque Tayrona, los animales son frecuentemente obligados a transportar cargas mucho más pesadas, lo que incluye a turistas que, en muchos casos, no tienen experiencia previa montando caballos. Esta falta de conocimiento puede derivar en un trato inadecuado hacia los animales, agravando aún más su precaria situación.