Andrés Peña asume como alcalde ad hoc de Cali por conflicto de intereses de Alejandro Éder con el POT

El Ministerio del Interior designó a Peña como encargado del Plan de Ordenamiento Territorial después de que Éder se apartara por posibles intereses familiares en el sector inmobiliario

Guardar
Andrés Orlando Peña fue designado
Andrés Orlando Peña fue designado por el Ministerio del Interior como alcalde ad hoc de Cali - crédito Foto suministrada a Infobae

Andrés Orlando Peña Andrade fue designado como alcalde ad hoc de Cali para gestionar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), luego de la declaración de impedimento del actual alcalde, Alejandro Éder.

Según el Ministerio del Interior, este nombramiento responde a un conflicto de intereses que Éder presentó ante la Procuraduría del Valle del Cauca, debido a vínculos familiares con el sector inmobiliario y de la construcción en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El conflicto de intereses surgió porque familiares de Éder podrían tener inversiones en sectores como la construcción, ingeniería civil, cementos, y la industria del hierro y del acero, además de actividades inmobiliarias.

Esta situación llevó a Éder a solicitar su impedimento para intervenir en decisiones relacionadas con el POT, algo que fue aceptado por la Procuraduría el 6 de noviembre.

La designación de Peña, que es asesor jurídico en el Ministerio del Interior, se formalizó mediante la Resolución n.° 2175 del 25 de noviembre de 2024.

Alejandro Éder solicitó su impedimento
Alejandro Éder solicitó su impedimento debido a vínculos familiares con el sector inmobiliario - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Andrés Orlando Peña, que cuenta con experiencia en análisis legal y desarrollo territorial, tendrá la tarea de revisar los planes urbanísticos de Cali, asegurando que se ajusten a las necesidades estratégicas de la ciudad y buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

El Gobierno nacional destacó que este nombramiento busca enviar un mensaje de ética e imparcialidad en la administración pública, especialmente en una ciudad como Cali, donde los intereses privados en temas urbanísticos han generado controversias.

La experiencia jurídica de Peña es vista como clave para garantizar que cada decisión cumpla con la normativa vigente y beneficie a todos los caleños.

El Plan de Ordenamiento Territorial es crucial para Cali, ya que define estrategias para enfrentar desafíos de crecimiento, movilidad y sostenibilidad. Peña, que también trabajó en el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo, se encargará de asegurar que los procesos vinculados al POT se ajusten a los estándares de legalidad y transparencia.

Qué significa ser un alcalde ‘ad hoc’

Alcaldía de Cali tendrá alcalde
Alcaldía de Cali tendrá alcalde ad hoc para tramitar todo lo que tenga que ver con el POT - crédito Alcaldía de Cali

Esta figura jurídica se establece temporalmente para asumir las funciones del alcalde titular cuando este no puede ejercer su cargo, según indicó el Gobierno nacional.

El término ad hoc proviene del latín y significa “para esto”, refiriéndose a una solución específica para un problema concreto. En este contexto, el nuevo alcalde ad hoc, Andrés Peña Andrade, tendrá la responsabilidad de revisar los planes urbanísticos de la ciudad, asegurando que se alineen con las necesidades estratégicas de Cali.

En qué consiste el POT de Cali

Peña Andrade liderará la revisión
Peña Andrade liderará la revisión de contratos para evitar irregularidades en el urbanismo caleño - crédito Alcaldía de Cali

Cali se encuentra en un momento crucial de transformación urbana, con la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en marcha. Este proceso, liderado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, busca integrar las voces de los ciudadanos en la planificación de un territorio más organizado y sostenible.

La iniciativa se extenderá a las 22 comunas y 15 corregimientos del distrito, asegurando que las necesidades y aspiraciones de los caleños sean el eje central de este nuevo POT, que debe ser aprobado en un plazo máximo de 30 meses.

La actualización del POT se convierte en una prioridad para el gobierno distrital de Cali, especialmente después de que el Tribunal Administrativo del Valle declarara nulo el Acuerdo 0373 de 2014. Este nuevo plan pretende ser un reflejo auténtico de las expectativas de los ciudadanos, promoviendo un desarrollo equitativo e inclusivo.

Según Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, el compromiso es construir un POT participativo que nazca desde los territorios y sus habitantes, fortaleciendo así la legitimidad del plan y garantizando soluciones efectivas.

El proceso de revisión del POT representa un hecho histórico de la planeación territorial de Cali, al colocar a sus ciudadanos en el centro de las decisiones. La participación ciudadana es fundamental para asegurar que el nuevo plan sea representativo de las aspiraciones colectivas de los caleños.

Este enfoque participativo no sólo busca legitimar el proceso, sino también asegurar que las soluciones propuestas sean efectivas y alineadas con las necesidades reales de la población.

Guardar

Más Noticias

En video, mujer asesinó a puñaladas a un hombre en Antioquia: familia desmiente caso de abuso a hija de la homicida

Minutos después de haber cometido el atroz crimen, uniformados de la Policía capturaron a la mujer en un centro médico de El Carmen del Viboral donde la esperaba su primogénita

En video, mujer asesinó a

Incendio forestal en Sibaté: si no se contiene a tiempo podría afectar a Fusagasugá

La prioridad es contener el incendio en su punto de origen para minimizar los daños y evitar que alcance sectores más poblados o vulnerables

Incendio forestal en Sibaté: si

Yeferson Cossio lo volvió a hacer: el influenciador no para de humillar a su novia, esta vez expuso su intimidad

La reacción en redes sociales no se hizo esperar, ya que fueron numerosos los usuarios de redes sociales que expresaron su descontento con el video, calificándolo como una falta de respeto hacia Carolina Gómez

Yeferson Cossio lo volvió a

Agencia de turismo a cargo del tour en el que un puertorriqueño sufrió accidente en la comuna 13 de Medellín dio su versión del caso

La agencia de turismo se desligó de su responsabilidad y aseguró que hubo un problema con el turista extranjero que imposibilitó incluirlo dentro del plan de cobertura médica. La mamá del norteamericano aseguró que los gastos médicos pueden llegar a ser de 38 millones de pesos

Agencia de turismo a cargo

EN VIVO · Deportivo Cali vs. Emelec de Guayaquil: el Azucarero se mide con el equipo de Leonel Álvarez en la Serie Colombia

El conjunto del técnico Alfredo Arias, que está comprometido con el descenso, se enfrenta a los “Eléctricos” de Guayaquil en el estadio de Palmaseca

EN VIVO · Deportivo Cali
MÁS NOTICIAS