Confeso feminicida podría quedar libre en Cali, los familiares de la víctima exigen respuestas de la justicia

Este caso pone en alerta a los ciudadanos sobre las acciones contundentes de la justicia

Guardar
El Observatorio de Feminicidios del
El Observatorio de Feminicidios del país demostró que las cifras del 2024 son alarmantes y tampoco se han solucionado casos anteriores - crédito Ernesto Guzman Jr/EFE

Los habitantes de Cali están preocupados por la posibilidad de que Diego Bernal, señalado responsable del feminicidio de Viviana Osorio, recupere su libertad, pues el presunto atacante podría salir de prisión en los próximos días y, probablemente, atentar en contra de la vida de otra mujer.

Este caso generó indignación entre los allegados a la víctima y destaca las fallas del sistema judicial. De acuerdo con un informe revelado por Noticias RCN, debido a que ya pasó más de un año desde que Bernal confesó el crimen, y la ausencia de una sentencia no ha permitido que la familia Osorio recobre la tranquilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así fue el brutal ataque

El feminicidio de Viviana Osorio ocurrió el 6 de septiembre de 2022, después de que saliera de su casa en motocicleta y no regresara a su hogar. La hermana de la víctima relató que Bernal “le rogó” a su familiar para que no diera por terminada su relación.

Sin embargo, dos días después, el cuerpo de Osorio fue hallado cerca del río Cañaveralejo, confirmando el peor de los escenarios para su familia. Lamentablemente, y pese a tener una confesión por parte del agresor, las demoras judiciales retrasaron el proceso en contra del presunto culpable.

Aunque el criminal fue capturado
Aunque el criminal fue capturado por el feminicidio en Cali, las autoridades podrían dejarlo libre - crédito Policía Metropolitana de Cali

Y es que el sujeto está vinculado al caso, después de que sus vecinos le informaran a las autoridades que la motocicleta de la víctima estaba en inmediaciones de la casa del sujeto y el proceso parece no avanzar, sino más bien estancarse.

Según la hermana de la víctima, hubo múltiples cambios de jueces y fiscales, lo que dilató considerablemente los procedimientos. En conversación con Noticias RCN, la familiar de la víctima explicó que, a pesar de la confesión de Bernal, “Este sujeto podría quedar nuevamente en las calles”. Lo indica que, para enero, podría beneficiarse del vencimiento de términos.

Estos atrasos se han convertido en otro golpe para la familia de Viviana, que no solo debe enfrentarse a la pérdida de su ser querido, sino también a un sistema judicial que, según su percepción, no está operando con la diligencia necesaria, pues no hay una condena en contra del sujeto, pese a que aceptó haber matado a su familiar.

La comunidad y los familiares siguen exigiendo de forma insistente que se haga justicia, pues consideran que bajo ninguna circunstancia debería permitirse que Bernal escape, pues están sumidos en el temor ante las posibles represalias que pueda tomar este criminal en su contra.

El país exige justicia en
El país exige justicia en este y otros actos de violencia en contra de la mujer - crédito Luisa González/Colprensa

Este caso no solo afecta a la familia de Viviana Osorio, sino que se convierte en un nuevo llamado de la sociedad para exigir una respuesta contundente por parte de las autoridades, pues la falta de una condena en contra del señalado agresor y feminicida, hasta el momento, a pesar de la confesión detallada del crimen, es vista como un reflejo de las fallas estructurales en la administración de justicia en todo el territorio nacional, específicamente en los casos que tratan la violencia de género.

La posibilidad de que se le otorgue libertad al presunto feminicida por razones de vencimiento de términos en menos de un mes es una situación que alarma a los habitantes de Cali, particularmente, a los seres queridos de la víctima, que consideran que se ha dilatado el trámite considerablemente.

Y es que las alertas están encendidas en el territorio, pues durante 2024 se registraron 745 víctimas de feminicidio entre enero y octubre en casos en los que ni siquiera se tiene indicios sobre el paradero de aquellos que son considerados como responsables de estos ataques en contra de la integridad de las colombianas solo por el hecho de ser mujeres.

Guardar