Briceño estalló contra Agmeth Escaf por los derechos de los contratistas del Estado: “No lo he visto a usted decir nada”

El congresista pidió al Gobierno acciones inmediatas para evitar lo que describió como “abuso laboral”, pero el concejal cuestionó que su pronunciamiento ocurra ahora y no cuando la problemática estaba en aumento

Guardar
El concejal Daniel Briceño cuestionó
El concejal Daniel Briceño cuestionó a Escaf por no abordar el aumento de contratistas OPS en el Gobierno actual, recordando que este número se duplicó respecto a la administración anterior - crédito @Danielbricen/X - @agmethescaf/Instagram

La problemática relacionada con la estabilidad laboral de los contratistas del Estado en Colombia provocó un enfrentamiento entre el representante a la Cámara por el Pacto Histórico Agmeth Escaf y el concejal de Bogotá Daniel Briceño, reconocido crítico del Gobierno de Gustavo Petro. La discusión se intensificó tras un pronunciamiento del congresista sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores contratados por órdenes de prestación de servicios (OPS), una modalidad que, según él, perpetúa condiciones laborales desfavorables.

Agmeth Escaf utilizó sus redes sociales para exponer lo que describió como un “abuso laboral” por parte del Estado. De acuerdo con el representante, el 31 de diciembre marca un día de incertidumbre para miles de contratistas, que suelen quedar sin empleo o enfrentan retrasos significativos en la renovación de sus contratos. Esta situación los obliga a trabajar sin garantías como prestaciones sociales, vacaciones o remuneración durante los primeros meses del año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Se acerca el 31 de diciembre, día triste para miles de contratistas del Estado que saben que en enero y febrero de 2025 deberán trabajar gratis (o los echan) porque en todas las entidades saldrán los contratos por OPS para el mes de marzo. Sin prestaciones, sin vacaciones, pagando el 100% de su seguridad social y encima ¡trabajando gratis varios meses del año por la lentitud burocrática y la negligencia de todas las entidades!”, escribió Escaf en X.

Agmeth Escaf recordó su proyecto
Agmeth Escaf recordó su proyecto de ley buscando garantías para contratistas estatales - crédito @agmethescaf

Además, hizo un llamado a la bancada del Pacto Histórico y al presidente Gustavo Petro para abordar este problema, buscando erradicar lo que considera prácticas laborales abusivas.

Ante estas palabras, el concejal Daniel Briceño, conocido por su veeduría de los gastos gubernamentales, respondió con una publicación que apuntó directamente a la administración de Gustavo Petro y cuestionó el papel de Escaf en la fiscalización de estos temas. El líder y activista señaló un incremento significativo en el número de contratistas bajo la modalidad OPS durante el actual mandato.

“Señor Agmeth Escaf, con el gobierno Petro los contratistas pasaron de 47.597 en los primeros dos años de Duque a 122.096 contratistas en el gobierno Petro. Multiplicaron el número de personas vinculadas por prestación de servicios y no lo he visto a usted decir nada”, publicó Briceño en la misma red social.

El concejal Daniel Briceño criticó
El concejal Daniel Briceño criticó el aumento de trabajadores OPS en el gobierno de Gustavo Petro - crédito @Danielbricen/X

Esta es la razón de las inquietudes de los líderes políticos

La modalidad OPS ha sido un tema recurrente de discusión en Colombia debido a su impacto en la estabilidad laboral. Este tipo de contrato, ampliamente utilizado en el sector público, no incluye beneficios como seguridad social completa, vacaciones pagadas o estabilidad contractual. Aunque permite cierta flexibilidad, es criticado por perpetuar la precariedad laboral en varias entidades del Estado.

Cabe destacar que esta forma de trabajo es un tipo de contrato ampliamente utilizado en Colombia, especialmente en el sector público. Bajo este esquema, una persona natural o jurídica es contratada para realizar actividades específicas o prestar servicios determinados, sin que exista una relación laboral directa con la entidad contratante. Este tipo de contrato no incluye beneficios como prestaciones sociales, seguridad social compartida, vacaciones remuneradas, ni estabilidad laboral, lo que lo diferencia de un contrato laboral formal.

La modalidad OPS, criticada por
La modalidad OPS, criticada por perpetuar la precariedad laboral, es el centro de una disputa política entre Agmeth Escaf y Daniel Briceño - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los trabajadores bajo OPS deben asumir el pago completo de su seguridad social, incluyendo aportes a pensión, salud y, en algunos casos, riesgos laborales.

En el sector público, la modalidad es usada principalmente para la contratación temporal de personal especializado o para atender necesidades puntuales, debido a su flexibilidad y menores costos administrativos en comparación con contratos laborales tradicionales. No obstante, su implementación ha sido criticada por perpetuar la precariedad laboral y no ofrecer garantías mínimas a los trabajadores.

Según datos presentados por Briceño, el aumento de contratistas en el Gobierno actual podría reflejar una contradicción en el discurso del Pacto Histórico, que ha abogado por mejores condiciones laborales; sin embargo, Escaf se centró en señalar que el problema no es el número de contratistas, sino las condiciones laborales y la lentitud en los procesos administrativos que afectan su estabilidad y derechos.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO l Mercado de fichajes: Efraín Juárez se despidió de Atlético Nacional

Las escuadras del balompié cafetero siguen en la confección de las nóminas de cara al inicio de la Liga BetPlay Dimayor, que arrancará en el fin de semana del 26 de enero

EN VIVO l Mercado de

Duque no ocultó su indignación por decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista negra y acusó al régimen de proteger terroristas

El expresidente de la República, en sus redes sociales, lanzó duros dardos por los que gobiernan la isla y recordó el atentado a la Escuela de Policía General Santander, del 17 de enero de 2019, en el que murieron 22 uniformados

Duque no ocultó su indignación

Efecto James Rodríguez: el León ganó más de 90.000 seguidores en redes sociales tras fichaje del colombiano

El centrocampista cucuteño, de 33 años, fue confirmado como nuevo jugador del conjunto mexicano en la tarde del lunes 13 de enero de 2025

Efecto James Rodríguez: el León

Fuertes críticas de Jota Pe Hernández a Petro por foto alterada: “El mitómano que se enorgullece de un grupo guerrillero”

El senador afirmó que el presidente rehuía de su pasado, al no aceptar la verdad, y también rechazó la forma en la que el mandatario buscaba desmentir una “realidad”

Fuertes críticas de Jota Pe

Ministerio de Educación asumirá recursos que se perdieron para construir sede de la Universidad Nacional en Tumaco

La agencia Invest International se desligó del proyecto Tumaco-Pacífico Campus por múltiples aplazamientos solicitados por la institución educativa, que impidieron la implementación de la iniciativa

Ministerio de Educación asumirá recursos
MÁS NOTICIAS