Ricardo Bonilla habló por primera vez desde su renuncia y se refirió a las denuncias de su exasesora: “Tengo manos derechas de mucha mayor jerarquía”

El exministro de Hacienda aseguró que no gestionó contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y que María Alejandra Benavides sirvió de enlace temporal de la cartera con el Congreso solo para informar sobre el seguimiento de los créditos públicos

Guardar
El exministro Ricardo Bonilla aseguró
El exministro Ricardo Bonilla aseguró que no ha actuado fuera de la ley ni ha participado en supuestos sobornos a congresistas para aprobar créditos - crédito Luisa González/Reuters

Cuatro días después de que Ricardo Bonilla presentara su renuncia al cargo de ministro de Hacienda por petición del presidente Gustavo Petro, en la mañana de este domingo 8 de diciembre, el exfuncionario apareció para hablar de escándalo y las denuncias en el que está envuelto y que lo obligaron a apartarse del Gobierno nacional.

En una entrevista concedida a Cambio, el exministro Bonilla reiteró que es inocente y no ha participado en reuniones para, supuestamente, repartir “mermelada” a los congresistas y así obtener la bendición del Legislativo para ejecutar los créditos de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, Bonilla hizo lo propio frente a las acusaciones de una de sus manos derechas, la exasesora del Ministerio María Alejandra Benavides, que desató un escándalo al acusarlo de participar en la repartición de sobornos para destrabar la aprobación de dichos créditos.

El ministro de Hacienda no gestiona contratos. El ministerio tiene la función de elaborar el presupuesto y tramitarlo en el Congreso. Ahí hay un componente grande que es presupuesto de inversión que tiene un antecedente: el plan nacional de desarrollo y el plan plurianual de inversiones. Hay un listado de proyectos que se toman como base para la elaboración de ese presupuesto. Todos tienen que estar radicados en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y tener una ficha. En particular, sobre los tres proyectos en cuestión, se identificó que no estaban radicados en el DNP, sino en un banco pequeño de proyectos en la Ungrd desde el 2021. Es normal que los congresistas pregunten por el avance de los proyectos y que el Ministerio de Hacienda le haga un seguimiento al avance en su ejecución. Después del seguimiento, naturalmente, viene la última función del ministerio que es pagar la cuenta. Es decir, yo no direcciono contratos. La función de María Alejandra era hacer seguimiento a los proyectos y no direccionar contratos”, comentó el exministro al medio nacional.

Ricardo Bonilla aseguró que su
Ricardo Bonilla aseguró que su salida fue acordada con el presidente Gustavo Petro - crédito @ricardobonillag/X y Joel González/Presidencia

Frente a las declaraciones de su exasesora, Bonilla aseguró que la mujer nunca tuvo como misión gestionar ningún contrato. Por el contrario, aseguró que su único rol fue el de servir como enlace entre la cartera y el Congreso para informar sobre seguimiento de dichos contratos.

Además, el exministro aseguró que Benavides nunca participó de las reuniones importantes de la cartera, por lo que, en teoría, no es posible que ella llegara a conocer información de carácter confidencial. “Por ejemplo, no entraba a los comités de dirección del ministerio”, aseguró Bonilla.

“La función de María Alejandra era ser el enlace del ministerio con el Congreso y fue un enlace temporal porque la titular del cargo salió de licencia de maternidad. El papel de ese cargo es hablar con los congresistas e informar. Ella no es la mano derecha del ministro, yo tengo varias manos derechas de mucha mayor jerarquía que una asesora”, agregó el exfuncionario a Cambio.

En cuanto a las acusaciones de Benavides sobre una reunión en la que supuestamente se acordó repartir beneficios a congresistas, Bonilla negó que se hubiera discutido tal cosa. Afirmó que las reuniones con el ministro de Gobierno eran para tratar otros temas del Congreso y no para hacer acuerdos con congresistas.

Tras polémicas revelaciones, Bonilla mantiene
Tras polémicas revelaciones, Bonilla mantiene que su salida no está relacionada con acusaciones de corrupción - crédito Luisa González/Reuters

No hubo ninguna reunión para hacer acuerdos con los congresistas. Fue para mirar los temas del Congreso. Ramírez Cobo es otro enlace con el Congreso. Los enlaces del gobierno en el Congreso se colaboran entre sí”, agregó Bonilla a la revista.

Bonilla también se refirió a la resolución que destinó 700.000 millones de pesos a la Ungrd, explicando que fue una respuesta a la solicitud de presupuesto para enfrentar el Fenómeno del Niño. Según él, la resolución no implicaba la entrega de dinero, sino un movimiento contable para asignar recursos a proyectos.

“Hay que mirar la coyuntura en la que estábamos. El 12 de octubre de 2023 la Ungrd convocó un comité para informar que estábamos en el preludio del Fenómeno del Niño. Luego, el 24 de noviembre, la Ungrd radicó una solicitud de presupuesto por un billón de pesos para tramitar esa calamidad. Esa resolución sale el 11 de diciembre y no sale por un billón sino por 700.000 millones de pesos. En el trámite de la resolución actúan muchas personas, hay muchas firmas, la última es la mía. Pero le tengo que decir más. El 11 y 12 de diciembre hubo unas reuniones del fondo de la Ungrd en las que se aprobó la solicitud de traslados presupuestales para la atención del Fenómeno del Niño y para solicitar la ampliación de PAC, del programa de caja, para pagar cosas que ya se habían ejecutado. Entonces esa resolución de presupuesto viene sustentada en todos esos requerimientos. Con ella no se entrega dinero sino un movimiento contable para que las entidades comiencen a asignar recursos a los proyectos. La plata se entrega cuando las entidades van a la tesorería con las cuentas por pagar. Yo no soy el tesorero, el tesorero es José Roberto Acosta, director de crédito público”, explicó Bonilla a Cambio.

El exministro rechazó las afirmaciones de que su renuncia estuviera relacionada con presiones o chantajes, como sugirió el presidente Petro en un tuit. Bonilla insistió en que su salida fue el resultado de interpretaciones erróneas y mentiras de personas involucradas en un entramado de corrupción, especialmente, de Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Finalmente, Bonilla reconoció que pudo haber cometido errores, pero no delitos, y afirmó que su renuncia fue una decisión personal para no utilizar su cargo en defensa propia. El caso sigue en manos de la justicia, que deberá determinar la veracidad de las acusaciones.

Guardar