
La negociación para acordar el salario mínimo en Colombia para el 2025 inicia formalmente el martes 3 de diciembre, en medio de una notable distancia entre las propuestas de los empresarios y las demandas de los trabajadores.
Según las diferentes posiciones que se han revelado en las últimas semanas, los empresarios sugieren un aumento moderado, argumentando que los costos laborales y la situación económica del país no son favorables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, los trabajadores, representados por los sindicatos, exigen un incremento que eleve el salario mínimo mensual a $1.500.000, con el objetivo de recuperar una parte del poder adquisitivo perdido.
Si no se logra un acuerdo para el 16 de diciembre, las partes deberán presentar sus argumentos, y la decisión final recaerá en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En tal caso, el ajuste del salario mínimo, incluyendo el auxilio de transporte, se establecerá mediante un decreto con el respaldo de los ministros de Trabajo, Hacienda y de Industria y Comercio.

El cronograma de discusiones ya está establecido. El 3 de diciembre se llevará a cabo una reunión con la subcomisión de productividad y del mercado laboral. Al día siguiente, el 4 de diciembre, se discutirá el dato de productividad laboral proporcionado por el Dane. Posteriormente, el 9 de diciembre, se presentará el pronóstico de inflación del Banco de la República junto con un recuento del Dane. Finalmente, el 11 de diciembre, se realizará la presentación formal de los porcentajes propuestos por las centrales obreras y los empresarios.
Este proceso de negociación es crucial, ya que el salario mínimo impacta directamente en la economía de millones de colombianos. La decisión final, ya sea por consenso o por decreto, tendrá implicaciones significativas para el poder adquisitivo de los trabajadores y la estabilidad económica del país.
Por ahora, la diferencia entre las propuestas de empresarios y trabajadores se refleja en un margen de cuatro puntos porcentuales, lo que equivale a una diferencia cercana a los $50.000, sin considerar el auxilio de transporte. Los empresarios sugieren un incremento máximo del 6%, mientras que los trabajadores insisten en un aumento mínimo del 10%.
Incremento del salario mínimo en Colombia para 2025 se estima entre el 5% y el 7%

El salario mínimo en Colombia ha experimentado incrementos significativos en los últimos años, pero las proyecciones para 2025 sugieren un aumento más moderado. Según las expectativas de los expertos, el ajuste podría ser de un solo dígito, situándose entre el 5% y el 7%. Este cambio contrasta con los incrementos de más del 10% registrados en los últimos tres años.
Desde 2020, el salario mínimo ha visto diversos aumentos: en 2020, el incremento fue del 6%, alcanzando los 877.803 pesos colombianos; en 2021, el aumento fue del 3.5%, situándose en 908.526 pesos; en 2022, el ajuste fue del 10.07%, llegando a 1.000.000 de pesos; en 2023, el incremento fue del 16%, alcanzando 1.160.000 pesos; y en 2024, el aumento fue del 12%, situándose en 1.300.000 pesos.
Para 2025, las discusiones en la mesa tripartita aún no han concluido, pero ya se manejan algunas cifras preliminares. José Ignacio López, presidente de Anif, señaló que el punto de partida podría ser un incremento del 6.3%, lo que dejaría el salario en 1.381.900 pesos. Por su parte, el Gobierno mencionó un posible aumento del 6.2%, situando el salario en 1.380.600 pesos. Sin embargo, las centrales obreras están proponiendo un incremento del 10%, lo que elevaría el salario mínimo a 1.430.000 pesos.

El proceso de negociación es crucial para la economía colombiana, y las cifras oficiales se esperan para el próximo miércoles 11 de diciembre. Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno establecerá el salario por decreto el 30 de diciembre. Este proceso de concertación es fundamental para definir el poder adquisitivo de millones de trabajadores en el país.
Expertos como el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado sugirieron que un ajuste entre el 5% y el 6% sería lo más adecuado, situando el salario entre 1.365.000 y 1.378.000 pesos. Esta recomendación busca equilibrar el impacto económico con las necesidades de los trabajadores.
Más Noticias
Leonel Álvarez volvió a arremeter en contra de la Dimayor por los horarios de los partidos de la Liga BetPlay : “No nos traten como una cenicienta”
El técnico antioqueño se refirió a la situación de los horarios del fútbol profesional colombiano, en donde volvió a criticar a la organización del balompié nacional

Los mejores memes y reacciones en redes sociales por los temblores que sacudieron a Colombia en la madrugada del Viernes Santo
Luego de que se presentaran varios movimientos telúricos que sacudieron a gran parte del país en las primeras horas del 18 de abril, los internautas, como es costumbre, encontraron el lado bueno con chistes e ironía

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”
El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional
