
Diferencia entre intensidad y magnitud
Cuando se registra un sismo, es común que se hable de magnitud e intensidad y aunque suenan parecidos son totalmente diferentes.
“La gente del común y los medios de comunicación usan los términos magnitud e intensidad, pero son conceptos totalmente diferentes que vale la pena aclarar: la magnitud de un terremoto es una medida que nos da una idea de la energía que liberó ese terremoto, pero la intensidad es una medida que nos dice la capacidad de destrucción que puede tener ese terremoto”, expuso Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP).
/colombia/2024/01/31/un-terremoto-y-un-tsunami-casi-destruyen-el-pacifico-colombiano-hace-mas-de-un-siglo-esta-es-la-historia/
/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/
Los Santos, Santander
- Magnitud: 3,0
- Fecha y Hora Local: 2024-09-25, 16:36
- Profundidad: 148 km
- Latitud: 6,78
- Longitud: -73,15
- Localizado a 6 km de Los Santos, Santander
/colombia/2023/05/29/los-santos-es-el-epicentro-de-la-mayoria-de-los-temblores-de-colombia-les-contamos-por-que/
/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/
Lo que no se debe hacer en caso de sismo
- 1. No correr hacia salidas: Se recomienda mantener la calma y buscar refugio bajo una estructura sólida.
- 2. No quedarse cerca de ventanas: las ventanas pueden ser peligrosas durante un sismo, ya que pueden romperse y provocar heridas.
- 3. No usar elevadores: pueden quedar atrapados o colapsar durante un temblor. Así que se recomienda el uso de las escaleras.
- 4. No salir a la calle inmediatamente: los escombros pueden caer, es más seguro esperar en un lugar y protegerse hasta que pase el peligro.
- 6. No apoyarse en objetos inestables: los muebles, por ejemplo, pueden volcarse durante un temblor, causando lesiones.
- 7. No utilizar cerillas ni encendedores: pueden existir fugas de gas tras un sismo. Es recomendable usar linternas en vez de encendedores o velas.
- 8. No ignorar las alarmas sísmicas: las alertas tempranas pueden salvar vidas.
- 9. No propagar rumores: la información errónea puede causar pánico y confusión.
- 10. No obstaculizar vías de escape: bloquear salidas con escombros o vehículos puede poner en peligro la evacuación. Mantener rutas despejadas es fundamental.
¿Qué hacer durante un sismo?
En el momento en el que se presente un movimiento telúrico, especialmente si es de gran magnitud, el elemento principal para tener en cuenta es mantener la calma, ya que el pánico puede ser el causante de consecuencias complicadas.
Aquí algunas medidas que podrán ser efectivas ante un sismo, según algunas entidades oficiales:
- 1. Mantener la calma.
- 2. Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos.
- 3. Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
- 4. Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
- 5. Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza y cerrar los ojos.
- 6. Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras, no ascensores.
- 7. Si se encuentra en la calle o espacios abiertos, permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
- 8. Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro y los pasajeros estar sentados con el cinturón de seguridad.
¿Qué hacer antes de un terremoto?
Previo a un evento de esta magnitud hay que tener claro un plan de protección, seguridad y evacuación, ya sea en el lugar de trabajo, en los colegios e incluso en las casas. En segundo lugar, es importante tener conocimiento básico acerca de primeros auxilios y que haya a la mano un botiquín de emergencia.
Tener los elementos altos asegurados, también es un paso para tener en cuenta, ya que estos objetos se pueden caer ante un movimiento fuerte. Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. Además, se recomienda la eliminación u organización de las cosas que puedan obstaculizar las rutas de evacuación.
Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, para eso también es de ayuda tener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. Y finalmente, realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos para que las personas tengan claros los conocimientos sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
Estos son los números a los que puede llamar en caso de emergencia sísmica
- Bomberos: 119
- Defensa Civil: 144
- Cruz Roja: 132
- Emergencias Médicas: 125
- Policía Metropolitana: 112
- Policía de Tránsito: 127
- Centro Toxicológico: 136
- Gas Natural: 164
- Empresas de Acueducto y Alcantarillado: 116
- Codensa: 115
Temblor en Colombia en la madrugada del 25 de septiembre
Los colombianos amanecieron con un evento sísmico de 3,4 de magnitud, el cual se presentó sobre las 04:23 de la madrugada y el epicentro fue en Chitagá, Norte de Santander. Tuvo una profundidad de 49 kilómetros.

Más Noticias
Espacio público de Bogotá visto “como un negocio”: concejal acusa a la administración de lucrarse con el parqueo en la vía
El cabildante Julián Forero denunció el impacto negativo de las políticas de parqueo en la ciudad, señalando que el sistema de sanciones y la falta de alternativas de estacionamiento agravan la situación de los bogotanos

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Daniel Quintero generó controversia al afirmar que Fico Gutiérrez era investigado por la Fiscalía: juez explicó la situación
Durante la más reciente audiencia del caso Aguas Vivas, el exalcalde de Medellín aseguró en X que la entidad judicial investiga a al mandatario local, luego de la intervención de la fiscal que lidera este proceso

Muerte del papa Francisco: esta fue la comida típica colombiana que degustó el pontífice durante su visita al país
Durante su estancia en Colombia en 2017, el pontífice llevó un mensaje de reconciliación mientras conocía sabores típicos y experiencias culturales

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia
