
La mayoría de las personas alguna vez en su vida han sentido estrés. Es una reacción fisiológica del organismo en la que entran en juego diversos mecanismos de defensa.
Este síntoma es un sentimiento de tensión física o emocional y puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir frustrado, furioso o nervioso. Según la Clínica Mayo, los síntomas del estrés pueden afectar el cuerpo, los pensamientos, los sentimientos, y el comportamiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, es un estado de preocupación o tensión mental generado por diversas situaciones, sea en cuestiones laborales, económicas, sociales o sentimentales. Sin embargo, cuando el estrés es constante, puede llevar a graves problemas de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas para el organismo como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes.
Causas
Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés debido a los buenos desafíos y también a causa de los malos. Algunas fuentes comunes de estrés incluyen:
- Problemas en casa.
- Casarse o divorciarse.
- Empezar un nuevo empleo.
- La muerte de un cónyuge o un familiar cercano.
- Despido.
- Jubilación.
- Tener una enfermedad grave.
- Tener un bebé.
- Problemas de dinero.
- Mudanza.
- Problemas en el trabajo.
Síntomas
- Dolor de cabeza.
- Mala memoria.
- Diarrea (exceso de heces acuosas y blandas) o estreñimiento o dificultad para eliminar heces.
- Falta de energía o de concentración.
- Cambios de la conducta.
- Problemas de salud mental: ansiedad o depresión.
- Problemas cardiovasculares y musculoesqueléticas: cuando el estrés se prolonga mucho tiempo.
- Cambios en el peso.
- Problemas estomacales.
- Cansancio constante y prolongado.
- Problemas a nivel sexual.
- Rigidez en la mandíbula y el cuello.
- Insomnio o exceso de sueño.
- Desgaste a nivel celular y envejecimiento:
Los expertos de la Universidad de Harvard afirman que hay una planta medicinal que puede ayudar a recuperar la tranquilidad: el romero. Esta ayuda a reducir el estrés gracias a sus propiedades medicinales y beneficios para combatir también la depresión y mejorar la memoria.
Además, el romero relaja el cuerpo regulando la presión arterial, y generando tranquilidad, reduciendo los niveles de ansiedad y estrés.
Su olor también se emplea para calmar la ansiedad y relajar la mente en situaciones de estrés. Un trabajo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos destaca sus prometedores efectos ansiolíticos y antidepresivos del consumo de té de romero en voluntarios sanos, ya que aumenta el nivel del biomarcador de depresión más confiable.

Cómo preparar el té de romero
Ingredientes
- 5 g de hojas frescas de romero (2 cucharadas);
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
- Agregar el romero en el agua hirviendo, dejar reposar durante 3 a 5 minutos, debidamente tapado.
- Colar, beber tibio y sin endulzar.
- Se recomienda beber este té de 3 a 4 veces por día.
Harvard también afirma que tomar dos veces al día 500 mg de aceite puede disminuir la ansiedad.
Hay que tener en cuenta que consumirlo en exceso puede causar efectos secundarios como dolor de cabeza o hasta mareo, por lo que se recomienda controlar su ingesta y consultar con un médico especialista si presenta alguna contraindicación.

Otras infusiones para combatir el estrés
Valeriana
Esta planta se usa para tratar numerosos trastornos nerviosos como el insomnio, el estrés, las palpitaciones. La valeriana tiene propiedades sedantes y puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, como la tensión muscular y el nerviosismo.
El té de valeriana se puede hacer agregando 1-2 cucharaditas de raíz de valeriana seca a una taza de agua caliente. Dejar que la infusión repose durante 5-10 minutos antes de colar y beber.
El té de valeriana puede ser un poco amargo, por lo que a menudo se le agrega miel o limón para mejorar el sabor.
Melisa o toronjil
La de melisa es otra infusión muy recomendada en casos de ansiedad, ya que cuenta con propiedades calmantes y ayudará pues a reducir este estado de nerviosismo.
El té de melisa se puede hacer agregando 1-2 cucharaditas de hojas de melisa secas a una taza de agua caliente. Dejar que la infusión repose durante 5-10 minutos antes de colar y beber.
Más Noticias
Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”
