
David Racero, representante a la Cámara por la coalición del Pacto Histórico, expresó su descontento ante las recientes declaraciones de la exministra Cecilia López en redes sociales, donde acusa al Gobierno del presidente Gustavo Petro de intentar implementar una “expropiación express”.
Estas afirmaciones surgieron en el contexto de la disputa por la presidencia de la Cámara de Representantes, en la cual la representante Katherine Miranda, respaldada por la coalición Verde Centro Esperanza, es una de las principales contendientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cecilia López, exsenadora y exministra de Agricultura y Desarrollo Rural durante el mandato de Gustavo Petro, afirmó en la red social X que el Catastro Multipropósito no avanzaba y que el Gobierno había intentado implementar medidas de expropiación, por lo que destacó que una de las personas que paró el proyecto fue Katherine Miranda, por lo que ella es una buena elección para la presidencia de la Cámara de Representantes.
“Ayer supe que el Catastro Multipropósito no avanza; me preocupa. A 2 días de mi salida, el gobierno retomó meter Expropiación Express pero @MirandaBogota tuvo la fuerza y coraje de pararlo. Sin CMP tratarán de nuevo; el único freno que se tiene es ella en la Presidencia de Cámara (sic)”, dijo la lideresa política

Estas declaraciones fueron rápidamente cuestionadas por Racero, que a través de la misma red social señaló que tales afirmaciones eran falsas y carecían de fundamento.
“Exministra @CeciliaLopezM siempre le he tenido un alto respeto y estima.Pero caer en la mentira de una supuesta “expropiación express” para promover la campaña de Miranda, no es solo absolutamente falso sino también poco decoroso (sic)”, señaló Racero.
“Si este gobierno hubiese querido expropiar, ya lo hubiera hecho con los instrumentos que hoy dispone la Constitución y la Ley. Otra cosa es reducir barreras que hacen imposible la misma reforma rural integral y que, me acuerdo, usted misma compartía”, declaró Racero en respuesta a López.

Esto generó una serie de comentarios que sugerían que la declaración del congresista era simplemente un intento de avivar un sentimiento de crítica hacia Miranda, ya que no está alineado con los ideales del presidente.
Desactualización del catastro: obstáculo para la “expropiación express”
La exministra se refirió a un informe de la Universidad Nacional en que destacaban que la actualización del catastro en Colombia, crucial para la gestión eficiente del territorio, enfrenta graves obstáculos que impidieron su avance, convirtiéndolo incluso en una herramienta potencial para lo que se demostró la “expropiación express”. A pesar de los esfuerzos y normativas establecidas en los últimos años, los niveles de desactualización fue alarmantemente altos, que superan el 80% en todo el país, de acuerdo el artículo.
El catastro, concebido como un registro detallado de bienes inmuebles que incluye características físicas, aspectos jurídicos y valoraciones catastrales, se vio rezagado por la falta de recursos financieros, la escasez de expertos en la materia y la complejidad tecnológica requerida para su implementación. Aunque iniciativas como el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y políticas como el Conpes 3958 de 2019 buscaban modernizarlo, los resultados fueron insuficientes.

Una propuesta innovadora sugiere que los propietarios y las comunidades locales desempeñen un papel activo en la actualización del catastro. Con capacitación básica y acceso a herramientas como ortofotos y cartografía, los propietarios podrían contribuir directamente, delineando sus propios predios y proporcionando la información necesaria para un censo catastral eficiente y preciso. Esta iniciativa no solo reduciría costos y tiempos de implementación, sino que también fortalecería la participación comunitaria en la gestión territorial.
La responsabilidad de construir un catastro actualizado y confiable debe ser compartida entre la institucionalidad, los profesionales expertos y los propietarios, que garantizan así un desarrollo territorial planificado y sostenible para el futuro de Colombia.
Esta situación destacó la necesidad de políticas efectivas y colaborativas que transformen el catastro en una herramienta verdaderamente multipropósito, que se asegure que sea un facilitador del desarrollo y no un obstáculo para los derechos de propiedad y el ordenamiento territorial en el país.
Más Noticias
Medellín otorgará becas del 100% para los mejores bachilleres de la ciudad: así puede consultar si es beneficiario
Los estudiantes que lograron puntajes de 300 o más en las pruebas Icfes serán seleccionados para recibir financiamiento total para su educación superior en cualquier universidad de la región

Estas serán las participantes de la Copa Colsanitas 2025 en Bogotá: Camila Osorio y Emiliana Arango son favoritas
Desde el 29 de marzo se disputará el torneo de tenis, con 32 deportistas en el cuadro principal y seis que saldrán de la fase clasificatoria, además de una millonaria bolsa de premios

EN VIVO: Siga el reporte de los sismos registrados en Colombia durante la tarde del jueves 27 de marzo
Transmisión en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional y los más relevantes en Latinoamérica en este día

Shakira reveló detalles de su proceso de sanación tras la separación de Piqué: “No hay una fórmula para reconstruirse”
La barranquillera admitió que su carrera es una catarsis y que en cada concierto de su gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’, revive, piensa y supera los momentos difíciles y esto mismo pasa en sus fans, independiente del género

Tribunal de Bogotá condenó a 25 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia
Los sindicados habrían participado en actividades criminales tales como homicidios, despariciones forzosas, entre otras, entre 1995 y 2005 en el Tolima
