
Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), destacó en la Convención Bancaria 2024 en Cartagena los recientes desafíos en materia de ciberseguridad que enfrenta Colombia, especialmente en el sector financiero.
Lizcano informó que en lo que va del año se han registrado veinte mil millones de ciberataques, lo que muestra la urgencia de fortalecer la protección de los datos y las finanzas de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su intervención, Lizcano alertó sobre el significativo aumento de ciberataques en comparación con años anteriores. “Desafortunadamente, el año pasado tuvimos veintiocho mil millones de ciberataques, muchos de ellos en el sector bancario, y en estos cinco meses ya acumulamos veinte mil millones”, afirmó el ministro. Hizo un llamado a Asobancaria para trabajar en conjunto en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Durante el evento, se detallaron diversos aspectos de la estrategia Colombia PotencIA Digital, que busca innovar y mejorar la infraestructura tecnológica del país. Esta estrategia incluye el impulso de redes 5G, de las cuales ya hay 1.500 antenas instaladas en 22 municipios. Lizcano subrayó el potencial de esta tecnología para diferentes sectores económicos y la necesidad de integrar la innovación en estos procesos.
El sector financiero, uno de los más afectados por los ciberataques, también es uno de los más avanzados en términos de preparación y ciberseguridad.
Entre los panelistas se encontraban Mónica Higuera, directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF); Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Davivienda, y Andrés Vásquez, CEO de Nequi. Todos coincidieron en la importancia de aumentar la cobertura de Internet en el país para garantizar una mayor seguridad digital y confianza entre los usuarios de la banca digital.

Como parte de las medidas preventivas, Lizcano anunció una importante inversión de $20.000 millones para transformar el Parque Tecnológico de Villamaría en un hub de ciberseguridad. Este centro ofrecerá servicios especializados en la detección y prevención de ciberataques. Además, el ministro propuso la creación de una línea de denuncias específica para ciberseguridad, destinada a que los ciudadanos puedan reportar incidentes y recibir la asesoría adecuada.
“Aumentar la cobertura de Internet y fortalecer la seguridad digital son pasos esenciales para generar más confianza en la banca digital y proteger a los usuarios”, comentó Mónica Higuera durante su participación en el panel. Maritza Pérez añadió que “la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para enfrentar estos retos de ciberseguridad de manera efectiva”.
El impulso a la tecnología 5G y la protección de los datos financieros se integran en la visión de Colombia PotencIA Digital, un esfuerzo conjunto del Gobierno con diferentes sectores industriales para consolidar al país como líder en innovación tecnológica. “El trabajo conjunto con todos los sectores industriales del país respalda el propósito del Ministerio TIC de convertir a Colombia en una PotencIA Digital”, enfatizó Lizcano.
La Convención Bancaria 2024 también abordó la importancia de la cooperación internacional en temas de ciberseguridad, señalando que la delincuencia cibernética no se limita a fronteras nacionales. “Es crucial mantener una colaboración constante con otros países para compartir información y estrategias que nos permitan fortalecer nuestras defensas cibernéticas”, afirmó Lizcano.

El ministro Lizcano concluyó su intervención reiterando el compromiso del Gobierno para mejorar la infraestructura tecnológica del país y proteger a los ciudadanos contra las amenazas cibernéticas. “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los datos y las finanzas de todos los colombianos”, aseguró el ministro.
Con lo anterior, se debe tener presente que una gran cantidad de ataques cibernéticos y robos de datos ocurren por la falta de educación de la población, ya que en muchas oportunidades desconocen como se ven los enlaces maliciosos, no cambian con regularidad sus contraseñas y usan redes wifi publicas, lo cual deja expuestos datos personales y financieros.
Más Noticias
Los Angeles FC vs. Esperance de Tunis EN VIVO por el Mundial de Clubes: siga el minuto a minuto por la fecha 2 del grupo D
En otro de los duelos del Mundial de Clubes, estadounidenses y tunecinos se enfrentarán por el segundo cupo a los octavos de final del certamen mundialista

Este es el coronel Andrés Serna, el encargado del “Plan Democracia” para proteger a los candidatos en Colombia
El director de la Policía Nacional anunció que 600 uniformados se sumarán a la labor de Serna, que ingresó a la institución en 1993

Adolescente habría sido asesinado por las disidencias de las Farc al intentar huir de las filas del grupo armado
El joven de 15 años, al parecer, fue reclutado por el grupo disidente de las Farc ocho días antes de su asesinato, mientras se encontraba en una zona de Charras. Su cadáver presentaba tres impactos de bala

Video: Yina Calderón recordó a Epa Colombia y le dedicó su reconocimiento en los Premios Ícono
La huilense fue galardonada en el evento que premia a los mejores creadores de contenido del país, y recordó a la empresaria de keratinas que cumple una pena de cinco años de prisión en El Buen Pastor

La OEA lanzó una convocatoria para 1.200 becas de maestría virtual para colombianos: estos son los requisitos
El acuerdo tiene como objetivo ofrecer becas para estudios de maestría virtual, que abarcan 81 programas en diferentes áreas del conocimiento
