
Después de casi treinta años de disputas, en la noche del miércoles 29 de mayo, el Concejo de Bogotá autorizó la construcción del segmento norte de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), una vía planificada para pasar por las localidades de Engativá y Suba, en la zona noroccidental de la capital de Colombia.
La decisión del Concejo de Bogotá ha generado debates entre figuras políticas del país. Una de las voces que no ve con buenos ojos este proyecto es la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, que cuestionó la administración del alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.
Pedraza compartió una publicación en su cuenta de X en la que asegura que el proyecto de infraestructura vial de la capital de Colombia “causará daño a los humedales Tibabuyes y La Conejera”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Irónicamente, en el #DiaMundialDelMedioAmbiente, tenemos que lamentar que la alcaldía @CarlosFGalan y sus mayorías en el Concejo aprobaran construir la ALO Norte: una avenida de 12 carriles que causará daño a los humedales Tibabuyes y Conejera y amenazará a la @ReservaVDHammen”, dijo la representante a la Cámara Pedraza en su cuenta de X.
La congresista cerró su mensaje haciendo referencia a la medida del racionamiento de agua, que actualmente se aplica en la capital colombiana: “Cemento por encima del agua y luego racionamientos”.

Adicionalmente la congresista en dicha publicación subió un video, en el que ella salía en una de sus intervenciones en el Congreso de la República hablando sobre el tema.
En dicho material audiovisual comentó que: “El humedal Tibabuyes, el humedal La Conejera y la reserva Thomas Van der Hammen están bajo grave afectación por la decisión de avanzar la ALO hasta la 153, incorporando una avenida de 12 carriles. Además, se proyecta pasar por encima de un complejo que se había propuesto para crear un campus múltiple para las universidades públicas de Bogotá, con el objetivo de ofrecer educación superior especialmente en Suba occidental, donde hoy no hay predios suficientes o alternativos para construir este proyecto”.
Y continuó diciendo en el video antes mencionado que: “Y después nos preguntamos por qué no hay agua, y después nos preguntamos, tras todos los daños ambientales que hemos creado en Bogotá, por qué no tenemos acceso a los recursos naturales. Ahí ustedes van a poder ver cómo la avenida ALO se va a construir y va a llegar a un punto en donde no lleva a ningún lugar. Luego, la única alternativa será seguir avanzando ALO hasta destruir la reserva Thomas Van der Hammen y la Conejera”.
La representante concluyó su mensaje expresando su voz de solidaridad con el movimiento ambientalista de Bogotá, que se ha opuesto firmemente a la ampliación y propuesta de construir infraestructuras que contemplan cubrir de cemento los humedales de la ciudad, como en el caso del proyecto de la ALO. Además agregó que: “después no nos preguntemos por qué no tenemos agua”.
Aparte de la representante a la Cámara Pedraza, la senadora María José Pizarro, también criticó recientemente al alcalde de Bogotá por medio de su cuenta de X, cuestionando su presencia en la cumbre de ciudades en Singapur, argumentado que el mandatario local tiene un discurso afuera del país, pero según ella sus acciones son distintas. También cuestionó si estaba gobernando para la ciudad o para Peñalosa.
“Uno es su discurso afuera alcalde @carlosfgalan y otras son sus acciones enfocadas en: - Aumentar contaminación, con ALO Norte de 10 carriles y en contra de Ciudadela educativa. - Más transmilenio por la séptima. - Destrucción de la reserva ambiental Thomas van der Hammen. - Improvisación con las medidas de racionamiento de agua. - Pésimo manejo de las basuras. Me pregunto, ¿Para quién está gobernando? Para Peñalosa y sus amigos o para la ciudadanía”, dijo la congresista del Pacto Histórico.

Más Noticias
Álvaro Uribe explicó por qué no debe ser condenado por presunto soborno a testigos: “Fue una trampa a Diego Cadena”
El 28 de julio de 2025 se conocerá el fallo en primera instancia que definirá si el expresidente Álvaro Uribe es condenado o absuelto por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: hora, dónde ver y posible formación del debut del campeón colombiano
El estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de la capital de Risaralda será el escenario en donde los Leones iniciarán la defensa de su título

Preocupación en Cúcuta por aumento de inseguridad: tres muertos y dos heridas son el saldo de atentados con armas de fuego
Las autoridades se encuentran en procesos de investigación para dar con sus respectivos responsables

Dos hombres fueron asesinados en Barranquilla: estaría relacionado a disputas entre expendedores de estupefacientes
Las víctimas fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales donde fallecieron

Silvestre Dangond le puso fecha al final de su carrera musical y habló de su muerte: “Le perdí el miedo”
El artista guajiro sorprendió al revelar cuándo planea retirarse de los escenarios, dejó saber que ya no le teme a su partida de este plano terrenal y dio detalles del que será su más grande reto como cantante: “Nos falta llenar el Metropolitano”
