
Pocos días le quedan a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, como mandataria de los capitalinos. La primera mujer abiertamente lesbiana en llegar a tener las llaves del Palacio Liévano por cuatro años, terminará su administración con un 54% de desaprobación, según el más reciente estudio de Invamer Poll.
Si bien López tiene muchos detractores y opositores, que durante el cuatrienio no compartieron sus decisiones, también hay un grupo grande de personas que la admiran y sienten respeto por su trabajo hecho.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Un video compartido por el periodista Gustavo Gómez, en su cuenta de X (antes Twitter), puso en evidencia el emotivo momento en el que un trabajador, junto a otros compañeros, de la construcción más importante que se hace en la ciudad, la primera línea del metro de Bogotá, le agradece, con la voz entrecortada y casi en medio de lágrimas, por haberle, según él, dado trabajo durante este 2023.

Ante los reconocimientos, la burgomaestre distrital le agradeció al hombre por su trabajo, luego de haberle dado un abrazo por varios segundos: “Gracias por su trabajo, a hacer nuestro metro, diga: «Yo hice el metro de Bogotá, voy a poder decir eso en la vida»”.
Pero la adrenalina no paró ahí, los halagos y palabras en favor de López y su gestión se extendieron.
En el video, que tiene una duración de 54 segundos y que tuvo como set donde se construye el intercambiador vial del metro en la calle 72 con avenida Caracas, se ve como en la parte final se unen otros hombres para igualmente demostrarle correspondencia a la alcaldesa, reiterándole éxitos y resaltando la labor realizada. “Sumercé sí ha hecho algo por Bogotá en estos cuatro años, le deseamos muchos éxitos”.

Concejal Carlos Carrillo lanzó duras críticas a Claudia López
Uno de los que reaccionó al emotivo momento fue el actual concejal de Bogotá Carlos Carrillo, que calificó de traicionera a la mandataria por apoyar, lo que él llamó, la tiranía de TransMilenio.
En el mismo sentido, el político del Polo Democrático, que fue precandidato a la Alcaldía de Bogotá, agregó: “Por cierto, la obra que se construye en la 72 es un intercambiador para carros, parte integral de la expansión de la tiranía de TransMilenio”.
Finalmente, Gustavo Gómez, preparado a las críticas de opositores en X, a quienes no les pudiera caer en gracia la espontaneidad de los trabajadores, escribió: “Ya sé lo que van a decir: que no es real o que el tipo vio que había un periodista. Pues no. Casi ni alcanzo yo a grabarlo, porque estaba un tris retirado”.
Tras cuatro años de administrar una ciudad de casi 8.000.000 de habitantes, donde tuvo que enfrentar la pandemia por covid-19, Claudia López viajará en 2024 a Estados Unidos después haber sido aceptada en la Universidad de Harvard, a donde llegará para hacer una especialización.
Más Noticias
Impactante accidente en la loma de San José en Sabaneta quedó en video: la particular narración de un testigo se volvió viral en redes sociales
En otro video que también se dio a conocer, quedó registrado en primer plano cómo quedó el vehículo utilizado para llevar una mudanza. Debido a que el piso estaba húmedo, la versión preliminar indica que el conductor habría perdido el control del vehículo en medio de la lluvia

Pasajeros de Sitp en Bogotá golpearon a un ladrón que intentó robarlos: hubo dos heridos
Un intento de robo armado en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de la ciudad, generó pánico entre los ciudadanos y terminó con un ladrón gravemente herido por la comunidad tras un intento de fuga

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en la mañana del viernes 28 de marzo del 2025
Durante la madrugada, se reportó un movimiento telúrico a las 3:20 de la mañana en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia

Valor de apertura del dólar en Colombia este 28 de marzo de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Alianza Verde frenó la discusión sobre la división del partido por esta razón: crece la incertidumbre sobre el futuro de la colectividad
La dirección nacional del partido político decidió suspender indefinidamente el debate sobre su posible división, luego de que congresistas solicitaran formalmente la escisión. La falta de claridad jurídica y la ausencia de consenso llevaron a congelar cualquier decisión
