Uribe le respondió a quienes insisten en responsabilizarlo por los falsos positivos: “Han apoyado el crimen, por eso la rabia conmigo”

El exmandatario arremetió contra el padre Francisco de Roux y los demás miembros de la Comisión de la Verdad que aseguraron que debería asumir la responsabilidad política por los homicidios cometidos por las Fuerzas Militares

Compartir
Compartir articulo
El expresidente Álvaro Uribe respondió a las acusaciones de la Comisión de la Verdad - crédito Luisa González/REUTERS
El expresidente Álvaro Uribe respondió a las acusaciones de la Comisión de la Verdad - crédito Luisa González/REUTERS

Luego de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez fuera acusado de calumnia por parte de miembros de la Comisión de la Verdad a razón de algunos señalamientos que hizo en contra del jurista y periodista de opinión Rodrigo Uprimny, el exmandatario decidió contraatacar, en este caso, a Francisco de Roux, presidente de la entidad.

En su cuenta de X (Twitter), Álvaro Uribe publicó un trino en el que manifiesta su previa confianza en favor de la Comisión. Lo menciona de la siguiente manera: “Siempre presumí la buena fe suya y de sus compañeros en favor de la paz”. No obstante, sus palabras se vuelcan contra De Roux, a la vez que señala que ellos (los comisionados) han “apoyado el crimen”, mientras enfatiza que esto queda demostrado por “el sesgo para acusar o absolver”, y que a partir de ahí, tienen “una rabia conmigo”.

“Padre D Roux, siempre presumí la buena fe suya y de sus compañeros en favor de la paz. Sin embargo, ese sesgo para acusar o absolver, indicaría que uds han apoyado al crimen, por eso la rabia conmigo, porque la política de Seguridad Democrática bastante mejoró al país”, escribió el exmandatario.

Y es que para Uribe, su gestión tuvo mejorías demostrables. El mismo trino añade que “la política de la Seguridad Democrática mejoró bastante al país”. Sin embargo, es esta política la que ha generado cuestionamientos alrededor del expresidente, debido a varios acontecimientos que han levantado controversia.

Pero, ¿cuáles señalamientos hizo la Comisión de la Verdad para que Uribe les replicara de ese modo?

En la mañana del 3 de octubre, por medio de una declaración pública, un grupo de exmiembros y comisionados de la entidad emitió un documento en el que expresó su apoyo al académico Rodrigo Uprimny, luego de que este último publicara una columna de opinión para señalar como responsable a Uribe por los ‘falsos positivos’.

La columna está titulada como “Los falsos positivos, la JEP y Uribe”, y en ella Uprimny acusa las medidas de ataque durante su mandato como “antidemocráticas e injustas”. En su columna, Uprimny resalta lo siguiente: “Estos asesinatos fueron el resultado de la política de premiar las bajas, por encima de eventuales capturas o del logro de seguridad en un territorio, La presión asfixiante de altos mandos, como el General Montoya, a las unidades militares para que presentaran esas bajas, incluso en regiones en que había pocos combates, generó el incentivo macabro de que oficiales y suboficiales engañaran a jóvenes pobres, que eran secuestrados y asesinados para ser reportados como muertos en combate”.

Estos hechos, si bien no fueron atribuidos por Uprimny directamente a Uribe, sí quedan enmarcados por el periodista dentro de una “grave responsabilidad” de parte del expresidente, ya que, según el académico, “Uribe era el presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y podría entonces haber incurrido en la responsabilidad de mando por esos crímenes”.

Es por esta razón que el comunicado de los comisionados defiende al académico. La respuesta de Uribe fue acusada de “estigmatizante” incluso por organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa. Más allá de un comunicado de Jaime Granados, abogado del expresidente, Uribe se refirió al columnista como “uno de los responsables morales y políticos de terrorismo por sus posturas”.

El comunicado insiste en la responsabilidad política de Uribe en los falsos positivos - crédito @WRadioColombia
El comunicado insiste en la responsabilidad política de Uribe en los falsos positivos - crédito @WRadioColombia

La declaración de la Comisión de la Verdad defiende a Uprimny y “rechaza la estigmatizaciones y calumnias expresadas por el expresidente Uribe y su abogado contra las reflexiones respetuosas, serenas y ponderadas, escritas por el Profesor Rodrigo Uprimny”. Allí mismo, destaca que el académico no ha tenido contratos con la Comisión, ya que únicamente fue miembro voluntario del Consejo Asesor.

Finalmente, los comisionados reafirmaron su apoyo al columnista e insistieron “en la necesidad de la verdad, en el valor de asumir responsabilidades, y en la pertinencia de mantener los debates con altura y serenidad para poder lograr la paz con la grandeza que necesitamos en Colombia”.

Más Noticias

La Sonora Matancera le coqueteó al reguetón y celebra sus 100 años completamente renovados

La popular y tradicional orquesta cubana fundada en 1924, conversó con Infobae Colombia sobre su nueva etapa y reveló los cambios que hicieron para conquistar a las nuevas generaciones, pero conservando la esencia de siempre
La Sonora Matancera le coqueteó al reguetón y celebra sus 100 años completamente renovados

Presidente de la Comisión de Acusación criticó al gobierno por el alza del combustible: “Quieren incrementar el precio por encima del valor internacional”

Wadith Manzur radicó un proyecto de ley para quitar tres impuestos al galón de gasolina con el objetivo de reducir su precio y mitigar el impacto en la economía de los colombianos
Presidente de la Comisión de Acusación criticó al gobierno por el alza del combustible: “Quieren incrementar el precio por encima del valor internacional”

Iván Duque criticó al gobierno Petro: “Chávez también hablaba de la Venezuela Humana”

El líder político expuso algunas de las medidas que tomó el fallecido presidente venezolano en su país, en donde se vieron afectados los medios de comunicación y la economía en general
Iván Duque criticó al gobierno Petro: “Chávez también hablaba de la Venezuela Humana”

Estados Unidos pidió la extradición de cinco suboficiales de la Armada por nexos con el narcotráfico: les pagaban para permitir el tránsito de lanchas con coca

La Armada de Colombia confirma la captura y extradición de siete de sus miembros vinculados a actividades de narcotráfico en el Caribe
Estados Unidos pidió la extradición de cinco suboficiales de la Armada por nexos con el narcotráfico: les pagaban para permitir el tránsito de lanchas con coca

De favorito al fracaso: así fue la eliminación del América de Lucas González

Al técnico le critican algunas afirmaciones que hizo antes de tiempo, además de sumar una cadena de derrotas que lo tienen como el peor equipo de los cuadrangulares
De favorito al fracaso: así fue la eliminación del América de Lucas González
MÁS NOTICIAS