:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TB46SDVUNZCH3D6GRLTWOV5MFY.jpg 420w)
El lunes 2 de octubre se cumplen siete años del plebiscito por la paz: una jornada en la que el entonces presidente Juan Manuel Santos convocó a los colombianos a las urnas para refrendar, mediante el voto popular, el articulado de los acuerdos alcanzados con la guerrilla de las Farc. Una contienda en la que, contrario a lo que imaginó el mandatario, ganó el No, impulsado por sectores afines al uribismo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LQI2H4456JFX7H7ZXP2KA7FVCQ.jpg 265w)
De los 14 sondeos de opinión que se hicieron con miras a esta cita con la democracia, en 13 ganó la opción del Sí; a excepción de la revelada por la firma Ipsos Napoleón Franco, que con un 50% de favorabilidad dio como vencedor a la propuesta que se oponía a la negociación alcanzada entre el Estado y el grupo armado insurgente, que se firmó en septiembre de 2016; días antes del plebiscito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, pese al gran favoritismo con el que llegó el Ejecutivo de cara a las elecciones, el resultado fue un duro revés de Santos, pues de los 12.808.858 votos válidos, el 50,21% fueron negativos a los acuerdos, frente a un 49,78% positivos. Pese a ello, el acuerdo alcanzado con las Farc siguió adelante, pues el Gobierno activó el plan secundario: la tramitación vía fast track de los artículos en el Congreso de la República.
Esto fue considerado por sectores opositores como una traición a la voluntad popular, pues se convocó a los colombianos para expresar su posición sobre el proceso de paz. Lo que acrecentó la división entre quienes estaban de acuerdo con el proceso adelantado en La Habana (Cuba) y los que no, y querían que se respetara el resultado de las elecciones efectuadas.
Uno de los que desde entonces se ha pronunciado en contra de lo dispuesto por el Gobierno de la época es, justamente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que a mediante sus redes sociales se refirió a esta determinación, que aún causa resquemores entre sus simpatizantes, quienes siguen señalando que no se alcanzó la llamada paz, pues surgieron diferentes grupos disidentes.
¿Qué dijo Álvaro Uribe Vélez?
En su perfil de X (Twitter), el exmandatario de los colombianos se refirió a los siete años del plebiscito fallido y aprovechó el aniversario de esta nueva fecha para arremeter contra Santos, al que señaló de cometer un “Golpe de Estado” contra el país. Y es que, pese a ser el que impulsó la candidatura del expresidente para el periodo 2010-2014, en muy corto tiempo la relación entre Uribe y Santos se resquebrajó.
“Mañana (domingo) siete años que el No ganó el Plebiscito. Santos dijo que si perdía no había acuerdo con Farc. Incumplió, lo normal. Tampoco aceptaron Acuerdo Nacional que propusimos. Una proposición del Congreso aprobó lo rechazado por el Plebiscito. Golpe de Estado refrendado por el constitucionalismo pro paz equivocada que finalmente ayuda al terrorismo”, manifestó Uribe.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MBZLG4A2QFFJDOD3UMM74SIAEA.jpg 420w)
Los cuestionamientos del ex jefe de Estado se conocen en momentos en que se adelanta el proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, al mando de Iván Mordisco, pese a que en el caso de esta estructura criminal se siguen cometiendo en el occidente del territorio nacional atentados contra las fuerzas militares y la población civil, que han dejado víctimas.
A las críticas del expresidente se sumaron las del abogado penalista Iván Cancino, que calificó como culpa de los que iban en contra del proceso de paz el hecho de que no se haya respetado el resultado en las urnas. “Disfrazaron la refrendación popular con un tema de pocos en el Congreso y no hicimos nada. Nadie más es culpable que quienes no supimos hacer valer los resultados donde ganamos”, agregó.
Más Noticias
Fiscalía citará a declarar al hijo del canciller Álvaro Leyva por el escándalo de los pasaportes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SEA6CCGKP5FELP6MHPC5I4USG4.jpeg 265w)
Estos son los árbitros designados para la primera final de Liga BetPlay 2023-II
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/INTZULUSM7TNOY5F6KIWRFQTMM.jpg 265w)
Hombre acusado de asesinar a su padre en disputa familiar en Chipaque
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NUM6CUDK3BHR5PYFSNDK4SMHH4.jpg 265w)
Piratas terrestres en Tolima: ladrones arrojan piedras contra camiones e intermunicipales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KAUXTWLMINFLPKQII664IXHNDI.jpeg 265w)
Colombia busca crear una alternativa al canal de Panamá para el transporte comercial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L72AH7XOBZEIPP4KUCDGUPJZ6M.jpg 265w)