A raíz de los ataques de las disidencias de las Farc contra la población civil en el corregimiento de El Plateado, ubicado en el municipio de Argelia (Cauca), el Ministerio de Defensa condenó los ataques y señaló que no planean retirarse de allí hasta que logren asegurar la zona.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PKO5FEGRC72ENNLBUWZXLH32MA.jpg 265w)
Así lo confirmó el ministro Iván Velásquez, que durante su intervención en la jornada del viernes 22 de septiembre aseguró que los ataques orquestados por “una organización criminal que pretende doblegar al Estado” contra los habitantes del corregimiento buscan “detener la marcha arrolladora, triunfante del Ejército en el corregimiento El Plateado”.
Velásquez indicó que estas acciones marcaban un retroceso con los actos de terrorismo que se creían acabados luego de la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc en 2016.
“Son acciones dirigidas contra la comunidad que han revelado que su accionar va contra la comunidad. Hace años dejaron —si tuvieron— ideales, y hoy se asocian más a las prácticas que pretendíamos superados del narcoterrorismo. Organizaciones vinculadas, activas en el narcotráfico, en las finanzas criminales, han venido atacando a la población”, apuntó el ministro, quien remarcó que los ataques se han producido no solo en Cauca, sino en todo el suroccidente colombiano, incluyendo Valle del Cauca y Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario señaló que detrás de estas acciones contra la población civil está el hecho de que se están disputando un territorio que afecta directamente su financiamiento a través del narcotráfico, concretamente en el cañón del Micay, un punto clave para la salida de la droga hacia el Pacífico colombiano para su exportación y en el que se vienen desarrollando combates a lo largo de 2023. Al respecto, Velásquez indicó:
“Controlar el cañón del Micay implica controlar una muy buena parte no solo de la producción de la cocaína, sino también de la salida de esos territorios, especialmente hacia el Pacífico”.
El jefe de la cartera de Defensa agregó que estos grupos al margen de la ley “ven perdidas las posibilidades de seguir incrementando sus riquezas, y actúan de esta manera con la pretensión de imponer un cese, precisamente para impedir que se consolide el control que cada día con mayor intensidad, con mayor capacidad, con mayor extensión territorial viene haciendo el Ejército”.
Adicionalmente, Velásquez fue muy claro en las intenciones del gabinete sobre las acciones a tomar para controlar la situación de orden público en el suroccidente colombiano. “En esto hay una respuesta clara del Gobierno: no nos vamos a retirar de El Plateado”, aseguró Velásquez.
Ministro de Defensa viaja hacia Jamundí
Según reportó el propio Ministerio de Defensa, Velásquez se desplaza a esta hora junto a Cúpula Militar y de Policía a la Alcaldía de Jamundí (Valle del Cauca) para realizar la reunión de seguridad con las autoridades del municipio, a raíz del atentado con carro bomba que tuvo lugar en el corregimiento de Potrerito.
Dicha acción terrorista, según el último reporte, deja un saldo de un muerto y cuatro heridos. Velásquez haría una pronunciación pública sobre esta acción directamente en el corregimiento, una vez concluya la reunión de seguridad.
Por su parte, y a través de sus redes sociales, la Fiscalía informó que enviaría un equipo especializado a la zona con el fin de “atender los actos urgentes que permitan apoyar la investigación y esclarecer el caso”. También reportaron que durante las últimas dos semanas se han registrado un total de 19 acciones violentas en el país entre hostigamientos y atentados terroristas, con un saldo de 3 fallecidos y 44 heridos.
Más Noticias
Alerta en Bogotá por reporte de nuevo intento de fuga en El Redentor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BAWLJREDX5G5VIZDLC6FBKVVDM.png 265w)
Colombia registra 41 quemados con pólvora y una persona muerta tan solo tres días de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XQVM7XVR5VFDNDNQHT2HGQY3CM.jpeg 265w)
Lo más visto esta semana de Disney+ en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UIMRKIWVY5FGRCW5CSW3I3PRPU.jpg 265w)
Guardias del Inpec enfrentarán juicio disciplinario por su rol en la tragedia ocurrida en la cárcel de Tuluá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D7FHJLP3FVFA3I3DVWR6A72SQE.jpg 265w)
Majida Issa y el alimento que no puede consumir: le provoca desmayos y problemas arteriales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73QGXR4NMVH5HOKXXURABZUHTM.jpeg 265w)