:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VYQUZA5V6JHVXEO35FVIKGCISM.jpg 992w)
Durante la edición número 27 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, el director de Aerocivil, Sergio París, confirmó que una aerolínea de bajo costó llegará a Colombia en los próximos meses y comenzará sus operaciones en la isla de San Andrés.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WCBFVRTXNZBAHIBD4J75SZIY2Q.jpg 265w)
De acuerdo con el funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, con la llegada de esa compañía aérea le apostarán a repotenciar el turismo en el archipiélago, sector que en los últimos meses se ha visto afectado por la salida del mercado aéreo de las empresas bajo costo, Viva y Ultra Air.
Se trata de Jetsmart, una aerolínea de bajo costo fundada en Chile, y que actualmente opera a lo largo de Suramérica. “Estamos trabajando con la entrada de JetSmart y va a incorporar su flota principalmente a San Andrés (...) será en diciembre”, confirmó París a Portafolio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJVDCDIQSJEVRONTX3TARRNC54.jpg 420w)
Respecto al número de frecuencias que operaría la low-cost chilena en San Andrés, el director de la Aerocivil no entró en detalles, pero en diálogo con el diario La República indicó que no se trataba de la cantidad de trayectos que ofrecerá la empresa aérea, sino de los aportes que generará al sector turístico de la isla.
“¿Queremos que en 500 años haya un turismo que venga a ver las ruinas de San Andrés? no, no es un tema de frecuencias y sillas, es un tema de oferta turística, de atractivos que hay que conservar y su sostenibilidad, que para que funcione hay que incorporar las cadenas productivas sociales y comunitarias”, expresó París al citado medio.
El director de la Aeronáutica Civil confirmó, además, que ya se encuentran revisando todos los aspectos para que la operación de la aerolínea chilena sea sostenible.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VOJAM3O2QBGXZIQSCNOFW2IGRI.jpg 420w)
De acuerdo con la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, esa medida de sostenibilidad es importante, porque actualmente el archipiélago de San Andrés se enfrenta a dificultades en la materia.
“Amenazas en sus arrecifes de coral generados por el aumento de la temperatura de los océanos; seguridad alimentaria por la escasez de agua potable y contaminación por falta de un correcto tratamiento de residuos sólidos; una infraestructura limitada y herramientas para competir con otros destinos. Esto sin nombrar la erosión de las playas, una prioridad que debe ser tenida en cuenta por el gobierno local y Nacional de manera inminente”, señaló la líder gremial.
Respecto a las frecuencias y horarios en los que Jetsmart operará en San Andrés, hasta el momento la aerolínea chilena no se ha pronunciado de manera oficial.
Las rutas que Jetsmart operará en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UQZ3XNR7PVCWDL2AEGTMSIDP5Q.jpeg 420w)
En la noche del pasado martes 7 de marzo, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció a través de su Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales que aprobó la solicitud de Jetsmart para operar 27 rutas domésticas en Colombia.
“La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud de la aerolínea Jetsmart Airlines S.A.S. para iniciar el proceso que le permita obtener el permiso de operación para prestar el servicio doméstico de transporte público regular de pasajeros, carga y correo en Colombia”, informó en su momento la autoridad aérea.
La entidad indicó que la aerolínea chilena de bajo costo tendrá su sede en Bogotá y usará aviones tipo AIRBUS A320-271 NEO para transportar a sus pasajeros.
Entre los destinos en los que operará Jetsmart en el país, de acuerdo con lo autorizado por la autoridad aérea colombiana, están: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira.
A continuación, el listado completo de rutas y frecuencias aéreas que operaría JetSmart en Colombia, según la Aerocivil:
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4I6V62WX5C4XJFERZ7IZ5BJLY.jpg 420w)
Más Noticias
Héctor Amaris ‘Oso Yogui’ listo para testificar contra Arturo Char por presunta compra de votos en 2018
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBCJ4NVIXFBDNJWXFWNIR6XRCE.png 265w)
Corte Suprema cuestionó manejo de la obesidad por parte de las EPS y el Gobierno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4AJ65W27RCBFA4UZTR7QLT3WA.png 265w)
Las ácidas críticas contra Luis Fernando Velasco por su postura en la elección de directores hospitalarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XLNQ6B2N4BFGPJWAEJ46MLAOW4.png 265w)
Alias Tom: las versiones de la caída del alfil de Pablo Escobar que cayó en su fiesta de cumpleaños
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZTLMOFY5CNBUDMN22QRIQZ6MFI.jpeg 265w)
Hijo de Greeicy y Mike Bahía se robó el show en redes sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WCRV7JW5RJGQTAT2QM3BQKFI6M.jpeg 265w)