:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ZI7M6LGRFE7FKFYAPQ6IKDZAM.jpg 420w)
Los sueños de muchos colombianos suelen ser viajar por el mundo y vivir nuevas experiencias; sin embargo, en algunas ocasiones ven frustrados sus anhelos debido a los requisitos que exigen algunos países para ingresar a sus territorios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VSEMTHYRQZBGJLFGSGQIOP652A.jpg 265w)
Para ingresar a ciertos países, a los connacionales se les suele exigir no solo su pasaporte vigente, sino también, una visa, ya sea de turismo o trabajo, entre otros. Lo que no saben muchos colombianos es que tan solo presentado su documento de viaje pueden ingresar a 90 países del mundo.
Además, cuatro países otorgan la residencia temporal solo con el pasaporte colombiano, tres de ellos forman parte de la alianza del Pacífico: Chile, México y Perú, y uno de la Unión Europea: Francia.
Los países a los que pueden viajar los colombianos sin visa y solo mostrando su pasaporte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KNJ37AM255FINBR4FYNIBZVUFU.jpg 420w)
De acuerdo con la Cancillería, son 90 países ubicados en América Latina, Europa, Oceanía, Asia y África a los que los colombianos pueden viajar tan solo presentando su pasaporte, sin necesidad de visa. A continuación, el listado completo.
América Latina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3YJCNGRVHJFK7OKHDCHMS7OKRE.jpg 420w)
República Dominicana, Chile, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Bahamas, Aruba, Curazao, Jamaica, Bélice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y las Nieves, San Martín, Martinica, Guyana Francesa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.
Europa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X2OWES4EIREOXCFVB62KTGLCFA.jpg 992w)
Reino Unido, Grecia, España, Alemania, Georgia, Noruega, Bulgaria, Chipre, Suecia, Letonia, Turquía, Eslovequia, Finlandia, Francia, Hungría, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Suiza, Lituania, Italia, Rusia, San Marino, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, República Checa, Austria, Albania, Estonia, Moldavia, Kosovo, Montenegro, Países Bajos, Liechtenstein, Eslovenia, Andorra, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Portugal, Rumania, Islandia y Malta.
Oceanía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LHPRBN64YBFG5OFTLV25LY3YYY.jpg 420w)
Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa.
Asia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WWDAFHV5RXQQHCGMNTQDK422SE.jpg 992w)
Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur.
África
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5UHOV3OQJNB7TNCCTDTNV7ND7E.jpg 420w)
Marruecos, Reunión y Mayotte.
Colombianos pueden viajar a ocho países solo presentando su cédula de ciudadanía
Pero los connacionales no solo pueden viajar por el mundo presentando solo su pasaporte. Gracias a acuerdos alcanzados con Mercosur (Mercado Común del Sur) y la CAN (Comunidad Andina), los colombianos pueden visitar ocho países tan solo con su cédula de ciudadanía o con su tarjeta de identidad, en el caso de los menores de edad.
Gracias a que Colombia forma parte de los países asociados a Mercosur, sus ciudadanos pueden viajar a estas naciones tan solo presentando su documento de identidad nacional, como parte de las decisiones tomadas por el organismo y que deben cumplir todos las naciones miembro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VKSAGDOLR5C2VIVA2PHYMX3DKM.jpeg 420w)
De esa manera, los colombianos que viajen a Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, podrán ingresar a dichos territorios tan solo presentando su cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, en el caso de los menores de edad, es importante recordar que para salir de Colombia todos los niños y niñas menores de 18 años deben contar con el permiso de sus padres.
“Cuando un colombiano llega a una de las naciones Mercosur puede presentar a la entrada cualquiera de estos documentos. Y en inmigración le entregan una tarjeta, generalmente electrónica (la Tarjeta Andina Migratoria, TAM), que tiene una validez de 90 días, prorrogables. Este documento, que puede ser solicitado en cualquier lugar, certifica que el ingreso al país fue legal”, explicó en su momento el ahora exsubdirector de Control Migratorio de Migración Colombia, Humberto Velásquez, al diario El Tiempo.
Como parte de los acuerdos de Mercosur, los ciudadanos de los países anteriormente mencionados, igualmente pueden ingresar a Colombia tan solo presentando su documento de identificación nacional.
Más Noticias
Mejor amiga de Carolina Cruz sufrió un derrame cerebral: pensó que era una migraña
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T565E7JZKBFHLPETATGEQFXPUQ.jpg 265w)
Ovy On The Drums, productor de Karol G, hace balance de 2023: “Fue el mejor año de mi carrera”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GV34KNTLZRFTRHEG7YMAPRBR7A.jpg 265w)
Vuelo de la aerolínea Clic fue desviado de su ruta generando la molestia de los pasajeros que se negaron a abandonar el avión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KLQ2VU7OZYSZ2PIWXDNRTHRFEQ.jpg 265w)
Teatro El Parque del Parque Nacional de Bogotá reabrirá sus puertas al público
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X67YFHJOVNBLPOTQ2U6Z7SVX5A.jpg 265w)
“Colombia está en guerra”: dice exministra de Agricultura, Cecilia López, quien fue sacada del Gobierno Petro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5KLQ6XTDBAJXLJNKVCF44ROUE.jpg 265w)